Nacionales

Gobierno de México y Comex impulsan el cuidado del agua con arte urbano, a través del proyecto Murales por el Agua

Ciudad de México, 01 de julio del 2025.- El Gobierno de México, a través de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), en una suma de esfuerzos con la marca de pinturas y recubrimientos Comex y artistas urbanos, fomentará el cuidado del agua y el medio ambiente, a través de los Murales por el Agua, proyecto que comenzará en la cuenca del río Atoyac y que se enmarca en el Acuerdo Nacional por el Derecho Humano al Agua y la Sustentabilidad, impulsado por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo.

Durante su intervención, el coordinador general del proyecto de restauración y saneamiento de la cuenca del río Atoyac, Isauro Martínez Orozco, aseguró que el Gobierno de México tiene prevista una inversión de 400 millones de pesos (MDP) para el saneamiento y recuperación integral de la cuenca del río Atoyac.

“Se prevé la construcción de plantas de tratamiento de aguas residuales, centros de monitoreo de calidad del agua, parques lineales y reforestación de ecosistemas, entre otras acciones. Por ello, poder involucrar a la comunidad en el proceso de restauración es indispensable, ya que es fundamental crear conciencia y que, entre todas y todos, evitemos y prevengamos que se tire basura o se contamine los ríos”, detalló Martínez Orozco.

Por su parte, la coordinadora general del Acuerdo Nacional y de Cooperación Internacional de la Conagua, Paola Félix Díaz, explicó que se realizarán 50 murales comunitarios, encabezados por artistas locales, que estarán distribuidos a lo largo del río Atoyac en diversos puntos de Puebla y Tlaxcala.

“Adicionalmente, el proceso de pintar los murales estará acompañado por 20 talleres de concientización sobre el cuidado y uso sustentable del agua, así como el diálogo con las comunidades para escuchar sus propuestas y sus compromisos para cuidar el agua, con el objetivo de crear identidad y movilizar a las personas”, destacó Paola Félix.

En ese sentido, el presidente de PPG Comex, Javier Sosa Mejía, dijo que se tiene contemplada una inversión de 3 millones de pesos (MDP), más un millón adicional en materiales, para este corredor cultural.

Además, aseguró, “estamos aprovechando el agua residual tratada para los espacios sanitarios y riego de pastos, y trabajamos para que en un futuro podamos incluir esta agua en nuestros procesos productivos, ya que, a través del Acuerdo Nacional por el Agua, nos comprometimos de devolver 30 mil metros cúbicos de agua en seis años”.

Asimismo, el coordinador general de Comunicación y Cultura del Agua de la Conagua, Javier Buenrostro Sánchez, agradeció la iniciativa conjunta, ya que contribuye con el compromiso número 92, de los 100 realizados por la presidenta Claudia Sheinbaum Pardo, el cual busca la recuperación de los ríos más contaminados del país, uno de ellos el río Atoyac.

La directora de Asuntos Públicos e Impacto Social de PPG Comex, Mai Hernández Castro, explicó que el objetivo primordial es llegar a soluciones colectivas que deriven en un decálogo comunitario, donde estas obras de arte funcionen como recordatorios permanentes del compromiso por un México más sustentable.

Esta alianza, forma parte de las acciones emprendidas por la Conagua, en colaboración con los tres órdenes de gobierno y los diversos sectores sociales, para implementar una campaña permanente de concientización, ahorro, uso y cuidado del agua.

En el evento también estuvieron presentes el presidente municipal de Huejotzingo, Puebla, Roberto Solís Valles; la directora local de Conagua en Puebla, Beatriz Torres Trucios; el director local de Conagua en Tlaxcala, Pedro Misael Albornoz Góngora; el comisionado estatal de Agua y Saneamiento de Tlaxcala, Javier Israel Tobón Solano, y el Coordinador del Plan Hídrico Estatal de Puebla, Raymundo Atanacio Luna.

Botón volver arriba