Política

Diputados avalan creación de la Comisión Antimonopolio que sustituye a la Cofece; dependerá de la Secretaría de Economía

Ciudad de México, 01 de julio de 2025.- El pleno de la Cámara de Diputados aprobó el paquete de reformas que crean la Comisión Nacional Antimonopolio, que asumirá las funciones de la desaparecida Comisión Nacional de Competencia Económica (Cofece).

La reforma quedó avalada por 323 votos a favor y 125 en contra, fue calificada por la oposición como un retroceso, pues crea una comisión «que estará subordinada al Poder Ejecutivo».

La nueva comisión contará con un órgano de gobierno compuesto por cinco personas comisionadas, cuya presidencia será designada por la persona titular del Ejecutivo Federal, con lo que se garantizará la separación entre la autoridad que investiga y la que sanciona.

Durante el debate, la diputada Leticia Barrera, del PRI, dijo que hablar de competencia económica es hablar de justicia, pues lo anterior permite lograr precios justos para los pequeños productores o permitir que usuarios de servicios accedan a servicios eficientes y seguros.

Aseguró que «la mayoría legislativa está dejando en la indefinición a las personas que son pequeñas productoras, pequeñas empresarias y a las personas consumidoras finales, eliminado la Comisión Nacional de Competencia Económica (Cofece)».

Por su parte, la diputada de MC, Laura Ballesteros dijo que con la desaparición de la Comisión Federal de Competencia Económica, «desaparece un ente que protegía a los ciudadanos de los abusos de los monopolios y generaba beneficios económicos para el país.

En su lugar, se crea una nueva Comisión Antimonopolio, dependiente de la Secretaría de Economía, lo que limitaría su independencia y permitiría el abuso de poder».

De la bancada del PAN, la diputada María Angélica Granados, sostuvo que la eliminación de la Cofece «representa la eliminación de un contrapeso crucial para la economía, los consumidores y la democracia».

Advirtió que subordinar dicho organismo al Poder Ejecutivo, «implicaría un control gubernamental total sobre la investigación, sanción y competencia en el mercado. Esta reforma es un retroceso autoritario que elimina capacidades críticas y genera incertidumbre jurídica, afectando la inversión extranjera y la competitividad».

En defensa de la reforma, el coordinador del PT, Reginaldo Sandoval aseveró que, desde el gobierno de Andrés Manuel López Obrador, «el poder económico se ha separado del poder político, y ahora el pueblo de México es quien manda, no la oligarquía».

Mientras que, por parte de Morena, el diputado Alfonso Ramírez Cuéllar aseguró que con la reforma se darán mejores condiciones de competencia y sanciones contra las prácticas monopólicas directas e indirectas. «Se establecerán mediciones para evitar los sobreprecios y costos para quienes son consumidores finales en los diferentes mercados de bienes y servicios. La presente reforma es una política de Estado en materia de competencia económica para proteger a las personas consumidoras», concluyó.

Tras su aprobación en lo general se procedió al debate en lo particular, y se prevé que quede avalada durante la madrugada de este martes, y de inmediato turnada al Ejecutivo para su publicación en el Diario Oficial de la Federación (DOF).

Con información de: El Universal

Botón volver arriba