Nacionales

La Nueva Escuela Mexicana ya tiene su Sistema Nacional de Bachillerato

Ciudad de México, 07 de agosto del 2025.- La Secretaría de Educación Pública (SEP) tiene listo el acuerdo que crea el Sistema Nacional de Bachillerato de la Nueva Escuela Mexicana, y ayer fue firmado por el titular del sector, Mario Delgado Carrillo, durante la 64 reunión plenaria del Consejo Nacional de Autoridades Educativas (Conaedu).

En el encuentro a puerta cerrada, el funcionario afirmó: Hoy queremos que sea un día histórico, porque será un parteaguas en el nivel medio superior en México. Se trata de la reforma más importante en muchos años, con la que se busca la integración del bachillerato, enfatizó.

Ante autoridades educativas de todo el país, dijo que analiza con la Secretaría de Hacienda y Crédito Público si a partir de 2026 será posible entregar la beca Rita Cetina a la totalidad de alumnos en primaria o si primero se avanzará con los estudiantes de cuarto a sexto grado.

Tania Rodríguez, subsecretaria de Educación Media Superior, destacó que con el acuerdo para establecer y regular el nuevo sistema, se formaliza la división de la oferta de este nivel de enseñanza en bachillerato general o tecnológico, así como la emisión de un certificado único a escala nacional, la inclusión de la formación profesional, la portabilidad de estudios y alcanzar una mejor coordinación e integración entre la federación, los estados y los subsistemas.

También se emitirá un nuevo acuerdo secretarial para regular el marco curricular común, el cual se aplica en todas las modalidades y opciones educativas del bachillerato nacional, con lo que se busca dar identidad a este nivel formativo, así como articular planes y programas de estudio.

Adelantó que, además, se tendrán que emitir los lineamientos generales para la impartición del tipo medio Superior mediante la opción de educación dual, que regularán con mayor claridad el modelo y así garantizar que la formación de los alumnos en espacios laborales sea segura y acorde con el plan de estudios.

Insistió, ante los titulares estatales de Educación, que la aplicación de estos acuerdos no implicará un cambio en la carga horario de los planteles de bachillerato, tras destacar que se contará con una estrategia de formación docente para enseñanza media superior y una comisión especializada.

Por su parte, la subsecretaria de Educación Básica, Noemí Juárez Pérez, destacó que para el ciclo escolar 2025-2026 se fortalecerán de forma prioritaria las estrategias Vive Saludable, Vive Feliz; Prevención de Adicciones, la cual será relanzada en septiembre próximo, y la entrega de la beca universal Rita Cetina.

Comida chatarra

En cuanto a la comercialización de productos ultraprocesados al interior de los planteles, Delgado Carrillo aseguró que 86 por ciento de las escuelas primarias han cumplido con los lineamientos que prohíben su venta y publicidad.

Al respecto, Juárez Pérez informó que el Instituto Nacional de Salud Pública, en colaboración con el Fondo de las Naciones Unidas para la Infancia (Unicef), realizará un estudio sobre la implementación de los nuevos lineamientos, en el que participarán 400 escuelas del país, a fin de conocer el entorno alimentario escolar y la opinión de los alumnos.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba