Estados

“Lago de Texcoco, limitante de gentrificación de CDMX”

Ciudad de México, 11 de julio de 2025.- El vocero del Frente de Pueblos en Defensa de la Tierra (FPDT), Arturo González Cano, afirmó que el Lago de Texcoco, en el Estado de México, el cual ahora tiene agua tras las intensas lluvias y tiene múltiples beneficios para la Ciudad de México, es un “limitante” para la gentrificación que la capital enfrenta.

Durante un recorrido por la zona en la que el Gobierno de Enrique Peña Nieto buscaba construir el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), el activista consideró que esta zona del Estado de México es importante para evitar un mayor desarrollo de la ciudad, encabezado por inmobiliarias y empresas.

“Este lago es el limitante o la limitante para que la ciudad no se expanda y cuando nos referimos a la ciudad, no nos referimos a los habitantes, nos referimos a su megadesarrollo inmobiliario de hoteles, restaurantes, cadenas comerciales, Airbnb, todas estas cadenas que han gentrificado, que lo único que hacen es desplazar lo que siempre dijimos en la campaña, desplazar a los originarios, desplazar a los oriundos”, dijo, en una conferencia desde este sitio.

  •  El Dato: La sequía del Lago de Texcoco fue un foco insalubre para los habitantes de la Ciudad de México por las partículas de polvo que son arrastradas con las tolvaneras.

Tras la primera marcha contra la gentrificación en la Ciudad de México, ocurrida el viernes 4 de julio, este fenómeno ha movido a las autoridades locales y federales. La Jefa de Gobierno, Clara Brugada Molina, anunció cuatro días después que presentará una serie de políticas públicas contra esta problemática, sin adelantar una acción concreta.

En tanto, la Presidenta, Claudia Sheinbaum Pardo, ha manifestado durante sus conferencias matutinas su respaldo a la mandataria local, así como a alcaldes y alcaldesas para afrontar, de manera conjunta, el desplazamiento de los chilangos.

Para González Cano, la cancelación del NAIM fue una victoria contra la gentrificación, que puede servir como ejemplo en la capital del país.

  • 60 a 80 cerros en 15 municipios se devastaron para las obras del NAIM
  • Mil De las 14 mil hectáreas del Lago de Texcoco están inundadas

“El megaproyecto del aeropuerto no era sólo una terminal, sino todos los negocios aledaños y el desarrollo inmobiliario. Todos los funcionarios en turno ya tenían comprometida ante notario la especulación inmobiliaria al exterior del aeropuerto.

“Así planificaron la gentrificación: Nos iban a expulsar. Iban a transformar los territorios de los pueblos de la orilla del Lago en residenciales y cadenas comerciales y a los habitantes, mandarnos hasta la montaña”, comentó a La Razón.

En 2018, el Frente, nacido en el pueblo originario de San Salvador Atenco, logró dar marcha atrás al megaproyecto NAIM, que buscaba construir un aeropuerto sobre los humedales remanentes del Lago de Texcoco.

Asimismo, en 2022 el FPDT consiguió que la zona tuviera una protección ambiental como Área Natural Protegida (ANP). Desde entonces esta agrupación busca que el ANP se convierta nuevamente en un lago. Actualmente, tras las recientes lluvias, éste ha comenzado a tener líquido y en el sitio permanecen diversas especies de animales, algunos endémicos.

Tras dos décadas de lucha y resistencia, el Frente logró cancelar el megaproyecto propuesto por la presidencia de Vicente Fox, planeado durante la de Felipe Calderón e intentado construir por la de Enrique Peña Nieto.

Recientemente, los tres expresidentes han expresado su rechazo a la cancelación del NAIM, como lo fue en el documental Texcoco, la decisión del presidente, producido por el Centro de Estudios Espinosa Yglesias.

“Todos esos funcionarios en turno ya tenían la especulación y compromisos notariales de venta allá a la orilla, al exterior de este aeropuerto donde ellos buscaban desarrollar el territorio inmobiliario”, dijo González Cano en entrevista.

Pero el Lago de Texcoco no sólo sirve como barrera para la gentrificación chilanga, pues, de acuerdo con el director de esta ANP, Jorge Daniel Fonseca Cando, el sitio ofrece múltiples servicios ambientales a la capital del país.

“Es un importante regulador climático para la Ciudad de México, aminora la temperatura, mejora la calidad del aire y evita las tolvaneras en la región; además, promueve la infiltración y recarga de los mantos acuíferos y evita inundaciones en la ciudad”, explicó.

El recorrido sobre el Área Natural Protegida se dio tras viralizarse una fotografía aérea falsa del terreno del NAIM, en la que se muestra totalmente inundada. Durante el trayecto se mostró que la zona del extinto aeropuerto, con forma de X, se encuentra inundada, mas no toda la zona federal.

Sin embargo, el Frente de Pueblos y la Comisión Nacional de Áreas Naturales Protegidas buscan que esa imagen se vuelva realidad.

“Mediante brigadas comunitarias hemos reconducido ocho de los nueve ríos que provienen de la zona montañosa hacia el Lago”, enfatizó Jorge Daniel Fonseca.

El ANP del Lago de Texcoco cuenta con una extensión de 14 mil hectáreas, de las cuales ocho son susceptibles de inundarse. En este momento mil 500 están inundadas, gracias a la construcción de bordos para llenar de agua el área protegida. El Frente espera a finales de 2030 volver a inundar el Lago de Texcoco y hacer de esa foto falsa una realidad.

“La ciudad sufre una gentrificación masiva y era lo que querían que pasará acá. Nosotros fuimos el mayor obstáculo para la gentrificación del oriente del Estado de México”, sentenció González Cano.

Con información de: La Razón

Botón volver arriba