Espectaculos

Leonardo de Lozanne, un artista multifacético de espíritu libre

Ciudad de México, 03 de agosto de 2025.- En medio de tanta libertad, Leonardo de Lozanne encontró el valor de la responsabilidad. Aún no entraba a la preparatoria, y ya era responsable con cada una de sus actividades y esto fue gracias a su mamá.

Y no le exigieron demasiado en casa, fue todo lo contrario, sus papás le dieron la libertad de decidir si quería o no asistir a la escuela, entregar tareas y demás obligaciones a esa edad, pero fue su instinto el que lo llevó por el camino del compromiso y respeto hacia el trabajo que en ese momento realizaba.

“Al principio sí mi mamá era muy estricta, pero luego se dio cuenta de que mientras más me presionara, menos lo iba a hacer, entonces me hizo como psicología a la inversa, sin darse cuenta, me decía: ‘no vayas a la escuela’, pero yo sí iba”, recordó Leonardo en entrevista con El Sol de México.

“Eso me hizo más responsable, mi mamá me decía: ‘no hagas examen, si quieres repetir año, repites’, como que me dejó libre y ahí fue cuando entendí que dependía de mí, no de mis papás y fue que me volví más responsable y eso lo llevo hasta el día de hoy, tomo muy en serio lo que hago, con los años me he vuelto más obsesivo con la disciplina y con el trabajo”, agregó.

Leonardo nació el 19 de diciembre de 1970, en la Ciudad de México. Su infancia la recuerda con una gran sonrisa. Es el menor de cuatro hijos, tres mujeres y él como único varón.

“Yo era un niño muy precoz, como que me urgía crecer, siempre tenía amigos mayores, ya quería manejar, quería vivir solo, me urgía independizarme, siempre fui muy independiente y hasta la fecha me gusta la independencia, pero considero que era bastante tranquilo, aunque mal estudiante, no me gustaba la escuela, no entendía por qué me tenía que encerrar tantas horas cuando había tanta música qué oír allá afuera”, expresó.

La mejor banda de América Latina

Y sí, fue la música lo que siempre le apasionó. En 1987 formó su primera banda, Fobia, junto con Paco Huidobro, Gabriel Kuri, Iñaki Vázquez y Javier Ramírez. Tres años después lanzaron su álbum debut homónimo, en el que incluyeron el sencillo Microbito, que fue censurado en la radio, sólo por la frase “si me voy más abajito”, y años después, en el disco Leche, se repitió la censura con Los cibernoides, por la frase “casi siempre están mamados”.

A pesar del éxito que gozaba con la agrupación, la relación entre los integrantes no fue la mejor. Es por ello que en 1993, Gabriel Kuri abandonó el proyecto e ingresó Jorge Chiquis Amaro, que venía del grupo Neón.

“Fobia es lo que es y es lo que hay, es una banda muy complicada, de personalidades y visiones muy diferentes; por eso en una banda puede haber conflictos, diferencias, pero cuando hay una visión en común llegas al punto y nosotros no la teníamos, no voy a hablar de la visión de los demás, pero mi visión es que teníamos que ser la mejor banda de América Latina.

LEONARDO DE LOZZANE ENTREVISTA

Leonardo de Lozanne es un artista polifacético / Foto: Ivonne Rodríguez/El Sol de México

“Desde que empezamos a ensayar, yo me veía llenando estadios en Buenos Aires, en Washington, en Alemania, o sea, algo mundial y no todos tenían esa visión y cuando no hay eso en común, no ocurre lo que todos quieren, pero a pesar de todo, el grupo conectó mucho y tuvo muchísimo éxito. Hay una magia muy especial cuando nos juntamos, pero también hay un caos espantoso, entonces es difícil”, compartió el músico.

En octubre de 2020, la banda grabó su primer Unplugged para MTV, siendo éste su onceavo álbum. A finales de la década de los 90 inició su carrera como solista con el álbum Series de ficción (1999) y, en 2014 lanzó Turistas, su segundo material.

Su camino en solitario le favoreció, pero aún tenía la espinita de nuevamente trabajar en equipo, fue así que en 2006 formó la banda Los Concorde. En ese momento pensó que si hacía otra agrupación, ésta tendría que ser todo lo contrario a lo que fue Fobia y, así nació este proyecto musical que comparte actualmente con Jonás González de Plastilina Mosh, Alfonso Toledo de La Lupita y Mauricio Clavería, de La Ley.

“Los adoro (a sus compañeros de Fobia), ¡pero es una pesadilla!, entonces dije aquí es libertad creativa, todo mundo es bienvenido, es más, que sea un colectivo e invitemos a gente que queremos, respetamos y sobre todo gente que ya no esté a gusto en sus bandas, que no esté activo o que quiera un recreo musical y luego volver a sus grupos.

Con información de: OEM

Botón volver arriba