Nacionales

Migrantes mexicanos: el gran motor de la economía estadounidense

Ciudad de México, a 28 de abril de 2025.- La presencia de personas de origen mexicano en Estados Unidos no solo es significativa en términos demográficos, sino también en su profundo impacto económico y laboral, de acuerdo con datos revelados en el marco del programa Protegiendo a la Fuerza de Trabajo.

Ana Teresa Ramírez Valdés, directora de Latino Donor Collaborative, informó que actualmente 38 millones de personas de origen mexicano residen en Estados Unidos. De ellas, aproximadamente cuatro millones carecen de documentos, mientras que los 34 millones restantes son residentes legales o ciudadanos estadounidenses.

El aporte económico de esta comunidad es contundente: el Producto Interno Bruto (PIB) generado por las personas de ascendencia mexicana alcanza los 2.06 billones de dólares. «Si las personas de origen mexicano en Estados Unidos constituyeran una nación independiente, serían la décima economía más grande del mundo», destacó Ramírez Valdés.

La fuerza laboral estadounidense también depende cada vez más del empuje de los migrantes mexicanos y sus descendientes. De hecho, los jóvenes latinos —principalmente de origen mexicano— están liderando el crecimiento demográfico y económico del país. Se estima que uno de cada cuatro miembros de las generaciones Z y Alfa en Estados Unidos es latino, y la mayoría proviene de familias mexicanas. Además, el 16.1% de los jóvenes menores de 18 años en el país son de origen mexicano.

Proyecciones laborales indican que entre 2020 y 2030, el 78% de los nuevos trabajadores en Estados Unidos serán latinos, con los jóvenes mexicanos al frente de este cambio demográfico. Su participación será clave para sostener y fortalecer la economía estadounidense en la próxima década.

Estos datos subrayan no solo la relevancia actual, sino también el papel estratégico que jugarán los migrantes mexicanos y sus descendientes en el futuro económico de Estados Unidos.

Botón volver arriba