Economia

Peso cierra junio con su mayor apreciación ante el dólar para un primer semestre; logra cotización no vista desde 2023

Ciudad de México, 30 de junio de 2025. La divisa mexicana en los mercados internacionales concluyó alrededor de 18.75 pesos por dólar, lo que significó una ganancia de 9.94% o 2.07 pesos respecto al cierre del año pasado, siendo la mayor apreciación para un primer semestre desde 2023. de acuerdo con información de Bloomberg.

El peso se ubicó en la posición 12 entre las divisas más apreciadas en los primeros seis meses del año en la canasta amplia de principales cruces. Cabe agregar que el dólar perdió 10.76% en el primer semestre, de acuerdo con el índice ponderado, siendo la mayor caída en la primera mitad del año desde 1973, cuando se desplomó 14.8%.

De esta forma la moneda nacional termina el sexto mes del año en su nivel más fuerte ante el billete verde desde el 19 de agosto del año pasado.

Por su parte, el dólar al menudeo terminó junio en 19.22 pesos a la venta en las ventanillas de las sucursales de Banamex, 10.06% o 2.15 pesos por debajo del cierre de diciembre de 2024.

Durante el primer semestre, la apreciación del peso se concentró en el segundo trimestre, debido a que el dólar continuó su caída ante la postura comercial proteccionista de Estados Unidos y la percepción de que no se lograrán acuerdos para reducir aranceles de forma significativa antes del 9 de julio, comentó Gabriela Siller, directora de análisis económico y financiero de grupo Base.

En la canasta amplia de principales cruces, las divisas más apreciadas en el primer semestre fueron: el rublo ruso con 31.0%, el florín húngaro con 14.7%, la corona sueca con 14.6%, el euro con 13.8%, la corona checa con 13.8% y el zloty polaco con 12.8%.

En el primer semestre, los índices de los principales mercados accionarios a nivel global muestran ganancias. En Estados Unidos, el Dow Jones registra un avance de 3.64%, el Nasdaq Composite muestra un alza de 5.48% y el S&P 500 subió 5.50% en los primeros seis meses de 2025.

En Europa, el STOXX 600 muestra un avance en el año de 6.65%, el DAX alemán registra una ganancia de 20.09% y el FTSE 100 de Londres avanza 7.19%. En México, el índice de Precios y Cotizaciones de la BMV registra una ganancia en el año de 16.03%, siendo el mejor desempeño para un semestre desde el segundo semestre del 2020, impulsado por los recortes en tasa de interés del Banco de México y la expectativa que seguirá la apreciación del peso.

En el mercado de materias primas, el precio del petróleo WTI terminó junio en 65.11 dólares el barril, lo que significó una pérdida semestral de 9.22%, extendiendo el retroceso reportado en la segunda mitad del año pasado. Por su parte, la mezcla mexicana cerró en los 61.11 dólares, 8.38% por debajo de la cotización del 31 de diciembre del año pasado.

Con información de: El Universal

Botón volver arriba