Multan a candidatos al PJ por acordeones; tema divide a consejeros
- El INE Sancionó económicamente a más de 200 candidaturas que se beneficiaron con la guías de votación; ajustó tarifas según la capacidad de pago
Ciudad de México, 29 de julio del 2025.- El Consejo General del INE aprobó 239 multas y amonestaciones públicas por 6.3 millones de pesos a más de 200 candidaturas de los pasados comicios judiciales, federales y locales (CDMX y Sonora) que se beneficiaron de su aparición en acordeones físicos y digitales.
La determinación dividió a los consejeros, pues seis de ellos votaron a favor y cinco en contra.
Pese a que se tenía previsto que la sanción sería de 10% del tope de gastos de campaña, entre 22 y 146 mil pesos según el cargo por el que se compitió, el INE tomó en cuenta la capacidad de pago de cada uno de los sancionados.
Las nueve candidaturas triunfadoras para la Suprema Corte figuran en las dos listas de sanciones, por acordeones físicos y digitales, por lo que pagarán entre 79 mil y 190 mil 980 pesos.
:quality(75)//media/inside-the-note/pictures/2025/07/29/grafico-sobre-las-multas-que-impuso-el-ine-por-acordeones-en-eleccion-judicial.jpg)
CASTIGA EL INE USO DE LOS ACORDEONES
Con una votación dividida de 6 votos a favor y 5 en contra, el Consejo General del INE aprobó 239 multas y amonestaciones públicas a más de 200 candidaturas ganadoras de la elección judicial, federales y locales (CDMX y Sonora), por beneficiarse de su aparición en acordeones físicos y digitales que suman 6.3 millones de pesos.
Aunque se aprobó que la sanción sería por 10% del tope de gastos de campaña, entre 22 y 146 mil pesos según el cargo por el que se compitió, la Unidad de Fiscalización decidió tomar en cuenta la capacidad de pago de cada una de las personas sancionadas.
Por ejemplo, las nueve candidaturas triunfadoras para la Suprema Corte aparecen en las dos listas, las de sanciones por acordeones físicos y la de guías de votación digitales.
De esta manera, sumando las multas de ambas listas, Arístides Guerrero tendrá que pagar 80 mil 555 pesos; Giovanni Figueroa 94 mil 358 pesos; Hugo Aguilar, 79 mil 424 pesos; Lenia Batres, 89,380 pesos; Loretta Ortiz, 255 mil 017; María Estela Ríos, 125 mil 811 pesos; Sara Irene Herrerías, 138 mil 30 pesos y Yasmín Esquivel 190 mil 980 pesos.
Por acordeones físicos se aplicaron 121 multas, y por acordeones digitales se impusieron otras 118 sanciones.
La consejera presidenta Guadalupe Taddei fustigó que no se podía castigar la ilegalidad con otra ilegalidad, al considerar que las sanciones por acordeones no tienen “asidero jurídico” y vaticinando que estos temas serán regresados al INE por el Tribunal Electoral.
Por otra parte, las consejeras Norma Irene de la Cruz, Rita Bell López Vences, Guadalupe Taddei y el consejero Jorge Montaño consideraron “endebles y cuestionables” los argumentos de sus homólogos para sancionar.
Rivera concluyó que sólo “maquinarias con poder político o colectivo”, con recursos y medios para coaccionar a la ciudadanía pudieron operar de manera masiva la inducción del voto por medio de los acordeones.
«Tales entes políticos u organizaciones pudieron ser gobiernos, partidos políticos, gremios asociados a partidos o grupos delincuenciales, obviamente todos ellos tienen prohibido por la ley tal intervención en esta clase de elecciones”, dijo el consejero.
Zavala subrayó que “aquí el tema es que las autoridades debemos de atajar este grave problema que surgió en esta elección, que los grupos de interés se apoderen a sabiendas de que hay poco tiempo para la investigación, se apoderen de esos espacios, inyecten recursos ilícitos, tengamos a todas las candidatas y candidatos buscando la forma de deslindarse, haciendo muchas cosas para venir a desahogar sus procedimientos, porque esos grupos de interés se apoderaron de ese espacio que no deberían de apoderarse”.
Taddei enfatizó que se debió respetar el trabajo técnico de la unidad de Fiscalización porque “no es un trabajo de suposiciones, no es un trabajo de ‘me imagino’, no es un trabajo de dar una respuesta ejemplar ante lo que estamos viviendo en este momento. La respuesta ejemplar, la sanción, pues ni siquiera llega a ser sanción ejemplar”.
El INE aprobó 10.3 millones de sanciones para los participantes en la elección judicial federal, luego de detectar 8 mil 049 fallas o conductas irregulares con multas por 8 millones de pesos por 9 mil 547 fallas.
Las conductas más sancionadas en lo federal fueron: egreso no comprobado (792 casos) 2.5 millones de pesos, aportación prohibida (49 casos) 1.5 millones de pesos, egreso no reportado (244 casos) 1.5 millones de pesos, ingreso prohibido (3 casos) 1.3 millones, pagos en efectivo (204 casos) mayores a 20 UMAS 1.1 millones, ingreso no comprobado (39 casos) 1,1 millones, problemas de forma (1,976 casos) 1 millón de pesos.
Las magistraturas de circuito fueron quienes tuvieron más irregularidades. con 3,626, por lo que suman multas por 4.4 millones de pesos y en segundo lugar las personas juzgadoras de distrito 4 millones de pesos por 3 mil 677 faltas.
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/