Preocupan a CEOs incertidumbre macro y guerra de aranceles
Ciudad de México, 05 de mayo de 2025.- Al revisar los reportes corporativos correspondientes al primer trimestre del año de 42 compañías que se encuentran listadas en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV), al 54.8 por ciento de los CEOs les preocupa cómo va a influir la incertidumbre en el desempeño de las emisoras que encabezan.
Enrique Beltranena, presidente y director ejecutivo de Volaris, destacó durante la presentación de resultados con inversionistas que, durante los últimos tres meses, la dinámica política y comercial entre Estados Unidos y sus principales socios económicos, en particular México, ha experimentado una volatilidad continua.
El directivo destacó que este contexto ha generado incertidumbre en las industrias y entre los consumidores, lo que ha impulsado una perspectiva más cautelosa.
“El trimestre se desarrolló en un entorno político y económico de gran incertidumbre…, a la espera de una mayor claridad sobre posibles aranceles. Este contexto contribuyó a una ligera disminución en las ventas totales, impulsada principalmente por un inicio más lento de nuestro negocio de productos principales en México”, mencionó Andrés Pliego, CFO y vicepresidente de finanzas y administración de Rotoplas.
En tanto, el 40.5 por ciento de los ejecutivos reportó afectaciones por un consumo más débil.
En este orden de ideas, José Antonio Fernández, director ejecutivo, división de proximidad y salud, en FEMSA, precisó que existe una innegable debilidad en el entorno del consumidor que se manifestó por primera vez a mediados del año pasado, justo después de las elecciones, y que es consistente con años electorales anteriores.
Asimismo, en la revisión realizada a las emisoras, el 35.7 por ciento recalcó que la imposición de aranceles por parte de Estados Unidos a algunos de sus socios comerciales desde el comienzo del 2025 también podría provocar efectos adversos.
“Creo que la gran incógnita sigue siendo cómo los aranceles en general podrían afectar la inflación y, como consecuencia de una mayor inflación, el consumo, la renta disponible de los consumidores y si se producirá un cambio en los hábitos y comportamientos de los consumidores”, dijo Diego Gaxiola, director financiero de Grupo Bimbo.
Con información de: El Financiero