Se refuerza la conexión de Nayarit con el mundo a través de nuevas rutas aéreas
- Gobierno del estado participa en la presentación de vuelos desde Tepic hacia Calgary, Vancouver, Houston y Los Ángeles
- Destacan la ampliación de la red carretera como factor clave para consolidar a Nayarit como un destino turístico líder
Tepic, Nayarit, 24 de julio de 2025. El gobierno del estado de Nayarit, encabezado por Miguel Ángel Navarro Quintero, formó parte del evento institucional “La Riviera Nayarit conecta con el mundo”, encabezado por el Grupo Aeroportuario Turístico Mexicano, la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) y Aeropuertos y Servicios Auxiliares (ASA), para presentar de manera oficial las nuevas rutas internacionales del Aeropuerto Internacional de Tepic–Riviera Nayarit.
Además, se presentó el plan de conectividad terrestre complementaria, con el objetivo de facilitar la movilidad entre los centros turísticos de la Riviera Nayarit y el aeropuerto de Tepic, impulsando así el desarrollo regional.
Este encuentro, realizado en las instalaciones del propio aeropuerto, continúa reafirmando la consolidación de Nayarit como un destino turístico y de negocios con proyección global. Se anunciaron las nuevas rutas aéreas directas hacia Calgary, Vancouver, Houston y Los Ángeles, fortaleciendo así la conectividad aérea del estado con importantes ciudades de Canadá y Estados Unidos.
El gobernador Navarro Quintero, durante su intervención, destacó la relevancia de este proyecto para el desarrollo económico, turístico y social de la entidad. Reiterando que la apertura de estas nuevas rutas internacionales no solo amplía el horizonte de conectividad de Nayarit, también representan una oportunidad histórica para consolidar al estado como un punto estratégico entre México, Estados Unidos y Canadá.
«Es el momento de Nayarit y definitivamente los momentos los tiene uno que buscar, no se hacen solos, les tiene uno que dar forma, que desarrollar, porque seguramente en algunos años este aeropuerto estará surcado en los aires por vuelos internacionales que van a ser comerciales y vuelos internacionales privados. Aquí en Nayarit será seguramente el desarrollo más dinámico que tiene y que ha tenido cualquier estado de la república. Un estado que tiene el lugar exacto, que tiene las cosas necesarias, que tiene la ciudadanía dispuesta a generar una transformación y un desarrollo, y que tiene un gobierno de la República que lo entiende, que lo comprende y empresas privadas que le apuestan a Nayarit, creen en Nayarit y que confían en Nayarit.».
El presidente de Aeropuertos Mexicanos, Javier García Bejos, destacó la importancia de esta ampliación de rutas internacionales para el crecimiento económico y turístico de la región.
En su intervención, subrayó que se pasó de un aeropuerto nacional con 100 mil pasajeros, a un aeropuerto internacional que seguramente este año tendrá más de 700 mil pasajeros:
“Por primera vez, vamos a lograr que este gran destino que tiene nuestro país quede conectado para acercar a más y más turistas que quieren llegar a este tesoro de nuestro país, porque la Riviera Nayarit y el estado de Nayarit es mucho más que las playas y Santa María del Oro y San Blas y Compostela y todo lo que nos rodea, tiene una riqueza que hace que cada año vengan cada vez más y más turistas. En los siguientes años seguramente Nayarit va a ser uno de los estados más visitados que hay en nuestro país, uno de los destinos favoritos en el continente americano y más allá. Por muchas razones, la Riviera Nayarit quedará conectada con el mundo”.
Por su parte, el presidente del Consejo de Mota-Engil México, José Miguel Bejos, destacó el compromiso del grupo empresarial con la modernización de la infraestructura aeroportuaria y la integración regional. Recordó que, en su momento, la autopista que conectará Guadalajara con Nuevo Nayarit, Bucerías y, posteriormente, con el aeropuerto de Vallarta era solo un sueño. Hoy, ese proyecto es una realidad: se han concluido las autopistas Compostela–Las Varas, Compostela–Bucerías y Bucerías–aeropuerto de Vallarta. Además, señaló que próximamente se concretará otro anhelo importante: la conexión carretera de Tepic hacia Compostela y, a su vez, a Las Varas, así como hacia Jala, lo que permitirá una mejor vinculación con el centro del país.
«Gobernador, quiero dar las gracias porque uno de los tantos apoyos que nos ha dado su gobierno y que ha garantizado de una manera muy importante estas inversiones fue el tema de las carreteras, que en muchos sentidos hoy hacen todo esto posible; porque tener hoy un aeropuerto internacional al final del día es el centro neurálgico de lo que ha pasado en el estado, pero había que tener la conectividad importante por parte de las carreteras», señaló durante su discurso.
En el evento estuvieron presentes el coordinador de Unidades de Negocios de ASA, Humberto Antonio Suárez Castillo; la subsecretaria de Comunicaciones y Transportes del Gobierno Federal, Tania Carro Toledo; el secretario de Turismo de Nayarit, Juan Enrique Suárez del Real Tostado; así como autoridades estatales y representantes de los medios de comunicación.
La participación del gobierno del estado en este esfuerzo coordinado reafirma su compromiso con la modernización de la infraestructura de transporte y la atracción de turismo internacional como motor de desarrollo económico.
Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/