Renuncia Alejandro Flores a Conapesca; Rigoberto Salgado lo sustituye en el cargo
Ciudad de México, 31 de julio del 2025.- A nueve meses de ser asignado en el cargo, Alejandro Flores Nava confirmó este jueves su renuncia al frente de la Comisión Nacional de Acuacultura y Pesca (Conapesca), y anunció que lo reemplazará Rigoberto Salgado Vázquez.
“En este último día al frente de la Conapesca, quiero agradecer la confianza y apoyo del secretario (de Agricultura) Julio Berdegué Sacristán, del muy comprometido equipo directivo que me ha acompañado, de las y los funcionarios de la Comisión en todo el país, y a las y los compañeros de instituciones con quienes hicimos equipo”, comentó en su cuenta de X.
Flores agregó que “ha sido un privilegio servir al sector pesquero y acuícola con el único faro del bienestar de las familias dependientes de la pesca y acuacultura; de la sosteni-bilidad de los recursos y de mejorar la contribución de estas actividades a la soberanía alimentaria”.
En otro mensaje, informó que Salgado Vázquez, diputado federal por Morena, ocuparía la titularidad de la comisión en su reemplazo. “Le deseo el mayor de los éxitos en esta nueva encomienda, en beneficio del sector pesquero y acuícola de México”, comentó, al tiempo que mostró una fotografía con Salgado y el equipo de la comisión.
La Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural ni la Conapesca han informado de manera formal sobre la renuncia, el reemplazo o los motivos.
Flores cuenta con más de 40 años de experiencia en el sector pesquero y acuícola, a nivel nacional e internacional, de acuerdo con una ficha técnica emitida por el gobierno.
Tiene estudios en ingeniería pesquera con especialidad en acuacultura por parte del Instituto Tecnológico del Mar de Veracruz, y maestría y doctorado en Ciencias de Acuicultura por la Universidad de Stirling de Escocia.
Como parte de su historial profesional, fue jefe del Departamento de Recursos del Mar y director del Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional en Mérida, Yucatán, México.
También fue director fundador de la Escuela de Recursos Naturales, rector de la Universidad Marista de Mérida, México y fungió como consultor internacional del Programa de Apoyo al Desarrollo de la Pesca y la Acuacultura en el Istmo Centroamericano, de la Unión Europea.
En 2009 se incorporó a la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura, donde fungió como coordinador del Equipo Multidisciplinario para América del Sur, además de ser representante del organismo internacional en Argentina y Chile.
Sus últimos cargos en el organismo internacional fueron como Oficial Principal de Pesca y Acuicultura para América Latina y el Caribe y secretario técnico de la Comisión de Pesca Artesanal, en Pequeña Escala y Acuicultura de América Latina y el Caribe.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/