Ajustan el gasto 6 de cada 10 mexicanos: ahora compran productos más baratos, según Kantar
Ciudad de México, 06 de agosto del 2025.- En medio de un entorno económico marcado por la inflación persistente, un menor crecimiento y una caída en la confianza del consumidor, 6 de cada 10 mexicanos han comenzado a modificar sus hábitos de compra y optan por productos más baratos, revela un estudio de la consultora Kantar.
La búsqueda de ahorro también se refleja en el auge de las marcas propias, el crecimiento de las tiendas de grandes descuentos y una mayor disposición a adquirir productos hechos en México.
La consultora presentó este miércoles un estudio sobre tendencias del consumidor mexicano en lo que va del año, en el cual, destacó que, aunque la inflación general ha disminuido respecto a años anteriores, al cierre de junio todavía se encontraba por encima del 4.5 por ciento.
En este sentido, precisó que la combinación de inflación, un menor crecimiento, bajas expectativas de empleo y las presiones externas suele reflejarse en una baja confianza del consumidor, lo que los lleva a reducir gastos, ser más sensibles a los precios y comprar marcas más convenientes o de menor precio.
“El 57 por ciento de los mexicanos menciona que compra productos de marcas más económicas, y un 35 por ciento dice que va a modificar las compras de los bienes de consumo de rápido movimiento en cuanto a volumen, cantidad o tamaño”, puntualizó Kantar en su estudio.
Al mismo tiempo, refirió la firma, 52 por ciento de los consumidores comenzarán (o ya lo hacen) a comprar productos con el sello de Hecho en México, como una respuesta a las constantes amenazas que lanza Donald Trump sobre los aranceles que serían aplicados a nuestras mercancías.
Tiendas de grandes descuentos ganan terreno
Kantar también dio a conocer que las cadenas comerciales que ofrecen grandes descuentos a los consumidores (concepto conocido como hard discounters), como pueden ser las tiendas 3B, tiendas Neto, o Bodega Aurrerá Exprés, han ganado terreno a nivel nacional.
“Después de algunos años de expansión moderada, los hard discounters incrementan 19 por ciento el número de sucursales de 2023 a 2025, impulsado por 3B que tiene ya el 40 por ciento de las casi 7 mil 500 tiendas de este tipo en México”, apuntó.
Detalló que estas cadenas no sólo han penetrado fuertemente al grueso de la población, pues también se han posicionado dentro de segmentos de niveles socioeconómicos altos “favorecidos por una estrategia de premiumnización de portafolio”.
Marcas propias, otra buena apuesta
Y otro hallazgo relevante es la mayor aceptación entre el público para los productos de marca propia que lanzan los supermercados o las tiendas de autoservicio, como puede ser Great Value, de Walmart; Kirkland Signature, de Costco, o Bitz, de Oxxo.
Según Kantar, estos productos son entre 10 y 30 por ciento más baratos para el público; los consumidores suponen que son insumos que siempre están disponibles; coinciden en que cada vez encuentran más variedad y formatos o consideran que son de una calidad aceptable a buena o muy buena.
Por todo lo anterior, las marcas propias de las cadenas “son cada vez más aceptadas, más probadas, más adoptadas y con más fidelidad en más categorías, gracias a una visión distinta”.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/