Economia

Con Acuerdo Global, exportaciones mexicanas a UE crecerán 12%: embajador

Ciudad de México, 01 de julio del 2025.- Con la modernización del Acuerdo Global de México con la Unión Europea (UE), las exportaciones mexicanas hacia ese bloque económico crecerán en seis años a 12 por ciento anual, señaló Rogelio Granguillhome Morfín, representante del país ante la comunidad europea.

Al participar en las Juntas Internacionales de la Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), el diplomático reconoció que la revisión del acuerdo ha llevado más tiempo del que se pensó, pero “la conclusión y pronta firma del acuerdo modernizado ocurre en un momento crucial”.

“Las relaciones entre México y la UE verán una nueva etapa de mayor eficiencia, competitividad en el marco de reglas claras, modernas y adecuadas a las respectivas necesidades de crecimiento y desarrollo”, destacó el embajador mexicano ante el bloque europeo.

Explicó que en la última década las exportaciones mexicanas hacia ese bloque económico han crecido anualmente a un ritmo promedio de 7 por ciento, lo cual consideró positivo, pero “insuficiente para responder a las demandas de crecimiento y competitividad de sectores clave”.

“En un escenario de inversión estable y condiciones comerciales favorables, las exportaciones mexicanas podrían crecer a 12 por ciento anual, lo que implicaría duplicarlas en seis o siete años”, dijo.

Comentó que el gobierno de la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo busca que el Acuerdo Global no solo se traduzca en un aumento de las exportaciones e inversión, sino “en un impacto más amplio en términos de empleo y bienestar”.

Destacó que la UE hay “gran interés” por el Plan México, en particular, en el área de innovación y tecnología. “Las oportunidades no solo se multiplicarán, sino que se volverán más accesibles”, dijo.

Anotó que en conjunto, la UE es el segundo mayor participante en la Inversión Extranjera Directa (IED) que llega a territorio mexicano, por lo que la modernización del acuerdo contribuirá a traer inversión europea adicional. “El nuevo acuerdo contribuirá a un crecimiento estable y predecible de la inversión europea en México”.

Comentó que las áreas de mayores oportunidades bajo el nuevo acuerdo son la manufactura en electromovilidad, el sector automotriz y la aeronáutica, así como agroindustria y la industria farmacéutica.

El diplomático señaló que el Acuerdo Global, que se prevé se concrete a finales de este año o a principios de 2026, abrirá “una etapa mucho más provechosa en la relación bilateral en la que la industria mexicana será protagonista y en la que Coparmex tendrá un papel fundamental que desempeñar”.

“Las decisiones globales tienen efectos locales y México enfrenta el reto y la gran oportunidad de asumir un papel más activo, más estratégico y con mayor visión en el escenario internacional”, dijo Juan José Sierra Álvarez, presidente de la Coparmex, al reconocer la incertidumbre que se vive.

Destacó que es “fundamental fortalecer nuestra inserción global con estrategia”.

“Queremos un México más competitivo, sí, pero también más justo. Queremos atraer inversión, pero con propósito social. Queremos comercio libre, pero también comercio justo”, indicó.

Sierra Álvarez señaló que es momento de diversificar nuestros mercados, pues durante años se fortalecieron con Estados Unidos y Canadá, “pero hoy, el entorno global exige una visión más amplia. Exige renovar vínculos con la Unión Europea, con América Latina, con Asia.

Necesitamos una política comercial audaz, coherente y con mirada de futuro”.

“Desde Coparmex hacemos un llamado respetuoso y firme al gobierno de México para ratificar el acuerdo global con la Unión Europea, no solo por sus beneficios económicos, sino por un mensaje que envía al mundo. México está listo para participar en un comercio global con reglas modernas, justas y transparentes. Del mismo modo, consideramos prioritario iniciar negociaciones formales con países claves como Corea del Sur”, indicó.

“El comercio internacional tiene que ser equilibrado, basado en reglas aceptadas por todos y es nuestra responsabilidad compartida trabajar juntos para reforzar el sistema”, dijo Francisco André, embajador de la UE en México.

Apuntó que el Acuerdo Global va a eliminar aranceles, barreras arancelarias y sobre todo va a facilitar las inversiones.

“Nuestro comercio bilateral ha crecido por cuatro desde que entró en vigor el Acuerdo Global del año de 2000. Y en los últimos 20 años la inversión de la Unión Europea representa 30 por ciento de toda la inversión recibida en este país”, dijo.

“Vivimos tiempos de incertidumbre en el ámbito internacional, tanto en lo político como en lo comercial”, reconoció.

Resaltó que la UE está abierta para hacer negocios. “Seguimos creyendo en el comercio bilateral.

Seguimos creyendo en acuerdos equilibrados y justos. Tal como seguimos creyendo en relaciones en las que todas las partes ganan. Seguimos siendo líderes en sectores como industria médica y farmacéutica o aeroespacial y tenemos una economía social y de mercado donde queremos siempre fomentar más y más la innovación”, dijo.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba