Política

Durante muchos años fui empresario, pero nunca fui corrupto ni hice trampas; el tema de la casa en EUA está en mi declaración patrimonial: Ávila Anaya

Ciudad de México, 27 de mayo de 2025.- La propiedad ubicada en San Diego, California, Estados Unidos, la adquirió con recursos obtenidos de su labor empresarial, que abandonó al convertirse en diputado federal, para evitar conflictos de interés, señala

El diputado Arturo Ávila Anaya, vocero del Grupo Parlamentario de Morena, señaló que durante muchos años fue empresario, y se siente muy contento de haberlo sido, porque la diferencia es que nunca fue corrupto ni hizo trampas; el tema de la casa en Estados Unidos está en su declaración patrimonial.

En declaraciones a representantes de medios de comunicación, indicó que el inmueble de su propiedad ubicado en San Diego, California, Estados Unidos, que es mencionado en un reporte de “Mexicanos contra la Corrupción”, lo adquirió con recursos obtenidos de su labor empresarial cuando dirigía “IBN Industrias Militares”, actividades que abandonó al convertirse en diputado federal para evitar conflictos de interés.

“Es una casa que se paga a través de un crédito hipotecario; es un financiamiento. Es un negocio que yo venía realizando desde hace mucho tiempo, que consiste en comprar, remodelar y vender. Le dicen ‘Flipping’, si no me equivoco, en Estados Unidos.

“Es producto de mi trabajo, de toda la vida. Es una empresa la que yo dirigía, más de 16 años fue, sin duda, un referente en materia de industria militar en nuestro país, en términos de tecnología, de inteligencia artificial, de investigación”, puntualizó.

Reiteró que cuando resultó electo como diputado, decidió dejar la empresa para evitar cualquier conflicto. “Salgo como accionista y de cualquier figura directiva de la empresa.

“Esta casa a la que hacen mención, reitero, es un ejercicio de compra, remodelación y venta, que la hice también antes de ser diputado federal. ¿Con qué? Pues con mis ahorros. No tiene nada de ilegal, nada. ¿Dónde le ven lo ilegal a este tema?”, cuestionó.

Dijo que “hay mucha mala fe en esa nota” orquestada por la oposición; sin embargo, “no me voy a frenar. Al contrario, no saben qué orgullo saber que represento un riesgo y que me tienen miedo.

“Yo voy a seguir adelante, participando, voy a estar echado para adelante, voy a seguir trabajando, no solamente como diputado federal, sino por mi estado, por Aguascalientes, y aquí vamos a ir en la lucha”, acotó.

En otro orden de ideas, consultado sobre las mesas de trabajo entre el Poder Legislativo y el Ejecutivo sobre las nuevas leyes de seguridad, el diputado adelantó que a la brevedad comenzarán. “De hecho hoy hay Comisión de Seguridad en unas horas. Ahí van a tener ya el tiempo los integrantes de poder definir las mesas”.

Abundó que la Junta de Coordinación Política determinó que la Comisión de Seguridad se encargará de este ejercicio. No quiso anticipar opinión alguna sobre el acuerdo que van a tomar los grupos parlamentarios; “pero va a haber participación de muchas y de muchos mexicanos”, dijo.

A pregunta expresa sobre si estas mesas derivarán en cambios a los dictámenes, comentó que es una posibilidad. “Pero adelantar que en la reunión todos los grupos parlamentarios vieron con buenos ojos las iniciativas de ley.

“Incluso aquellos puntos en donde no había claridad y en donde había ciertos cuestionamientos fueron aclarados por Omar García Harfuch. La verdad es que un reconocimiento al secretario de Seguridad Pública está haciendo las cosas bien, y quiero decirles que ahí sí todas y todos los grupos parlamentarios coincidieron en que se está haciendo un buen trabajo en esa secretaría”, añadió.

En otro orden de ideas, al referirse al doble homicidio de dos funcionarios cercanos a la jefa de Gobierno de la Ciudad de México, Clara Brugada Molina, comentó que las investigaciones van muy avanzadas.

“Es un momento en donde hay que evitar hablar de más porque pueden torpecer la investigación que está a cargo de la Fiscalía de Justicia de la Ciudad de México, donde colabora la Fiscalía General de la República, donde colabora también la Secretaría de Seguridad Pública Federal. Vamos a esperar. Yo creo que vienen buenas noticias en términos de poder tener justicia para estas personas”, concluyó.

Con información de: Cámara de Diputados

Botón volver arriba