PolíticaRespaldo

Inician en el Senado de la República conversatorios sobre la Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión.

Ciudad de México, 12 de mayo de 2025.- Marina Martínez Flores, presidenta de Radio Independiente de México, afirmó que “la radiodifusión debe entrar en un proceso de desregulación y fomento que permita su subsistencia y crecimiento hacia el futuro.

En el Senado de la República iniciaron los conversatorios sobre la nueva Ley en Materia de Telecomunicaciones y Radiodifusión, con la participación de senadores, especialistas, autoridades regulatorias y representantes del sector. El senador Javier Corral Jurado, secretario de la Comisión de Radio, Televisión y Cinematografía, destacó que el objetivo es enriquecer el dictamen aprobado en comisiones mediante el diálogo plural e incluyente.

Anunció la construcción de una reserva que lo modifique.
Durante su intervención, Marina Martínez Flores, presidenta de Radio Independiente de México, afirmó que “la radiodifusión debe entrar en un proceso de desregulación y fomento que permita su subsistencia y crecimiento hacia el futuro”. Propuso medidas específicas para fortalecer la viabilidad de la radiodifusión comercial independiente ante los desafíos tecnológicos y de competencia actuales.

En el conversatorio también participaron senadores de distintas fuerzas políticas:

  • Clemente Castañeda Hoeflich (Movimiento Ciudadano), quien cuestionó los mecanismos para evitar que el crimen organizado acceda a concesiones y expresó dudas sobre tarifas y derechos de audiencias.
  • Karen Castrejón Trujillo (PVEM), subrayó la importancia de priorizar el beneficio social del espectro radioeléctrico.
  • Lizeth Sánchez García (PT), pidió al IFT mejorar la cobertura y calidad del servicio en zonas marginadas.
  • Carolina Viggiano Austria (PRI), que instó a que el ejercicio de diálogo tenga resultados tangibles y preguntó por los efectos de un modelo donde el gobierno sea participante, rector y regulador.
  • Ricardo Anaya Cortés (PAN), por su parte advirtió sobre el riesgo de retrocesos frente a logros en la autonomía regulatoria y cuestionó el tránsito hacia una agencia unipersonal.
  • Manuel Huerta Ladrón de Guevara (Morena), en su participación defendió el enfoque propositivo de la Agencia de Transformación Digital y pidió opiniones sobre el grado de desregulación que implicaría.

También participaron el presidente del IFT, Javier Juárez Mojica; el presidente de la CIRT, José Antonio García Herrera; el presidente de la Asociación Mexicana de Derecho a la Información, Jorge Bravo Torres Coto; y la presidenta de la asociación Conectadas, Adriana Labardini Inzunza, quienes ofrecieron distintas perspectivas sobre el impacto de la propuesta legislativa.

Este primer conversatorio marca el inicio de un proceso clave para construir una legislación moderna, justa y con visión de futuro, donde la pluralidad de voces —como la de Marina Martínez Flores— recuerda que el fortalecimiento de los medios independientes es esencial para una democracia verdadera.

Botón volver arriba