Combate las várices y venas varicosas de forma natural con esta poderosa hierba
- Descubre cómo el avellano de bruja puede ayudarte a mejorar la circulación y reducir várices y venas varicosas de forma natural y segura.
Ciudad de México, 29 de julio del 2025.- Las várices y las venas varicosas son más que un problema estético: pueden causar dolor, pesadez, hinchazón y afectar la calidad de vida de quienes las padecen. Aunque existen tratamientos médicos convencionales, muchas personas recurren a alternativas naturales para aliviar sus síntomas de forma segura y efectiva.
Una de las opciones más populares en la fitoterapia es una hierba con propiedades venotónicas y antiinflamatorias que ha demostrado beneficios reales para mejorar la circulación y reducir la apariencia de las várices. Conoce qué planta es, cómo actúa en tu cuerpo y de qué forma puedes incorporarla en tu rutina diaria.
¿Qué son las várices?
Las várices y venas varicosas son venas dilatadas y retorcidas que se desarrollan cuando las válvulas venosas no funcionan correctamente. Estas válvulas son pequeñas compuertas internas que aseguran que la sangre fluya en una sola dirección, de regreso al corazón.
Cuando estas válvulas fallan, la sangre se acumula y ejerce presión sobre las paredes de las venas, haciendo que se hinchen y se vuelvan visibles bajo la piel, especialmente en las piernas y pies. Las várices no solo representan un problema estético; en muchos casos, pueden generar síntomas molestos como:
- Sensación de pesadez o cansancio en las piernas
- Hinchazón
- Dolor punzante
- Calambres nocturnos
- Comezón o irritación alrededor de las venas afectadas
Este padecimiento es más común en mujeres, y los principales factores de riesgo incluyen:
- Predisposición genética
- Embarazo, debido al aumento del volumen sanguíneo y cambios hormonales
- Sedentarismo o largas jornadas de pie
- Obesidad, que ejerce presión adicional sobre las piernas
- Envejecimiento, ya que las venas pierden elasticidad con el tiempo
¿Cómo aliviar las varices?
Una planta que ha llamado la atención en la medicina natural por su potencial para aliviar problemas circulatorios es el avellano de bruja, también conocido como hamamelis (Hamamelis virginiana). Esta planta originaria de América del Norte se ha utilizado tradicionalmente por sus propiedades astringentes, antiinflamatorias y vasoprotectoras.
El hamamelis contiene compuestos activos como los taninos y los flavonoides, los cuales:
- Fortalecen las paredes de los vasos sanguíneos, reduciendo su permeabilidad
- Disminuyen la inflamación, ayudando a aliviar la hinchazón en piernas con várices
- Mejoran la circulación venosa, favoreciendo el retorno sanguíneo
Gracias a estas propiedades, el avellano de bruja se ha popularizado como tratamiento natural para las venas varicosas, tanto en presentación tópica (como geles o cremas) como en forma de infusión.
Diversos estudios respaldan sus beneficios. Por ejemplo, una revisión publicada en “Phytotherapy Research” encontró que el hamamelis tiene efectos vasoprotectores comparables a otros tratamientos herbales tradicionales utilizados para las várices, como el castaño de Indias.
El hamamelis puede encontrarse en diversas formas, adaptándose a las necesidades y preferencias de cada persona:
- Uso tópico (externo): es la forma más común de aplicación. Las cremas o geles con extracto de hamamelis se aplican directamente sobre las piernas, dando un masaje suave en dirección ascendente (de tobillos a muslos).
Esto puede: calmar la inflamación, aliviar la sensación de ardor o picazón, reducir temporalmente el aspecto de las venas inflamadas.
- Infusión de hamamelis: también se puede consumir como té, aunque es menos común. Para prepararlo hierve una cucharadita de hojas secas en una taza de agua durante 5-10 minutos, cuela y deja reposar antes de beber. No se recomienda consumirlo por más de dos semanas seguidas sin supervisión médica.
- Compresas frías: se puede remojar una gasa en la infusión fría de hamamelis y aplicarla sobre las piernas durante 15-20 minutos. Esto ayuda a desinflamar y refrescar la piel.
Aunque el hamamelis es una hierba natural, su uso no está exento de riesgos. En personas con piel sensible puede causar irritación, y su consumo oral prolongado o en dosis elevadas debe evitarse sin orientación médica.
Además, no debe usarse como sustituto de un tratamiento médico en casos graves de insuficiencia venosa.
¿Cómo prevenir las várices?
El uso de hamamelis puede ser una excelente opción complementaria, pero para lograr mejores resultados es recomendable incorporar otros hábitos saludables en la rutina diaria:
- Actividades como caminar, nadar o andar en bicicleta estimulan la circulación de las piernas y reducen el riesgo de que la sangre se estanque en las venas.
- Al final del día, recostarse y elevar las piernas por 15-20 minutos ayuda a facilitar el retorno venoso.
- Las prendas apretadas dificultan el flujo sanguíneo adecuado, al igual que los zapatos altos.
- Una dieta rica en fibra, frutas, verduras y antioxidantes ayuda a mantener la salud vascular y controlar el peso.
- Estas medias ejercen presión controlada que favorece el flujo sanguíneo y reducen la inflamación.
Las várices y venas varicosas son un problema común que puede tratarse y aliviarse con el apoyo de remedios naturales como el avellano de bruja. Integrar su uso con buenos hábitos de vida puede marcar la diferencia.
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/