Astudillo Suárez propone reformas para eliminar buró de crédito
Ciudad de México, 04 de mayo de 2025.- El diputado Ricardo Astudillo Suárez, integrante del Grupo Parlamentario del Partido Verde Ecologista de México (GPPVEM), propuso modificaciones a la Ley Federal de Protección al Consumidor y a la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia, con el objetivo de erradicar prácticas abusivas y salvaguardar la privacidad de los consumidores en el ámbito crediticio.
La propuesta presentada en la Cámara de Diputados el pasado 9 de abril, contempla excluir algunos servicios de las disposiciones de la ley, como servicios relacionados con el trabajo o empleo, servicios profesionales que no tengan fines comerciales, servicios proporcionados por sociedades de información crediticia, excepto cuando se trate de datos personales.
“El objetivo de esta medida es definir claramente qué servicios están sujetos a la ley y evitar confusiones y abusos. De esta manera, se busca proteger a los consumidores y garantizar que las normas se apliquen de manera justa y transparente”, afirmó el legislador.
Asimismo, la iniciativa establece que los reportes de crédito y reportes especiales no podrán ser utilizados como indicadores para evaluar capacidades laborales, necesidades médicas, de vivienda u otros propósitos ajenos al ámbito financiero. También aclara que la consulta o adquisición de estos reportes no deberá condicionar la inscripción al buró de crédito, lo cual protege a los consumidores de usos indebidos de su información.
Otra medida importante es la incorporación de disposiciones que obliguen a especificar y corregir errores contenidos en los reportes de crédito. Esta modificación busca garantizar que los datos reflejados sean precisos y que los usuarios cuenten con mecanismos efectivos para solicitar enmiendas en caso de inconsistencias, contribuyendo así a la transparencia y justicia en el historial crediticio.
El diputado Ricardo Astudillo señaló que la aprobación de esta iniciativa tendría un impacto positivo directo en los consumidores, ya que les proporcionaría un mayor control sobre su información personal y crediticia. Además, evitaría usos no autorizados de sus datos y contribuiría a proteger su reputación financiera frente a posibles errores o malentendidos en los reportes de crédito.
Finalmente, Astudillo Suárez subrayó la importancia de que estas reformas avancen, pues representan un paso significativo para reforzar los derechos de los consumidores mexicanos frente a prácticas crediticias inadecuadas y garantizar el respeto a su privacidad e integridad.
Con información de: Talla Política