En la Huasteca hidalguense también es tiempo de mujeres
- Se realizaron asambleas “Por la Igualdad y contra las Violencias” en San Felipe Orizatlán, Huejutla, Yahualica y Zacualtipán
Pachuca de Soto, Hgo., 5 de agosto de 2025. “En la Huasteca y Sierra hidalguenses también es tiempo de mujeres”, gritaron fuerte y claro las asistentes a las asambleas “Voces por la Igualdad y contra las Violencias”, que este fin de semana se realizaron en San Felipe Orizatlán, Huejutla, Yahualica y Zacualtipán.
Las Asambleas, estrategia impulsada por la presidenta de la República, Claudia Sheinbaum, fueron encabezadas por Susana Ángeles Quezada, representante de la Secretaría de las Mujeres, y Katya Gabriela Hernández Pérez, directora general del Instituto Hidalguense de las Mujeres (IHM), así como alcaldesas y alcaldes, y titulares de Instancias Municipales para el Desarrollo de las Mujeres.
Tras recordar la meta de 600 asambleas en todo el país durante 2025, Ángeles Quezada reiteró el objetivo de escuchar a quienes viven en colonias, barrios, pueblos y cabeceras municipales. Asimismo, reconoció el trabajo de las instituciones de Hidalgo, especialmente del gobernador Julio Menchaca, a quien calificó como aliado de las mujeres.
Por su parte, Katya Gabriela Hernández destacó la política de atención integral en materia de género del gobierno estatal, la cual va de la mano con la estrategia nacional de la Secretaría de las Mujeres. Hizo un llamado a las mujeres de la región a ocupar los servicios de los Centros LIBRE ubicados en Atlapexco, Jaltocán, Yahualica, Molango y Zacualtipán.
En tanto las mujeres huastecas y serranas, abordaron las violencias que viven día a día, como la física y psicológica, así como limitantes para acceder a sus derechos básicos como la educación. Una de las propuestas específicas fue generar condiciones reales para que las mujeres indígenas accedan a espacios de representatividad y toma de decisiones.
La violencia contra las mujeres por usos y costumbres en municipios como Yahualica, fue puesta en la mesa de debate por la presidenta municipal Francisca Lara Vázquez, por lo que consideró que estas asambleas “son una esperanza para construir una sociedad más justa y más libre de discriminación y violencia”.
Estas asambleas, junto con las de Apan, Santiago Tulantepec, Tulancingo, Tepeapulco, Acaxochitlán y Cuautepec, efectuadas en junio pasado, suman 10 de un total de 25 que se realizarán en Hidalgo.