Estragos en Tamaulipas, SLP y Chihuahua por paso de ‘Barry’
Ciudad de México, 02 de julio del 2025.- Las intensas lluvias ocasionadas por la tormenta tropical Barry –que el 29 de junio impactó en Veracruz y se disipó el lunes– provocaron el deceso de una persona en Matamoros, Tamaulipas, el desalojo de al menos 2 mil familias en las áreas bajas de Tampico, así como el cierre total de varios tramos carreteros de la zona centro-sur del estado por inundaciones y daños en la infraestructura.
En el primer municipio, José Armando de la Cruz murió ahogado al caer a un canal de la ciudad, junto con su hija menor, que fue rescatada por vecinos. Explicaron al personal de emergencia que el padre había sido arrastrado por la corriente; el cuerpo lo hallaron horas después.
En Tampico, las autoridades realizaron la evacuación preventiva en casi 2 millares de viviendas de al menos seis colonias en los márgenes de los ríos Tamesí y Pánuco, tras incrementar su caudal y el del sistema lagunario, lo que ha generado en algunos puntos anegaciones de unos 50 centímetros de altura.
También en Altamira y Madero personal de protección civil recorre áreas vulnerables. El gobernador Américo Villarreal Anaya confirmó que hay preocupación porque ha aumentado el caudal de los ríos Guayalejo-Tamesí y Pánuco.
La Coordinación Estatal de Protección Civil (CEPC) urgió a la población a tomar previsiones, pues el temporal se extenderá hasta el jueves y generará «condiciones críticas». Detalló que por el desborde del río Sabinas la vía federal 85 México-Laredo quedó interrumpida en varios puntos; además fue suspendida la circulación en ambos sentidos de la vía Mante-Victoria. Detalló que la carretera Zaragoza–González (81) quedó cerrada en el kilómetro 36, donde está el puente El Aquichal, tras romperse la cinta asfáltica.
En la carretera Soto La Marina-Abasolo se reportó un autobús de pasajeros a punto de caer al río Sabinas, cuyos pasajeros fueron rescatados por lugareños.
Las líneas de autobuses cancelaron las salidas a los municipios de Tampico, Madero, Altamira, Ciudad Mante, González, Llera, Gómez Farías, Antiguo y Nuevo Morelos, Casas, Soto La Marina, así como a los estados de Veracruz, Hidalgo y San Luis Potosí.
En Ciudad Victoria los aguaceros desquiciaron las principales calles, avenidas y bulevares por el desborde de los drenes fluviales; quedaron anegados varios sectores de la zona residencial y el área donde se localiza una clínica del Instituto Mexicano del Seguro Social del fraccionamiento San Luisito.
Varias familias permanecían ayer aisladas en la comunidad La Morita, municipio de Xicoténcatl, por la acumulación de agua. El titular de la CEPC, Luis Gerardo González, y la alcaldesa Mariela López evaluaron ayer utilizar una aeronave para hacer llegar víveres al sitio en cuanto el clima lo permita.
En Tamazunchale, 400 casas y autos dañados
En San Luis Potosí, alrededor de 400 casas y 15 vehículos tuvieron daños por las inundaciones hasta de un metro 60 centímetros de altura causadas por la crecida de un arroyo en la colonia Loma Bonita, municipio de Tamazunchale, dio a conocer Protección Civil Estatal.
Por otra parte, una tormenta en el norte de la capital de Chihuahua desbordó la tarde del lunes un arroyo, cuya corriente arrastró al menos seis automóviles, inundó viviendas y desenterró dos cuerpos del panteón municipal 3; además una persona murió arrastrada por un torrente en la misma zona. El cadáver fue localizado bajo un puente, en la colonia Granjas del Valle.
Elementos del Ejército Mexicano desplegaron el Plan DN III, con tareas de apoyo a la población, en las colonias El Porvenir II, Los Minerales y Vistas del Norte, que fueron las más impactadas por el aguacero. La dirección de vialidad estatal reportó 163 incidentes, la mayoría por vehículos varados.
En Hidalgo, debido a las fuertes lluvias de las últimas horas hubo afectaciones en la carretera que conecta las cabeceras municipales de Chapantongo con Alfajayucan y en dos tramos de la vía que va de Metztitlán a Eloxochitlán.
(Martín Sánchez, Julia Le Duc, Vicente Juárez, Jesús Estrada, Rubén Villalpando y Ricardo Montoya)
Con información de: https://www.jornada.com.mx/