Susana Casarin comparte su mirada viajera en Lejanos Vientos
Ciudad de México, 10 de julio de 2025.- La fotógrafa Susana Casarin encuentra en los viajes una experiencia creativa, personal y llena de belleza, pues es ahí donde están los momentos para capturar con su cámara aquello que le sorprende: paisajes, arquitectura o personajes. Esto es parte de lo que muestra en la expo-venta Lejanos vientos, que reúne 27 imágenes de diversas series que ha realizado a lo largo de su trayectoria.
“El hilo conductor es el viaje, son fotos de viajes que me inspiran por la luz, los encuentros. Fueron tomadas en Europa, África y México. Son paisajes, personajes, arquitectura”, explicó Susana Casarin en entrevista con La Razón sobre la muestra que estará desde hoy y hasta el 22 de julio en El Hotel Círculo Condesa, en Ometusco 8, colonia Hipódromo Condesa.
Se encuentran imágenes de la serie Los siete mares, de Entre sueños o de las últimas que tomó durante su viaje por la isla Bali, en Indonesia.
- 37 exposiciones individuales ha presentado
“En Los siete mares tomé fotos de mares, ríos y lagos en diferentes partes del mundo. La idea es lo atemporal del mar, porque mis imágenes remiten a lo atemporal; pudieran ser de principios del siglo XX por el tipo de imagen que tomo, que produzco”, comentó.
Algunas de sus fotografías podrían evocar a las obras de grandes paisajistas, como Dr. Atl, conocido por los imponentes volcanes que pintó. Susana Casarin, por ejemplo, en su más reciente trabajo, capturó la belleza del volcán Batur, en Bali.
“Retraté el volcán Batur; son fotos a color de esta maravillosa luz que va apareciendo en la madrugada y pinta el cielo de unos colores impresionantes. Es el objetivo de las fotos de esta exposición: hacer imágenes muy llamativas”, externó.
También está la serie Entre sueños, que en 2019 expuso en el Museo de Arte de Querétaro, en la que están presentes algunas de sus grandes obsesiones: los recuerdos, los sueños y los objetos.
“Son imágenes de encuentros con personajes, son retratos o paisajes, imágenes que tomo viajando en tren. Hay una en específico, que es la imagen del río Níger; la tomé desde un avión de la Segunda Guerra Mundial, en África. La altitud me permitió hacer una imagen del río; es casi como una pintura”, detalló.
Con esta expo-foto, Susana Casarin busca que los visitantes encuentren la belleza que ella ha hallado en los viajes que ha hecho, pero también que puedan llevarse una de estas imágenes, pues no sólo son para coleccionistas, sino para quienes desean que la mirada de la artista esté presente en su vida cotidiana: casa, oficina o cualquier espacio personal. Los precios van desde los tres mil hasta los 18 mil pesos.
Los amantes de este arte que quieran conocer más del trabajo de Susana Casarin también podrán completar su visita con otra muestra en la que participa, pero en el Museo Archivo de la Fotografía. Discursos sin miedo, una exposición colectiva en la que ocho artistas de la lente, incluida ella, exhiben una mirada distinta sobre los discursos dominantes que hay respecto al cuerpo, la hipersexualidad o la invisibilización misma. Una pieza es Guru Rizwan, de la temática historias de vida transgénero. Colección Realidades y deseos, que donó al recinto.
“Es parte de la serie donde retrato a las transgénero de México y la India. Son fotos hechas en un sentido de denuncia y visibilización de estas personas que son discriminadas, golpeadas y asesinadas todavía en el siglo XXI”, compartió.
Con información de: La Razón