Presentan detenidos a tsosiles reportados como desaparecidos
Ciudad de México, 28 de abril del 2025.- El Centro de Derechos Humanos Fray Bartolomé de Las Casas (Frayba), informó que «después de 55 horas desaparecidos por las fuerzas de seguridad y militares», los tsotsiles, José Baldemar Sántiz Sántiz y Andrés Manuel Sántiz Gómez, bases de apoyo del Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN), fueron puestos a disposición del Juzgado de Control y Tribunal de enjuiciamiento de San Cristóbal.
En un comunicado dijo que «se desconoce el delito por el cual están detenidos», por lo que «continuaremos documentando la situación». El organismo que preside el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, agradeció «la solidaridad, la presión pública hizo posible su presentación con vida».
El Frayba informó el sábado que recibió «información urgente» de la Asamblea de Colectivos de Gobiernos Autónomos Zapatistas (ACGAZ), sobre la desaparición de los dos indígenas bases de apoyo zapatista del municipio de Aldama por fuerzas de seguridad federales y estatales.
En una «acción urgente», explicó que uniformados federales y estatales «realizaron cateos sin orden judicial en domicilios de familias bases de apoyo del EZLN», ubicados en la comunidad de Cotzilnam, municipio de Aldama.
«De manera violenta irrumpieron en las casas deteniendo a los compañeros tsotsiles, José Baldemar Sántiz Sántiz, de 45 años y a Andrés Manuel Sántiz Gómez, de 21», después de lo cual «el convoy continuó hacia el vecino municipio de San Andrés Larráinzar».
Manifestó que «durante el operativo fueron robados un vehículo, una motocicleta, un celular, dinero en efectivo, mercancía y equipo de trabajo».
Expresó que fue hasta este domingo que se supo del paradero de los tsotsiles, cuando fueron puestos a disposición del Juzgado de Control y Tribunal de Enjuiciamiento de San Cristóbal.
Agregó que en el «fuerte operativo» realizado el pasado 24 a las 15.30 horas, aproximadamente, participaron «alrededor de 39 vehículos de la Guardia Nacional, la Ejército Mexicano, Fuerzas de Reacción Inmediata Pakal, la Agencia de Investigación de Inteligencia Ministerial, Policía Estatal Preventiva, la Secretaría de Seguridad y Protección Ciudadana del gobierno federal, acompañados de dos vehículos con personas civiles armadas».
El organismo que preside el obispo emérito de Saltillo, Coahuila, Raúl Vera López, dijo que «lo anterior se da en el contexto grave de vigilancia y hostigamiento de estas corporaciones policiacas y militares, mismas que documentamos recientemente en el marco del Encuentro Rebel y Revel Arte convocado por el EZLN en el Caracol de Jacinto Canek en Tenejapa y el CIDECI de San Cristóbal.
Por separado, la Asamblea Nacional por el Agua y por la Vida la «desaparición de nuestros compañeros se suma a los ataques dirigidos a compañeros y compañeras defensores del territorio, familias buscadoras y población en general» no sólo en Chiapas, sino en otras partes del país.
Afirmó que «la autonomía y el común que construyen día con día las bases de apoyo zapatistas y el EZLN son el objetivo de la violencia de Estado encabezada por el mal gobierno de la Cuarta Transformación».
La agrupación exigió «alto a los ataques, hostigamiento e intimidación en contra de las comunidades zapatistas» y de otras localidades y organizaciones pertenecientes al Congreso Nacional Indígena.
Con información de: La Jornada