Espectaculos

Pedro Páramo lidera los Premios Ariel 2025 con 16 nominaciones

  • La cinta de Rodrigo Prieto encabeza los Premios Ariel 2025 con 16 nominaciones, incluida Mejor Película y Dirección.

Ciudad de México, 03 de julio del 2025.- El debut como director de Rodrigo Prieto coloca a la cinta basada en la novela de Juan Rulfo como la más nominada del año; la ceremonia será en Puerto Vallarta el 20 de septiembre.

Pedro Páramo, la adaptación cinematográfica de la novela de Juan Rulfo bajo la dirección de Rodrigo Prieto, ha hecho historia en el cine mexicano contemporáneo al convertirse en la película más nominada de los Premios Ariel 2025, al obtener un total de 16 postulaciones en diversas categorías.

La Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (AMACC) dio a conocer la lista oficial de nominaciones, donde la ópera prima del reconocido cinefotógrafo Rodrigo Prieto destacó ampliamente.

La cinta compite por los máximos galardones del cine nacional, entre ellos Mejor Película y Mejor Dirección, consolidando su impacto dentro de la industria fílmica del país.

Una adaptación que marca un hito

Pedro Páramo es una de las novelas más influyentes de la literatura mexicana del siglo XX, y su traslación al lenguaje cinematográfico ha sido un reto que pocos se han atrevido a asumir.

Rodrigo Prieto, con una carrera internacional como director de fotografía en filmes como Brokeback Mountain y El irlandés, decidió asumir este desafío como su debut en la dirección de largometrajes.

La cinta, protagonizada por Manuel García Rulfo en el papel de Juan Preciado, propone una visión estilizada, onírica y densa del universo de Comala, fiel al tono fantasmagórico del texto de Rulfo. Su apuesta estética y narrativa se ha reflejado en la notable presencia en las nominaciones de este año.

Las 16 nominaciones de Pedro Páramo en los Ariel 2025

La película figura en las siguientes categorías:

  • Mejor Película
  • Mejor Dirección – Rodrigo Prieto
  • Mejor Actor – Manuel García Rulfo
  • Mejor Coactuación Femenina – Giovanna Zacarías
  • Mejor Coactuación Femenina – Mayra Batalla
  • Mejor Coactuación Masculina – Héctor Kotsifakis
  • Mejor Guión Adaptado
  • Mejor Música Original
  • Mejor Vestuario
  • Mejores Efectos Especiales
  • Mejores Efectos Visuales
  • Mejor Diseño de Arte
  • Mejor Fotografía
  • Mejor Maquillaje
  • Mejor Sonido
  • Mejor Ópera Prima

El reconocimiento no solo se centra en lo narrativo y actoral, sino también en los aspectos técnicos que hacen de Pedro Páramo una producción ambiciosa, cuidada y estéticamente poderosa.

Otros nominados destacados

Además de Pedro Páramo, la AMACC dio a conocer otros títulos relevantes dentro de la competencia:

El guardián de las monarcas, dirigido por Emiliano Ruprah de Fina, y Estado de silencio, de Santiago Maza, figuran como contendientes en la categoría de Mejor Largometraje Documental.

La cinta El lugar de la otra, de Maite Alberdi, recibió una nominación en la categoría de Mejor Película Iberoamericana, ampliando el espectro de representación del cine latinoamericano en la premiación.

Una gala con nuevo escenario

En esta edición 2025, los Premios Ariel cambiarán de sede y se celebrarán por primera vez en Puerto Vallarta, Jalisco, el 20 de septiembre, como parte de una estrategia para descentralizar los eventos culturales más importantes del país y reconocer el papel de otras regiones en la promoción del cine mexicano.

Esta decisión también adquiere un matiz simbólico: el regreso de Pedro Páramo a Jalisco, estado natal del escritor Juan Rulfo y de los paisajes que inspiraron la atmósfera desolada de Comala.

El peso simbólico de Pedro Páramo

La novela Pedro Páramo fue publicada en 1955 y desde entonces ha sido estudiada, interpretada y homenajeada por generaciones de lectores y creadores.

Su estructura fragmentada, sus personajes entre la vida y la muerte, y su exploración del poder, la culpa y el abandono, la convierten en una obra clave del realismo mágico y la literatura latinoamericana.

Llevar esta historia al cine implica no solo una hazaña técnica, sino también un gesto cultural profundo: reactualizar una obra fundacional de la identidad mexicana.

Rodrigo Prieto, desde su nuevo rol como director, logra con esta adaptación no sólo una ópera prima destacada, sino también un acontecimiento fílmico que pone en conversación la literatura, el cine y la historia del país.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba