Tope a franeleros y motos eléctricas; Congreso de la CDMX
Ciudad de México, 07 de agosto de 2025.- La regulación de las motos eléctricas y de la actuación de los franeleros será acotada si entre el viernes y el lunes próximos se aprueban reformas propuestas por la jefa de Gobierno, Clara Brugada, lo cual tiene altas probabilidades, ya que cuenta con el respaldo de la amplia mayoría de Morena y aliados en el Congreso de la Ciudad de México.
La vicecoordinadora de esa bancada, Brenda Ruiz, confió ayer a este diario que ambos temas se abordarán en el segundo periodo extraordinario de sesiones de Donceles, a realizarse los días 15 y 18 de agosto, ello después de que la Comisión Permanente aprobó tal calendario.
“Se dará prioridad a las iniciativas de la jefa de Gobierno (…) pero hay 50 dictámenes que ya están listos, de todos los partidos (…) No es que se vaya a partir de cero; las comisiones han estado dictaminando”, dijo Ruiz en entrevista al término de la sesión de la Comisión Permanente.
Detalló que en materia de micromovilidad se pretende regular “no sólo la operación de scooters y motocicletas en la ciudad”, sino todos aquellos vehículos de tracción humana o eléctricos que operan a velocidades menores a 25 kilómetros por hora, como patinetes eléctricos, monopatines eléctricos, bicicletas compartidas y bicicletas con asistencia eléctrica.
“Lo que buscamos es poner orden y que cualquier usuario de la vialidad, ya sea peatones, ciclistas, motociclistas y automovilistas, esté seguro”, dijo.
Además deberán pagar una multa de mil 500 pesos y cumplir con las horas de trabajo comunitario que determine el juez si se aprueba en el pleno.
La iniciativa de Brugada destaca que si un franelero comete actos de extorsión, amenazas, robo, robo de autopartes o lesiones que tarden en sanar más de 15 días, las sanciones serán penas de entre 3 y 15 años de cárcel, dependiendo de las características del caso.
“Ya está también el dictamen de reformas a la Ley de Participación Ciudadana, para efectos del gasto presupuestal de las alcaldías”, dijo.
Tal dictamen, aprobado el 22 de julio, se amplía por única ocasión el periodo para ejecutar los proyectos de presupuesto participativo, pues este año a causa de la elección judicial del 1 de junio la consulta se realizará en agosto, dos meses después de lo habitual.
Ruiz insistió en que, para su bancada, “sin duda las iniciativas de la jefa de Gobierno son prioridad, pero todos los temas que han presentado todas y todos los diputados del grupo parlamentario y que ya están dictaminadas pasarán y son prioridad para nosotros”.
La diputada acotó que la agenda completa para este segundo periodo extraordinario se definirá hoy.
Previamente los legisladores aprobaron la realización de un primer periodo extraordinario, el cual se llevará a cabo de manera presencial el 12 de agosto.
De acuerdo con lo aprobado, el único asunto que será abordado será la celebración de la sesión solemne para la entrega del Premio de la Juventud de la Ciudad de México en su edición 2025.
Con información de: Excelsior