Política

Ramírez Cuéllar rechaza “decisión unilateral y altamente dañina” de EUA para suspender temporalmente permisos de exportación de ganado mexicano hacia ese país

Ciudad de México, 16 de mayo de 2025.- El diputado Alfonso Ramírez Cuéllar, vicecoordinador del Grupo Parlamentario de Morena, manifestó su inconformidad por la “decisión unilateral y altamente dañina” que tomó el Gobierno de Estados Unidos de suspender temporalmente los permisos de exportación de ganado mexicano hacia el país vecino, al considerar que es injustificada, basada en el pretexto del gusano barrenador.

En conferencia de prensa, indicó que dicha decisión ha provocado que el país pierda diariamente 11 millones de dólares; y mencionó que todos los días en una situación normal se exportan por Chihuahua y Sonora poco más de 5 mil cabezas de ganado.

Ramírez Cuéllar recordó que el pasado 10 de mayo el Gobierno de Estados Unidos decidió establecer una suspensión temporal de 15 días, tomando como pretexto el problema del gusano barrenador, afectando severamente la economía y el intercambio comercial entre los dos países.

Aseguró que el titular de la Secretaría de Agricultura y Desarrollo Rural, Julio Berdegué Sacristán, y el Gobierno de la República, han cumplido a cabalidad absolutamente con todos los protocolos y las medidas de carácter sanitario para que el traslado que se hace desde la frontera sur hacia el centro de la República y todo el ganado que se exporta esté en condiciones de sanidad óptimas, a fin de no dañar a las y los consumidores de Estados Unidos.

Confirmó que se han incrementado los puntos de revisión en Chiapas, Oaxaca, Veracruz, Tabasco y Quintana Roo, no solamente en los lugares que ya existían que son aproximadamente 17, sino que de manera extraordinaria y por acuerdo con las autoridades de comercio y agricultura del Gobierno de Estados Unidos se incrementaron.

Expuso que de estas revisiones se detectaron 900 casos, de los cuales dos son problemas de contagio o de enfermedad a personas, por lo que prácticamente se ha erradicado cualquier brote y se tiene la posibilidad de combatir; es decir, “hemos cumplido a cabalidad con las exigencias del gobierno norteamericano en materia de revisión y sanidad”.

Ramírez Cuéllar comentó que se ha establecido una coordinación estrecha entre las autoridades de agricultura del país con todas las organizaciones de ganaderos y gobiernos estatales y municipales, con el fin de trabajar de manera conjunta en la materia.

En ese sentido, aseveró que sería un error cerrar la frontera sur, ya que esto implicaría posponer por varios meses una medida que alteraría de manera real el suministro de carne para el consumo nacional, por eso el acento mayor está en los puntos de revisión, en el incremento de las sanidades y del combate inmediato para detectar algún problema en algunos traslados de ganado hacia el centro y el norte del país.

Señaló que otro impacto negativo es que buena parte de la carne se quedaría en el territorio nacional, lo que provocaría un desplome de los precios que perjudicaría de manera severa a los ganaderos de las distintas entidades de la República.

El diputado sostuvo que esta situación tiene que ser superada de manera inmediata con el propósito de que la nueva revisión del Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC por sus siglas en inglés) se vea en condiciones de mayor respeto, colaboración, sin hostigamientos y sin pretextos, como en este caso.

Por otro lado, Ramírez Cuéllar comentó que está a la espera de concretar en cualquier momento una reunión bilateral entre los parlamentarios mexicanos y de las dos cámaras de Estados Unidos para discutir los daños que provocaría una medida como el establecimiento del impuesto del 5.0 por ciento al envío de remesas, además de los temas de seguridad, migración y comercio, que alteran la relación.

“México siempre han tenido colaboración y respeto, y creemos que lo que hace el Gobierno de Estados Unidos es algo totalmente injusto, inaceptable, que nos está dañando de manera realmente severa, pues se ha actuado con mucha responsabilidad y no tiene justificación este impedimento para seguir enviando ganado a Estados Unidos”, concluyó.

Con información de: Cámara de Diputados

Botón volver arriba