Reaparece Adán Augusto y se libra de debate; encabeza reunión de la Jucopo
Morena lo protegió al impedir la discusión que el PAN y Movimiento Ciudadano propusieron en el pleno de la Comisión Permanente en torno al caso Hernán Bermúdez
Ciudad de México, 24 de julio del 2025.- En medio de la polémica por los nexos criminales de su secretario de seguridad pública, Hernán Bermúdez, cuando fue gobernador de Tabasco, Adán Augusto López Hernández reapareció en su trabajo en el Congreso de la Unión y Morena lo protegió, al impedir el debate que el PAN y Movimiento Ciudadano propusieron en el pleno de la Comisión Permanente en torno a Bermúdez.
Por la mañana, de manera inusual, López Hernández encabezó la reunión de la Junta de Coordinación Política del Senado, lo que no hace en nueve de cada 10 ocasiones que se convoca a ese colegiado. De acuerdo con las y los senadores integrantes de la Junta, en el 90% de las ocasiones la reunión la encabeza Ignacio Mier, vicecoordinador de Morena, y hay ocasiones que Adán Augusto está en su oficina, pero no asiste a la Junta.
Ayer, sin embargo, sí encabezó la reunión a la que asistieron Mayuli Latifa Martínez, vicecoordinadora de los senadores del PAN; Pablo Angulo, vicecoordinador de los senadores del PRI; Geovanna Bañuelos, vicecoordinadora de los senadores del PT, y Jorge Carlos Ramírez Marín, del Partido Verde, además de los morenistas.
La sesión fue para informar de decisiones que son obligaciones de ley y constitucionales: el 29 de agosto se elegirá a la nueva Mesa Directiva del Senado; el 1 de septiembre acudirán a la Cámara de Diputados a la apertura del Segundo año de Sesiones ordinarias de la LXVI Legislatura y por la noche y hasta la madrugada se tomará protesta a los nuevos juzgadores federales; decisión que fue aprobada en la sesión extraordinaria del pleno del Senado la noche del 1 de julio.
Al medio día, Adán Augusto López entró a la sesión de la Comisión Permanente, a la que no asistía desde el 20 de junio.
En la reunión previa, PAN y Movimiento Ciudadano pidieron a la Mesa Directiva de la Comisión Permanente que el debate político se refiera al grupo delictivo de la Barredora y su líder Hernán Bemúdez, pero la mayoría conformada por Morena, PT y PVEM lo rechazó.
Sin embargo, Morena acordó que si el PAN, el PRI o MC “meten por la puerta de atrás” el debate sobre ese tema, será el propio Adán Augusto López Hernández quien conteste, quien durante toda la sesión preparó su mensaje, aunque la oposición no le dio oportunidad.
Al arrancar la sesión, la panista Mayuli Latifa Martínez solicitó agregar el tema a la agenda de debate político, pero el presidente de la Permanente, el morenista Gerardo Fernández Noroña, le recordó que la mayoría en la Mesa lo sabía; que el debate iba a ser sobre la prisión conocida como Alcatraz de los caimanes, en Florida, donde el gobierno de Estados Unidos lleva detenidos a los migrantes.
Ella insistió y él se negó. Pero en su turno en la tribuna, la diputada panista Margarita Zavala habló de migrantes y de que varios se van por la inseguridad que se vive en el país, como lo que ocurre en Tabasco, donde hubo autoridades coludidas con el crimen. Lo mismo hizo su compañera Diana Estefanía Gutiérrez y añadió que esa autoridad coludida fue Hernán Bermúdez, secretario de seguridad pública estatal y señalado en investigaciones militares como delincuente.
El diputado de Movimiento Ciudadano, Pablo Vázquez también relacionó migración con inseguridad y habló de Tabasco, cuyo exsecretario de seguridad pública está prófugo.
Luego Mayuli Latifa lo volvió a plantear y urgió a las autoridades a detener al fugitivo.
En todas las ocasiones Gerardo Fernández les recordó que ése no era el tema del debate.
Al concluir la sesión de la Permanente, el personal de Resguardo Parlamentario formó un cerco alrededor de Adán Augusto López para que no se le acercaran los periodistas.
“SERVICIOS DE INTELIGENCIA DESCONFIABAN DE LÓPEZ”
En el caso del exsecretario de seguridad de Tabasco, Hernán Bermúdez Requena, investigado por presuntos vínculos con la delincuencia organizada, los servicios de inteligencia desconfiaban del exgobernador Adán Augusto López, asevera Raúl Benítez Manaut, investigador del Centro de Investigaciones sobre América del Norte de la UNAM.
«Si le hubieran tenido confianza al exgobernador, se lo hubieran dicho”, pero éste no es el caso, “porque si no se lo hubieran comentado y le habrían preguntado ¿Qué opinas de esto? ¿me puedes ayudar con esto? Eso no sucedió y entonces había desconfianza”, dijo el especialista e investigador.
En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, Benítez Manaut aclaró que toda la información compilada por los servicios de inteligencia “no tiene valor judicial automático”, hasta que no sea confirmada por distintas fuentes y, pese a ello, eso “no quiere decir que tiene valor judicial”, insistió.
Para el investigador, este caso revela que el exmandatario tabasqueño o era un “ignorante o no tenía capacidades para gobernar (…) pero lo peor es que los servicios de inteligencia de Adán Augusto eran muy precarios”.
El exgobernador “no se preocupó de ver por qué había pasado el desplazamiento de un cártel a otro y toda la violencia asociada, no sólo al narcotráfico, sino al huachicol también en ese estado, pero lo peor es el vacío e incapacidad del ahora coordinador de los senadores de Morena”.
Dijo que ante la poca información de sus servicios de inteligencia con la que contaba, Adán Augusto “no estaba capacitado ni para gobernar su casa, ya que seguramente no tienen información ni de sus hijos”.
‘QUE SE HAGAN LAS INVESTIGACIONES Y HASTA DONDE TOPEN’
Consultada sobre la necesidad de que el senador de Morena Adán Augusto López se separe de su cargo para ser investigado por su relación con Hernán Bermúdez Requena, cuando fue gobernador de Tabasco, la presidenta Claudia Sheinbaum reiteró que en este caso “no se protegerá a nadie” pero “tampoco frente a un linchamiento mediático de una persona se actúa”.
«Es un asunto que tiene que ver con la justicia, entonces, que se hagan las investigaciones y hasta donde tope, sin proteger a nadie”, respondió.
La mandataria federal expresó que no ha sido requerido el senador Adán Augusto por la Fiscalía General de la República (FGR). Reiteró que existen las suficientes evidencias para sostener la orden de aprehensión en contra de Bermúdez Requena.
También aseguró que continúa la orden de aprehensión en contra de Hernán Bermúdez, exsecretario de Seguridad de Tabasco, quien consiguió una suspensión provisional, tras ser acusado de liderar al grupo criminal La Barredora.
Con información de: https://www.excelsior.com.mx/