Descarta SHCP recesión en 2025; reconoce incertidumbre en previsión de crecimiento
Ciudad de México, 30 de abril del 2025.- Los datos de crecimiento del primer trimestre muestran una “desaceleración meramente transitoria” debido a factores externos y hasta ahora no respaldan un escenario de recesión económica en 2025; sin embargo, el nivel de incertidumbre “es muy alto” y de ahí que el ajuste a las proyecciones es “una labor en construcción”, reconoció Edgar Amador Zamora, secretario de Hacienda y Crédito Público.
En conferencia de prensa, Amador Zamora consideró que el crecimiento de 0.8 por ciento anual en el primer trimestre del año muestra que la economía todavía se encuentra en un terreno de expansión, aunque no detalló en qué otros supuestos se basa la dependencia para que su rango de crecimiento vaya de un mínimo de 1.5 por ciento hasta 2.3 por ciento para todo el año.
Rodrigo Mariscal, economista en jefe de la dependencia, explicó que los datos del primer trimestre del año muestran que la economía del país sigue en expansión; pero los del segundo trimestre serán “fundamentales” para evaluar el impacto de la política arancelaria de Estados Unidos sobre el crecimiento económico.
“La posición financiera del país, la posición del gobierno, es bastante sólida”, enfatizó Amador Zamora durante la presentación de los Informes sobre la Situación Económica, las Finanzas Públicas y la Deuda Pública al primer trimestre del año. Sin embargo, el secretario reconoció que aún se está en un periodo de reconfiguración de la estrategia comercial, por lo que la incertidumbre para aventurar un estimado de crecimiento puntual –por el que no se le preguntó– es muy alta.
Si bien el mínimo de crecimiento previsto por Hacienda es de 1.5 por ciento, en los últimos días los organismos financieros internacionales han bajado sus proyecciones. Van de una caída de 0.3 por ciento pronosticada por el Fondo Monetario Internacional, pasan por un avance nulo publicado por el Banco Mundial, hasta un avance de 0.3 por ciento estimado por la Comisión Económica para América Latina y el Caribe.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/