Nacionales

Caso Digna Ochoa resurge a 24 años del crimen; FGJ CDMX anuncia cambios

  • En el fallo el tribunal internacional ordenó al Estado mexicano continuar las investigaciones con debida diligencia, perspectiva de género y sin aplicar estereotipos discriminatorios prejudiciales.

Ciudad de México, 20 de junio del 2025.- La Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México dio a conocer la readscripción de la Unidad Especializada para el Caso Digna Ochoa a la Fiscalía de Investigación Estratégica de Asuntos Especiales, como parte de las acciones orientadas al cumplimiento de la sentencia emitida por la Corte Interamericana de Derechos Humanos en 2021, relacionada con las irregularidades en la investigación de la muerte de la defensora de derechos humanos.

De acuerdo con lo ordenado por la CIDH, “el Estado, en un plazo razonable, deberá promover y continuar las investigaciones que sean necesarias para determinar las circunstancias de la muerte de Digna Ochoa y, en su caso, juzgar y eventualmente sancionar a la persona o personas responsables de su muerte”, ocurrida el 19 de octubre de 2001.

Acuerdo  publicado en la Gaceta Oficial

Ante ello, en el acuerdo  publicado este viernes en la Gaceta Oficial, que fue firmado  por la fiscal general Bertha María Alcalde Luján,  se establece que con la readscripción de la Unidad, se busca  “fortalecer la conducción de la investigación sobre el fallecimiento de Digna Ochoa y Plácido”, “bajo una nueva estructura operativa y con  un nuevo enfoque orientado a asuntos especiales, con  mayor autonomía técnica y administrativa”, para formar parte de la Coordinación General de Investigación Estratégica.

De acuerdo con el documento, la Unidad continuará ejerciendo sus atribuciones conforme al Acuerdo FGJCDMX/17/2022, que estableció su creación en junio de 2022 y la adscribió originalmente a la Fiscalía de Investigación Estratégica del Delito de Homicidio.

Responsabilidad internacional del Estado mexicano

La readscripción responde a lo ordenado por la CIDH en su sentencia del 25 de noviembre de 2021, donde se determinó la responsabilidad internacional del Estado mexicano “por la falta de garantías judiciales y protección judicial en la investigación de la muerte de Ochoa”, ocurrida hace 24 años, así como por la violación a los derechos a la integridad personal.

En dicho fallo, el tribunal internacional ordenó al Estado mexicano “continuar las investigaciones con debida diligencia, perspectiva de género y sin aplicar estereotipos discriminatorios prejudiciales”, como parte de las medidas de reparación integral para la familia de la activista y periodista veracruzana.

Luego de la readscripción “y a fin de fortalecer la investigación” la FGJCDMX precisa en la Gaceta Oficial que la Unidad Especializada cambiará su sede a la calle Digna Ochoa y Plácido número 56, segundo piso, colonia Doctores, en la alcaldía Cuauhtémoc, donde continuará con la averiguación previa FDCUAUHT/03/USD04/02576/01-10.

Además, los recursos humanos, materiales, tecnológicos y financieros asignados a dicha unidad “serán transferidos a la nueva fiscalía de adscripción, junto con todos los archivos y documentos relacionados con el caso”.

Con información de: https://www.excelsior.com.mx/

Botón volver arriba