Cultura

Anuncia Museo Dolores Olmedo su reapertura en 2026

Ciudad de México, 05 de julio del 2025.- El Museo Dolores Olmedo, el cual alberga la mayor colección de obras de Frida Kahlo y Diego Rivera, anunció que reabrirá su sede principal en Xochimilco en 2026.

En un comunicado informó que cerraron sus puertas en 2021 para comenzar un proceso de restauración y modernización con el objetivo seguir presentando el acervo en la sede que fundó la coleccionista mexicana que da nombre al espacio cultural en el sur de la ciudad.

“La Noria es y seguirá siendo la casa de Dolores Olmedo, y tendrá una vocación renovada para la expresión artística, el valor comunitario y socioambiental, cuya apertura está programada para 2026”, señaló en el texto publicado en redes sociales.

El próximo domingo, al medio día, vecinos y ciudadanos en defensa del Museo Dolores Olmedo convocaron a una reunión en la puerta de este recinto histórico después de los cuestionamientos ante la incertidumbre del destino de la antigua hacienda y el posible traslado al parque Aztlán de su importante acervo, que también incluye obras de Angelina Beloff y Pablo O’Higgins.

Representantes del museo fundado la mecenas mexicana señalaron que en cuatro años de trabajo han completado proyectos de registro, catalogación y preservación digital de las colecciones prehispánicas y popular, así como de la biblioteca y archivo personal de Dolores Olmedo.

El resultado es un nuevo proyecto museográfico en salas y el acondicionamiento de nuevos espacios.

Agregaron que próximamente anunciarán la alianza institucional para Ofrenda de Muertos Dolores Olmedo 2025. Y que colaboran con el Instituto de Investigaciones Estéticas de la Universidad Nacional Autónoma de México y están en constante diálogo con el Instituto Nacional de Bellas Artes y Literatura.

En enero de 2022 el museo comunicó que permanecería cerrado al público hasta nuevo avisa y que la tradicional Ofrenda de Muertos que organizan anualmente se mantendría como una iniciativa con el porque Aztlán.

Dolores Olmedo Patiño (1908-2002), además de una exitosa empresaria, fue una gran conocedora de arte mexicano y amiga de Diego Rivera, quien le sugirió abrir un museo para su colección, conformada por 3 mil piezas de arte popular de distintos estados de la República, incluidas algunos de los maestros artesanos Pedro Linares y Carmen Caballero.

Al morir el muralista guanajuatense, dejó su legado y el de Frida Kahlo a cargo de Olmedo, quien fue presidenta vitalicia del Fideicomiso Diego Rivera, formado por el Banco de México. En 1962 adquirió la hacienda de La Noria en Xochimilco, que en 1994 se inauguró como museo.

En la entrada se inscribió la frase: “Dejo esta casa con todas mis colecciones de arte, producto del trabajo de toda mi vida, para disfrute del pueblo de México. Dolores Olmedo Patiño”.

Lo que “constituye el legado que pasó, en su totalidad, a la propiedad del pueblo de México”, expresó su hijo Carlos Phillips, días después del fallecimiento de “doña Lola” el 27 de julio de 2002. En ese momento su legado se convirtió en patrimonio de la nación, que debía ser registrada por el entonces Instituto Nacional de Bellas Artes (INBA), encargado de la conservación, movimientos y permisos para exposiciones fuera del museo.

Desde el cierre del recinto en Xochimilco se ha cuestionado la reapertura del mismo, así como el estado de la colección, ya que las obras de Diego Rivera y Frida Kahlo son Patrimonio Artístico Nacional.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba