Pueblos Originarios

Avalan dictamen que fortalece políticas públicas, planes y programas en favor de jóvenes indígenas

Ciudad de México, 30 de julio de 2025.- El proyecto integraría al IMJUVE en el Mecanismo para la protección de los derechos de los pueblos indígenas y afromexicanos

La Comisión de Pueblos Indígenas y Afromexicanos, que preside la senadora Edith López Hernández, aprobó un dictamen a la minuta que plantea integrar al Instituto Mexicano de la Juventud en el Mecanismo para la Implementación y Protección de los Derechos de los Pueblos Indígenas y Afromexicanos.

Ese mecanismo, explicó la legisladora, es la instancia para la formulación y coordinación de las políticas públicas transversales sobre el ejercicio de los derechos de los pueblos originarios.

Por ello, dijo, con la integración del IMJUVE al mecanismo se contribuye al fortalecimiento de planes, programas, proyectos y acciones institucionales e interinstitucionales, con pertinencia social, económica, cultural y lingüística, en favor de los jóvenes indígenas y afromexicanos.

Con este proyecto, que modifica la Ley del Instituto Nacional de los Pueblos Indígenas, se busca cumplir el objetivo de generar mejores condiciones para que este sector de la población ejerza en plenitud sus derechos fundamentales colectivos, a fin de impulsar su pleno desarrollo, sobre todo, porque los jóvenes son un factor de cambio en las comunidades.

De acuerdo con la Encuesta Nacional de la Dinámica Demográfica (ENADID) 2023, destacó López Hernández, 39.2 millones de personas en México se reconocieron como indígenas, lo que equivale a 30.3 por ciento de la población nacional; con una estructura por edad de 22.7 por ciento de personas menores de 15 años; así como 21.7 por ciento con entre 15 y 29 años.

Detalló que la misma encuesta arrojó que en México habitaban 3.1 millones de personas afrodescendientes, que representan 2.4 por ciento de la población nacional, cuya composición por edad fue de 20.9 por ciento de personas menores de 15 años; 24.6 por ciento, entre 15 y 29 años; y 41.3 por ciento, entre 30 y 59 años.

La senadora de Morena, María Martina Kantún Can, consideró que este proyecto es importante, entre otras cosas, para captar talento deportivo que se encuentra en las comunidades más alejadas del país.

Por otra parte, Edith López Hernández compartió con los senadores la propuesta para realizar un foro, el próximo 5 de septiembre, en el marco del Día Internacional de los Pueblos Indígenas, del Día Internacional de la Mujer Indígena y de la conmemoración del primer aniversario de la aprobación y publicación del decreto por el que se reforma el artículo segundo Constitucional.

Con información de: Cámara de Senadores

Botón volver arriba