Hidalgo

«Ley Silla» para proteger la salud de los trabajadores públicos en Hidalgo

  • Con esta iniciativa, Claudia Luna busca prevenir trastornos musculoesqueléticos en empleados que trabajan de pie por largos periodos.

Pachuca de Soto, Hgo., 02 de julio del 2025.- Se presentó hoy una propuesta para mejorar las condiciones laborales de trabajadores del sector público que realizan sus funciones de pie durante largos periodos. La iniciativa de la diputada panista, Claudia Luna, propone reformar la Ley de los Trabajadores al Servicio de los Gobiernos Estatal y Municipales, así como de los Organismos Descentralizados del Estado de Hidalgo, garantizando entornos laborales más seguros y ergonómicos.

La propuesta responde a la alta incidencia de trastornos musculoesqueléticos (TME), como el dolor lumbar, que afectan a 1,710 millones de personas en el mundo, según la OMS, y representan el 10.3% de las enfermedades laborales en México, según el IMSS (2015). Al proporcionar sillas ergonómicas y descansos periódicos, se busca prevenir estas afecciones, mejorar el bienestar físico y reducir la carga en los servicios de salud.

Cambios y beneficios clave

La iniciativa introduce medidas prácticas para proteger la salud de los trabajadores: 

  • Sillas con respaldo: Adiciona la fracción II bis al artículo 32, obligando a los empleadores públicos a proveer asientos adecuados para quienes trabajan de pie, siempre que el trabajo lo permita.
  • Prevención de enfermedades: Disminuye el riesgo de lumbalgia, cervicalgia y problemas circulatorios, mejorando la calidad de vida.
  • Productividad y motivación: Fomenta un ambiente laboral digno, reduciendo el ausentismo y elevando el desempeño.
  • Alineación normativa: Cumple con la “Ley Silla” federal (2025), los convenios 155 y 161 de la OIT, así como el artículo 123 de la Constitución Mexicana.

La iniciativa, respaldada por la Ley de Salud de Hidalgo, promueve la prevención en el trabajo y se inspira en regulaciones internacionales, como las de la Unión Europea y la OSHA de Estados Unidos. Con un enfoque en medidas preventivas de bajo costo, busca optimizar recursos públicos, aliviar la presión en los servicios médicos y fortalecer la protección del capital humano.

Desde el Congreso, se fortalece la protección de la niñez frente a los retos del mundo digital

Diputados promueven la investigación sobre los efectos del uso prolongado de tecnología en la niñez.

La diputada panista, Claudia Luna, se sumó a una iniciativa para reformar la Ley de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes del Estado de Hidalgo. La propuesta adiciona la fracción XIX al artículo 49, promoviendo la investigación sobre el impacto de la tecnología en la salud mental, emocional y el desarrollo integral de menores, con el objetivo de crear políticas públicas basadas en evidencia para entornos digitales seguros.

La iniciativa, presentada por diputadas y diputados de distintos grupos parlamentarios, aborda los riesgos del uso excesivo de dispositivos digitales, como ansiedad, insomnio y sedentarismo, que afectan a escolares y adolescentes en México. Al fomentar estudios especializados, busca identificar tanto los peligros como las oportunidades de la tecnología, garantizando el bienestar de las nuevas generaciones en un mundo cada vez más digital.

Alineada con la Convención sobre los Derechos del Niño y la Ley General de los Derechos de Niñas, Niños y Adolescentes, esta reforma tiene un impacto presupuestal mínimo y refuerza el compromiso de Hidalgo con la protección infantil.

Promueven iniciativa para fortalecer la transparencia en Hidalgo

Buscan establecer principios y garantías en la Ley de Transparencia para proteger el derecho a la información pública en Hidalgo.

Legisladores del Congreso local, incluyendo a la diputada Claudia Luna del PAN, presentaron una iniciativa para reformar la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública para el Estado de Hidalgo. La propuesta adiciona el artículo 2 bis, estableciendo garantías, criterios y principios que aseguren el derecho fundamental de acceso a la información, promoviendo transparencia, rendición de cuentas y participación ciudadana.

Con ello se busca fortalecer la democracia al garantizar que toda persona pueda acceder a información pública, con mecanismos claros para transparentar la gestión gubernamental. Alineada con tratados internacionales como la Convención de las Naciones Unidas contra la Corrupción y la Ley General de Transparencia, la reforma promueve la protección de datos personales, la gestión adecuada de archivos públicos y una cultura de rendición de cuentas.

Esta iniciativa contribuirá a prevenir la corrupción y fomentar la confianza en las instituciones.

Hidalgo prioriza la infancia: se reformará la Ley de Desarrollo Social de Hidalgo 

PAN apoya la creación de un programa permanente de estancias infantiles y útiles escolares gratuitos para fortalecer el desarrollo integral de la niñez en Hidalgo.

Claudia Luna (PAN) respaldó, junto con más legisladores, la iniciativa que reforma la fracción VI y el párrafo tercero del artículo 23 de la Ley de Desarrollo Social para el Estado de Hidalgo. La propuesta reconoce la educación inicial como un eje prioritario y establece un programa permanente de estancias infantiles para hijas e hijos de madres, padres o tutores sin acceso a prestaciones de seguridad social o programas federales de cuidado infantil.

Se busca garantizar el derecho a la educación inicial, obligatoria según la Constitución Mexicana, y apoyar a familias vulnerables mediante servicios de cuidado infantil de calidad. La reforma promueve el desarrollo cognitivo, emocional y físico de niñas y niños de uno a cuatro años, además de facilitar la participación laboral de madres y padres.

Con un enfoque en la equidad y el desarrollo multigeneracional, la iniciativa también incluye un programa gratuito de entrega de útiles escolares para estudiantes de educación básica.

Botón volver arriba