Presidencia

Transformación profunda con el nuevo modelo de Bachillerato Nacional: CSP

Ciudad de México, 28 de julio del 2025.- La presidenta Claudia Sheinbaum Pardo dijo que a partir del próximo ciclo escolar que inicia en septiembre arrancará el nuevo modelo de Bachillerato Nacional, el cual es una transformación muy profunda de las escuelas preparatorias en el país.

En la mañanera en Palacio Nacional, señaló este lunes que se está haciendo un cambio muy grande en todas las preparatorias y escuelas como los Tecnológicos, Conalep o CBTIS. Ahora, el objetivo principal es que los jóvenes “se sientan bien en su escuela”, que aprendan, pero también que se sientan parte de una comunidad, una formación humanista, científica y técnica,

“El objetivo es que así como aprenden literatura, que les guste leer, que les guste escribir, que les gusten las matemáticas por la forma en que se enseñan, también que tengan la posibilidad de tener un certificado de bachillerato general, todos los estudiantes de preparatoria de educación media superior, a partir de ahora van a tener un certificado único, bachillerato nacional. Y además, van a tener un certificado de sus conocimientos técnicos, si así lo deciden”, dijo.

El actual sistema la secundaria y la prepa estarán conectadas, para que el cambio para el estudiante no sea tan brusco y los jóvenes no abandonen la escuela.

Por su parte, el titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Mario Delgado, presentó este lunes los avances de la  reforma a la Educación Media Superior. Señaló que durante años se construyó un modelo fragmentado con 32 subsistemas educativos que no se comunicaban entre sí ni respondían de forma integral a las necesidades de los jóvenes. El nuevo modelo busca, dijo, unificar y fortalecer el bachillerato en dos vías: ampliar la cobertura y mejorar la calidad de la oferta educativa.

En materia de cobertura, destacó la creación de 37 mil 500 nuevos lugares para estudiantes, a través de 20 nuevas preparatorias en construcción y la ampliación de otras 33 escuelas con alta demanda. Además, 35 secundarias se reconvertirán en planteles con turno vespertino para atender la demanda de espacios en nivel medio superior, y se incorpora por primera vez a este nivel el programa La Escuela es Nuestra, beneficiando a 6 mil 050 planteles con una inversión de 4 mil 500 millones de pesos.

Respecto a la oferta académica, Delgado explicó que el Marco Curricular Común surgió de una consulta nacional a docentes y estudiantes, bajo la premisa de que “los jóvenes deben ser felices en su escuela, como dice la Presidenta, que se la pasen bien y que aprendan”.

La nueva currícula, señaló, apuesta por una formación humanista, científica y técnica, que desarrolle habilidades para la vida, pensamiento crítico y conciencia social, sin perder de vista la empleabilidad y la vinculación con sectores estratégicos.

Uno de los aspectos clave del nuevo Bachillerato Nacional será la entrega de dos certificados al egresar: uno académico para continuar estudios superiores, y otro técnico, avalado por instituciones de educación superior, que facilitará el ingreso al mercado laboral.

“La currícula fue diseñada junto con las universidades, lo cual motiva a los jóvenes a seguir estudiando, porque ya llegan con conocimientos útiles, y a su vez las universidades los reciben mejor preparados”, afirmó Delgado.

Además, se busca alinear la oferta educativa con las vocaciones económicas regionales, en concordancia con el Plan México, lo que permitirá preparar a más jóvenes en sectores estratégicos para el desarrollo del país.

El funcionario también destacó la instrucción de la presidenta de fortalecer las humanidades como parte central de la formación integral de los jóvenes, en consonancia con los principios del humanismo mexicano y la transformación social con perspectiva de sostenibilidad y derechos.

Finalmente, Delgado informó que, de cara al inicio del ciclo escolar el próximo 1 de septiembre, ya se han distribuido casi 140 millones de libros de texto gratuitos en todo el país, con una cobertura del 100% en primaria y secundaria, y más del 97% en preescolar. Los libros en braille, macrotipos y para telesecundaria están en sus etapas finales de producción.

La SEP prevé un evento encabezado por la presidenta de la República para dar el banderazo oficial a la primera generación del Bachillerato Nacional.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba