Economia

Módulos del SAT, abarrotados a horas de que venza el plazo para declaración anual

Ciudad de México, 29 de abril del 2025.- A horas de la “fecha fatal”, los módulos del Servicio de Administración Tributaria (SAT) se encuentran abarrotados. Entre los contribuyentes que están esperando una constancia de situación fiscal, los que hacen fila para renovar la e-firma tres veces olvidada, los que tienen la esperanza de colarse en los huecos horarios y los que vinieron sólo a acompañar, el fisco está a marchas forzadas con el objetivo de seguir sumando declaraciones anuales a las más de 9 millones que ya fueron presentadas este lunes.

En una de las oficinas al sur de la Ciudad de México, en la alcaldía Coyoacán, una persona con cita puede salir del embudo burocrático dos horas después de su cita, luego de que antes hayan pasado más de 100 turnos. Eso en el mejor de los casos. Sin embargo, también hay quienes pueden salir de ahí casi cuatro horas más tarde, luego de haber pasado el primer filtro en la sala de espera improvisada en el estacionamiento del centro comercial.

Esta concurrencia de las oficinas del SAT está en línea con el plazo final para presentar la declaración anual para personas físicas, que se cumple este 30 de abril. De acuerdo con el SAT, hasta la mañana del 28 de abril, la habían presentado 9 millones 400 mil 973 personas; es decir, 502 mil 951 más que en el mismo periodo del año anterior, lo que representa un incremento de 6 por ciento.

Y si bien la declaración anual se presenta en el portal electrónico del organismo, la concurrencia en los módulos atiende más a la generación o renovación de la e-firma, de acuerdo con testimonios de contribuyentes y personal operativo de las mismas oficinas. En línea con la política de nula respuesta a preguntas directas, el organismo no ha detallado qué trámites son los que más se están solicitando y tienen abarrotados sus centros de atención.

Dos de cada tres piden devolución

También entre los asistentes a los módulos, se encuentra quién llevado por el retraso en el reintegro de su saldo a favor, se ha apostado de manera presencial para que se le dé respuesta. De acuerdo con el SAT, hasta la mañana del lunes se habían realizado devoluciones por 22 mil 456 millones de pesos, luego de que el fisco hiciera una “revisión detallada” para comprobar que el saldo a favor era procedente.

“Este organismo ejerce sus facultades para llevar a cabo una revisión detallada de la información proporcionada en las declaraciones, por lo que actualmente el tiempo promedio en que se hace la devolución es de ocho días hábiles, plazo mucho menor al que establece el Código Fiscal de la Federación, que es de 40 días hábiles posteriores a la solicitud”, explicó el SAT en un comunicado.

Esta “revisión detallada” ha provocado que el organismo no haya cotejado todas las solicitudes de devolución. Agregó que de las declaraciones presentadas, 6 millones 211 mil 310 solicitaron saldo a favor y de esas, se han revisado 4 millones 218 mil 201, lo que representa 67.9 por ciento del total.

Con información de: https://www.jornada.com.mx/

Botón volver arriba