Lo Destacado de Hoy

Otro frente de Trump contra México: amaga a la aviación

Washington, 20 de julio del 2025.- El gobierno del presidente estadunidense Donald Trump anunció ayer una serie de medidas contra México –como restringir el ingreso de vuelos procedentes del país y quitar el estatus antimonopolio a la sociedad de Delta con Aeroméxico–, por la decisión del gobierno mexicano de rescindir algunas franjas horarias de vuelo para las aerolíneas de Estados Unidos y obligar, en 2023, a las de carga a reubicar sus operaciones de la Ciudad de México al Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA).

El secretario de Transporte de Estados Unidos, Sean Duffy, dijo en un comunicado que a partir de octubre el Departamento de Transporte (DOT, por sus siglas en inglés) podría rechazar las solicitudes de vuelos de México si el gobierno no aborda las preocupaciones de Estados Unidos sobre las decisiones del gobierno mexicano tomadas en 2022 y 2023, durante la administración del entonces presidente Andrés Manuel López Obrador. También propone retirar la inmunidad antimonopolio a la empresa conjunta de la estadunidense Delta Air Lines con Aeroméxico para abordar los problemas de competencia en el mercado.

Duffy, afirmó que las acciones de México para obligar a las aerolíneas de carga a trasladarse del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México Benito Juárez al nuevo Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles, ubicado a más de 41.8 kilómetros de distancia, violaron un acuerdo comercial entre ambos países y dieron a las aerolíneas nacionales una ventaja injusta.

México es el principal destino extranjero para los estadunidenses, y más de 40 millones de pasajeros volaron al territorio mexicano el año pasado.

Joe Biden y Pete Buttigieg (ex secretario de Transporte) permitieron deliberadamente que México rompiera nuestro acuerdo bilateral de aviación, acusó Duffy, refiriéndose a la administración anterior. Eso termina hoy. Que estas acciones sirvan como advertencia a cualquier país que piense que puede aprovecharse de Estados Unidos, de nuestras aerolíneas y de nuestro mercado. Estados Unidos primero significa luchar por el principio fundamental de la equidad.

El DOT emitió un par de órdenes que exigen a las aerolíneas mexicanas presentar los horarios de todas sus operaciones en Estados Unidos para el 29 de julio y requerir la aprobación previa estadunidense antes de operar cualquier vuelo de pasajeros o carga hacia o desde Estados Unidos.

Respecto a la sociedad entre Delta y Aeroméxico, si Estados Unidos les revoca la aprobación antimonopolio se exigiría a las empresas suspender la cooperación en materia de precios comunes, gestión de capacidad y reparto de ingresos, pero Delta podría conservar su participación accionaria en Aeroméxico, mantener sin impedimentos todos sus vuelos existentes en el mercado de Estados Unidos y México y continuar la asociación.

Serie de amagos

La nueva amenaza del gobierno de Trump contra México –ahora en el sector de la aviación– sucede una semana después de que el mandatario anunció aranceles de 30 por ciento a las importaciones procedentes de México que pretende imponer a partir del primero de agosto, y que se sumarán a otros como los impuestos al acero, aluminio y cobre y a los vehículos.

También ocurre a cinco días de imponer una cuota compensatoria de 17.9 por ciento al jitomate mexicano y un día después que Trump demandó al diario The Wall Street Journal,a Rupert Murdoch –fundador de News Corp, la empresa matriz del periódico–, y a dos de sus reporteros, por la publicación el jueves de un artículo sobre una carta de cumpleaños obscena que Trump habría escrito al financiero Jeffrey Epstein, acusado de delitos sexuales.

Estrategia integral

La reducción de las operaciones en el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México y la migración de los vuelos de carga al AIFA fueron para privilegiar la seguridad de los pasajeros y la competitividad del sector, respondió la Secretaría de Infraestructura, Comunicaciones y Transportes (SICT) al gobierno estadunidense.

Como parte de una estrategia integral para fortalecer el sistema aeroportuario del Valle de México, se han implementado medidas orientadas a mejorar la seguridad, eficiencia y competitividad del sector aéreo.

Agregó que comenzará a trabajar de manera coordinada con todos los actores involucrados –aerolíneas, autoridades extranjeras y organismos internacionales– para asegurar que las decisiones adoptadas se traduzcan en beneficios tangibles para los pasajeros y en un crecimiento sostenible para la industria aérea.

Injusto castigo a las empresas

Desde principios del año pasado, Delta y Aeroméxico han combatido los esfuerzos del DOT para poner fin a su asociación, que comenzó en 2017. Las aerolíneas han argumentado que no es justo castigarlas por las acciones del gobierno mexicano y dijeron que cancelar su acuerdo pondría en peligro casi dos docenas de rutas y 800 millones de dólares en beneficios para las economías de ambos países que provienen del gasto turístico y los empleos.

La propuesta tentativa del Departamento de Transporte de Estados Unidos de cancelar su aprobación de la asociación estratégica y procompetitiva entre Delta y Aeroméxico causaría un importante daño a los consumidores que viajan entre Estados Unidos y México, así como a los empleos, comunidades y la competencia transfronteriza en Estados Unidos, declaró Delta en un comunicado.

Aeroméxico señaló que revisa la propuesta del DOT para retirar la inmunidad antimonopolio del acuerdo de colaboración conjunta con Delta Air Lines. Actualmente estamos revisando la orden y tenemos la intención de presentar una respuesta conjunta con Delta en los siguientes días, indicó.

En una presentación anterior contra la orden, las dos aerolíneas coincidieron en que la pérdida de vuelos directos evitaría que más de 140 mil turistas estadunidenses y casi 90 mil viajeros mexicanos visiten el otro país y perjudicaría las economías de ambas naciones con la pérdida de su gasto.

Aunque las dos firmas aéreas mantienen este acuerdo desde mayo de 2017, el cual fue aprobado por el DOT en Estados Unidos y la extinta Comisión Federal de Competencia Económica de México (ahora por la Comisión Nacional Antimonopolio), la colaboración comenzó hace más de 20 años.

Datos de la firma mexicana indican que con esta alianza los clientes pueden elegir más de 80 rutas directas y 260 destinos entre México y Estados Unidos y más de mil frecuencias de vuelos a la semana, entre otros beneficios que ofrecen sus programas de lealtad.

La Jornada también buscó la postura de VivaAerobus y Volaris, que también vuelan a Estados Unidos, la primera indicó que se encuentra revisando el anuncio y la segunda no emitió ningún comentario.

Antecedentes

Según el gobierno de Estados Unidos, México ha incumplido con el Acuerdo de Transporte Aéreo de 2015 al reducir las operaciones en el AICM y obligar la migración de vuelos de carga al AIFA.

En febrero de 2023 las autoridades mexicanas publicaron un decreto en el Diario Oficial de la Federación para concluir las operaciones de transporte de carga aérea en el AICM y se dio un plazo de 108 días hábiles para migrarlas al AIFA.

En cuanto a los vuelos permitidos, en 2022 las autoridades del AICM permitían hasta 61 operaciones por hora, en agosto de 2023 el número se redujo de 52 a 43.

En mayo de 2021, México perdió la categoría 1 de seguridad aérea, debido a que la Administración Federal de Aviación de Estados Unidos (FAA) determinó que el país no cumplía con los estándares internacionales en la materia. La degradación implicó que las aerolíneas mexicanas no podían abrir nuevas rutas a territorio estadunidense ni realizar operaciones de código compartido con aerolíneas de ese país. México recuperó la categoría 1 en septiembre de 2023.

Con información de Alejandro Alegría, Carolina Gómez Mena, Ap y Reuters

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba