Rosario Castellanos estaría con Palestina; pongo mi mano al fuego: Poniatowska
Ciudad de México 25 de mayo de 2025.- La escritora Elena Poniatowska afirmó que lo que está ocurriendo a los palestinos es muy doloroso. Estoy totalmente dispuesta a condenar a Israel, pues es imposible pasar por alto el sufrimiento de esas personas, dijo.
Durante la conferencia Rosario en la memoria de Elena, la también periodista dijo que la poeta y narradora Rosario Castellanos, quien fue embajadora en Israel de 1971 a 1974, no podría aceptar o tolerar lo que está haciendo ese país en contra de los palestinos, que son los dueños y los primeros en estar en esa tierra.
En El Colegio de San Ildefonso, Poniatowska puso de prueba el poema Memorial de Tlatelolco, de Castellanos (1925-1974): testimonio de lo que ella sostendría en esta guerra infamante contra Palestina.
Aseveró que, “si es totalmente leal a sí misma, si es la persona que nosotros amamos, Rosario estaría del lado de Palestina. Conociéndola bien, no estaría con Israel. Podría poner mi mano al fuego.
Este espacio es para estar al lado de Palestina. Es un espacio universitario compuesto por todos ustedes, con la limpieza de su mente y la rectitud de su vida y la de todos nosotros. Todos podemos decir que orgullosamente: estamos con Palestina.
La colaboradora de La Jornada mencionó que no se entiende qué sucede con Israel y los judíos. Si sufrieron tanto en los campos de concentración, si fueron víctimas de Hitler, ¿no recuerdan a sus antepasados, a sus abuelos? Entonces, ¿por qué se vuelven a lo mismo que sufrieron: verdugos y traidores a la mejor condición humana?
Media hora antes de iniciar la conversación entre Poniatowska y la escritora y defensora de derechos humanos María Cortina, los pasillos del recinto universitario se encontraban atiborrados por jóvenes en su mayoría, que sortearon la amenaza de lluvia, el extenso campamento de maestros en los alrededores del Zócalo y el tráfico para repletar el Anfiteatro Simón Bolívar.
Una muestra variopinta de personas, ávidas por escuchar el testimonio de Poniatowska sobre la gran mujer que fue Castellanos, en un ambiente de camaradería, admiración, cariño y respeto para la escritora.
Una ovación larga abrió la sesión, donde la risa fue constante y una manera de contactar a la figura, de quien el próximo 25 de mayo se cumple el centenario.
Fue esencial en la vida de muchas mujeres
Elena Poniatowska recordó que Castellanos tenía un gran sentido del humor, que fue esencial en la vida de muchas mujeres y las acercó entre sí. Le indignaba que, por ejemplo, a los indígenas no los dejaran caminar en la banqueta, los maltrataban.
Contó que Rosario en realidad se burlaba siempre de sí misma, se reía de sus peinados, de sus vestidos, de lo que le decían. Se reía también muchísimo con sus alumnos. Era una mujer totalmente accesible. Hablaba mucho más de todos los errores que cometía que de sus triunfos. Tuvo que ser muy valiente cuando tuvo que enfrentar al doctor Ignacio Chávez.
La autora de La noche de Tlatelolco contó que cuando decían que Castellanos asistiría a una fiesta, todos iban, porque querían ir a divertirse. Aunque fue una intelectual, escritora, gran poeta, sufrió mucho por un hombre. Les digo a todos ustedes: no sufran nunca por un hombre. No cometan ese error.
Lamentó la gran injusticia de que Castellanos nunca entrara a El Colegio Nacional, adonde ingresan todos los grandes pensadores e intelectuales de México, pero abrió el paso para que después accediera, por ejemplo, Beatriz de la Fuente, quien supo mucho de arqueología y antropología, y ahora se puede aspirar a ello.
María Cortina se dijo emocionada por a acompañar a Elena Poniatowska, quien conoce hasta sus entrañas, describe y mejor entiende a Castellanos. Me la enseñó, he leído todo lo que ha escrito sobre ella.
Destacó que la conmemorada es la escritora mexicana más completa, inteligente y sensible, la más diversa, por lo menos del siglo XX. Fue poeta, novelista, ensayista, dramaturga, periodista, filósofa, gran maestra universitaria y una diplomática que representó a nuestro país de forma profesional y extraordinaria en Israel.
Eduardo Vázquez Martín, coordinador del Colegio de San Ildefonso, resaltó la presencia de Elena Poniatowska, lo que suscitó un nutrido aplauso. También se refirió al duelo por el asesinato de Ximena Guzmán y José Muñoz, el martes pasado.
Aquí están el arte y la cultura para resistir, para devolvernos la humanidad y para saber que estamos vivos y la vida merece la pena, añadió.
Con información de: La Jornada