Salud y Belleza

¿Cómo te afecta tener una mamá tóxica, según la psicología?

  • Una mamá tóxica puede causar un daño emocional y físico importante, aunque reconocerlo no siempre es fácil por la presión social y cultural de venerar a las madres

Ciudad de México, 09 de mayo del 2025.- El Día de las Madres es una fecha en la que se festeja y conmemora el amor de las mamás, su dedicación y sacrificios, pero ¿qué pasa cuando se tiene una mamá tóxica?, ¿Hay señales para reconocerla? Según la psicología sí y hay muchas consecuencias que debemos tener en cuenta.

Una madre tóxica es aquella que, de manera consciente o inconsciente, establece vínculos dañinos con sus hijos, afectando su desarrollo emocional y psicológico mediante comportamientos, comentarios o acciones.

Estas conductas pueden manifestarse en diversas formas, desde el control excesivo hasta la manipulación emocional. Lo más complicado, es que suelen disfrazarse de muestras de amor, por lo que identificar estos patrones no siempre es fácil.

Culturalmente, la figura de la madre se considera la más importante, lo que hace que sean todavía más difícil hablar sobre el daño que puede causar una mamá tóxica en la salud mental y hasta física de los hijos.

Señales de que tienes una mamá tóxica

De acuerdo con la psicóloga Carolina Marín, hay al menos 10 señales claras de que tienes una mamá tóxica.

  1. Control excesivo: Imponen sus decisiones en todos los aspectos de la vida de los hijos, limitando su autonomía y capacidad de elección.
  2. Actitud pasivo-agresiva: Expresan su descontento de manera indirecta, utilizando el silencio o comentarios sarcásticos para herir.
  3. Sobreprotección: Impiden que sus hijos enfrenten desafíos, limitando su desarrollo de habilidades para la vida independiente.
  4. Manipulación emocional: Las mamás tóxicas utilizan la culpa o el chantaje emocional para controlar las acciones y decisiones de sus hijos.
  5. Proyección de deseos frustrados: Obligan a sus hijos a perseguir metas que ellas no lograron, sin considerar los intereses o deseos de los niños.
  6. Comparaciones constantes: Comparan a sus hijos con otros, generando sentimientos de inferioridad y baja autoestima.
  7. Falta de empatía: No reconocen ni validan las emociones de sus hijos, minimizando sus sentimientos y experiencias.
  8. Necesidad de ser el centro de atención: Buscan constantemente reconocimiento y validación, incluso a expensas del bienestar de sus hijos. Incluso pueden intentar sabotear las amistades o relaciones amorosas de sus hijos por temor a perder su atención.
  9. Imposición de roles de género: Es común que intenten hacer encajar a sus hijos con los estereotipos de género, limitando sus oportunidades y elecciones basándose en su sexo.
  10.  Violencia verbal o física: Las mamás tóxicas recurren a insultos, gritos o incluso agresiones físicas como método de disciplina.

¿Cómo afecta una mamá tóxica según la psicología?

Los hijos de madres tóxicas pueden experimentar una variedad de consecuencias emocionales y psicológicas, explica un artículo de Psicología y Mente y entre las más graves se encuentran:

  • Baja autoestima: La constante crítica y comparación puede hacer que los hijos duden de su valía personal.
  • Ansiedad y depresión: La falta de apoyo emocional y la presión constante pueden desencadenar trastornos del estado de ánimo.
  • Dificultades en las relaciones interpersonales: La manipulación y el control pueden impedir que los hijos desarrollen relaciones saludables en su vida adulta.
  • Problemas de identidad: La imposición de roles y expectativas puede llevar a una confusión sobre quiénes son realmente y qué desean en la vida.

¿Es posible salir de una relación con una mamá tóxica?

Separarte de una mamá tóxica es un paso muy difícil, especialmente por la presión cultural y social que impone la idea de ella es quien nos dio la vida y por ello le debemos devoción sin importar qué.

Al respecto, puedes tener en cuenta algunas recomendaciones que facilitan el proceso de acuerdo con el Centro Psicológico Cecilia Cores:

  • Reconoce y acepta la situación: El primer paso es admitir que la relación con tu madre puede ser perjudicial para tu bienestar.
  • Establece límites claros: Define qué comportamientos no estás dispuesto a tolerar y comunica estos límites de manera firme y respetuosa.
  • Busca apoyo profesional: Un terapeuta puede ayudarte a procesar tus experiencias y desarrollar estrategias para manejar la relación de manera saludable.
  • Construye una red de apoyo: Rodéate de personas que te brinden comprensión, apoyo y validación emocional.

Recuerda que tu salud mental y emocional es fundamental. No dudes en tomar decisiones que te permitan vivir una vida plena y equilibrada, incluso si eso requiere alejarte de una mamá tóxica.

Con información de: https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba