Burdeos para principiantes: así se entiende el vino francés
Ciudad de México 19 de mayo de 2025.- Múltiples clasificaciones, nombres difíciles de pronunciar, etiquetas complicadas y una cantidad considerable de subregiones hacen que, para muchos amantes del vino, Burdeos sea una bebida muy disfrutada… pero completamente incomprendida.
Pierre Philipponnat, especialista en Burdeos para la bodega Calvet, explica que hoy lo importante es hacer más accesible el entendimiento de esta zona vinícola, sobre todo para no perder adeptos entre las nuevas generaciones.
“En Francia hay cinco clasificaciones diferentes que hay que comprender. Y, en realidad, no es necesario memorizar todos los nombres, sino entender cómo están organizadas”, comenta.
“La primera clasificación fue la de Napoleón III, en 1855, e incluyó únicamente las subregiones de Médoc y Sauternes. Ahí se implementa también el uso de la palabra ‘château’”, detalla.
En esta clasificación, lo que se jerarquiza es la calidad del vino final, de acuerdo con el terruño del que proviene (zona geográfica, suelo, clima y trabajo del enólogo).
“La segunda clasificación se creó en Saint-Émilion, localidad del extremo oriental de la región. La tercera fue en Pessac-Léognan, otra subregión; la cuarta, con los crus de Médoc (viñedos de mayor calidad); y, finalmente, los Crus Artisans de Burdeos, que corresponden a zonas de calidad extraordinaria en lugares muy exclusivos”, precisa Philipponnat.
Hijo de padre originario de Champagne y madre del País Vasco francés, el especialista insiste en que hay que quitarle al vino lo intimidante. En el pasado, el vino era una necesidad: se bebía en lugar de agua, que solía ser de pésima calidad, y no tenía la carga de sofisticación e inaccesibilidad que hoy se le atribuye.
Por ejemplo, en Burdeos basta con conocer lo básico, ya que la mayoría de su producción está conformada por etiquetas bastante comprensibles.
En esta región, el clima es clave: marca la diferencia entre cada añada. También influyen los dos ríos principales: Dordoña y Garona.
El suelo es calcáreo y actúa como una esponja que retiene el agua. Esta zona de Europa estuvo cubierta por un glaciar, del cual se derivan los ríos actuales. Al derretirse, arrastraron material de las montañas y lo depositaron a los lados de los ríos, generando un verdadero mosaico de suelos distintivos.
Con el tiempo, en los mesones los clientes empezaron a pedir el vino por el nombre del barril, buscando conocer su origen. De ahí nacen los gustos y, eventualmente, las denominaciones de origen, que reflejan esas particularidades de cada zona.
Hoy existen unas 5 mil châteaux o bodegas y 65 denominaciones dentro de Burdeos. Los vinos de mayor gama se comercializan en los llamados “futuros”.
Estos vinos se catan entre abril y mayo, unos seis meses después de la cosecha, lo que permite tener el producto anticipadamente debido a su alta demanda. Jean-Marie Calvet, fundador de la bodega, fue un negociante que expandió su portafolio gracias a este sistema, incorporando nuevas propiedades y etiquetas bajo su paraguas.
Vinos catados
Durante la visita de Pierre Philipponnat se cataron tres etiquetas representativas de la casa Calvet:
Calvet Rosé d’Anjou
Un vino fresco y frutal proveniente del Valle del Loira, ideal para quienes buscan un rosado fácil de beber. Elaborado con Grolleau y Gamay, es una opción perfecta para tardes soleadas o maridar con cocina asiática suave.
Calvet Réserve Bordeaux
De viñedos seleccionados en el corazón de Burdeos. Elaborado principalmente de Merlot con Cabernet Sauvignon con un gusto introductorio para empezar a conocer Burdeos
Calvet Grande Réserve Bordeaux
Aquí la intensidad sube de nivel. Una mezcla que vienen de viñedos de mayor edad y mejor calidad, con mayor crianza y estructura, para una experiencia más compleja
Con información de: Economista