Economia

A 28 años de su creación, ya hay más de 10 billones de pesos en el SAR

De manera histórica, el SAR ha acumulado 3.92 billones de pesos de rendimientos.

Ciudad de México, 03 de julio del 2025.- El 1 de julio de 1997 fue creado el Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR) con el fin de darle a los trabajadores mexicanos un sistema de pensiones de cuentas individuales en el que sus jubilaciones dependerían de los recursos que hayan logrado ahorrar durante su vida laboral.

A 28 años de la creación del mismo, el SAR junto con las 10 Administradoras de Fondos para el Retiro (Afores) que lo conforman ya gestionan más de 10 billones de pesos de ahorros, al cierre de mayo del 2025.

De esos 10 billones de pesos, 7.4 billones de pesos son ahorros para el retiro administrados directamente por las Afores, mientras que 2.4 billones de pesos son ahorros para la vivienda administrados por el Infonavit y el Fovissste.

Los 200,000 millones de pesos restantes son recursos depositados en el Banco de México y del Bono de Pensión ISSSTE.

De acuerdo con el último informe trimestral de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar) al Congreso de la Unión, los recursos administrados por las Afores ya representan 21.3% del Producto Interno Bruto (PIB) nacional.

De manera histórica, el SAR ha acumulado 3.92 billones de pesos de rendimientos, monto equivalente a 54.4% de los activos netos administrados por las Afores.

“Esto quiere decir, que más de la mitad de los recursos en el SAR son resultado de la buena gestión de las Afores y que a pesar de periodos de volatilidad financiera, el SAR muestra su fortaleza, con ahorros que siguen creciendo, lo que favorecerá las pensiones futuras de los trabajadores”, destacó el regulador en su último informe.

En total, existen 76.7 millones de cuentas en el SAR, de las cuales 68.8 millones son administradas directamente por las Afores, mientras que el resto (7.9 millones) están inhabilitadas o resguardadas en el Fondo de Pensiones para el Bienestar.

“Estos buenos resultados son signos de la enorme capacidad de resiliencia del sistema, sustentada en una gestión prudente que equilibra el riesgo y la rentabilidad”, dijo la Consar.

Con información de: https://www.eleconomista.com.mx/

Botón volver arriba