Inicia “En la UNAM juntos somos más”
• Esta iniciativa tiene el objetivo de favorecer la cultura de paz, la identidad universitaria y la cohesión social en estudiantes
• En su arranque, efectuado en el CCH Naucalpan, participaron Fernando Macedo Chagolla, Benjamín Barajas Sánchez, Keshava Rolando Quintanar Cano, Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, Joaquín Narro Lobo, Alejandro Fernández Varela, Germán Álvarez Díaz de León y Juan José Rivera Avendaño
Ciudad de México, 27 de abril del 2025.- A través de “En la UNAM juntos somos más”, un modelo de trabajo e intervención, los estudiantes de la Universidad Nacional dispondrán en cada plantel de módulos de atención a la salud bucal, sexual, mental, visual y emocional.
Incluye también Promoción del Deporte con ajedrez lúdico, twister gigante, cuerda de algodón, croquet y tabla puma, por ejemplo; además de los Quioscos Universitarios para orientación y socialización, entre otras actividades.
Esta iniciativa -que inició en el Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), plantel Naucalpan- es implementada por la Secretaría de Servicio y Atención a la Comunidad Universitaria (SSACU) de la UNAM, con el objetivo de favorecer la cultura de paz, la identidad universitaria y la cohesión social, y de esta manera propiciar la sana convivencia y el desarrollo de las y los alumnos.
Al presidir el comienzo de esta acción, el titular de la SSACU, Fernando Macedo Chagolla, subrayó: la Universidad Nacional día con día realiza un esfuerzo significativo, a fin de tener las mejores condiciones para que todas y todos se constituyan en una oportunidad para la sociedad.
Ante el director general de la Escuela Nacional Colegio de Ciencias y Humanidades, Benjamín Barajas Sánchez; y la directora del CCH Naucalpan, Keshava Rolando Quintanar Cano, explicó que el modelo está compuesto por brigadas de atención a la salud, actividades de orientación vocacional, lúdicas y de promoción del deporte, y será itinerante.
En este contexto, cabe recordar que es impulsado y coordinado por las dependencias que integran la SSACU: Dirección General de Atención a la Comunidad (DGACO); Dirección General de Orientación y Atención Educativa (DGOAE); Dirección General de Atención a la Salud (DGAS); y la Dirección General del Deporte Universitario (DGDU).
Para las y los chavos
El titular de la DGAS, Gustavo Adolfo Olaiz Fernández, consideró que la atención a la salud no es solo curación, ni ofrecer una consulta, sino prevención; es decir, “anticiparnos a las dificultades”.
En su oportunidad, Joaquín Narro Lobo, director de la DGACO, expuso que la instancia a su cargo busca generar e identificar cuáles son los factores que pueden cohesionar y hacer interactuar a los integrantes de cada una de las entidades académicas de la Universidad.
Alejandro Fernández Varela, director de la DGDU, comentó: “Vamos a traer lo más divertido que es el deporte, y sobre todo la activación física. No olvidemos que es un factor de protección fundamental y ayuda a desasociar esas comorbilidades que son negativas”.
A decir del titular de la DGOAE, Germán Álvarez Díaz de León, el CCH es un mundo maravilloso del cual tenemos mucho que aprender. “Me siento en casa, es un pequeño homenaje que queremos hacer los ‘cuatro fantásticos’ (DGOAE, DGACO, DGAS, DGDU) con estos servicios para nuestras y nuestros chavos”.
En el CCH Naucalpan, en colaboración con la DGOAE y la Escuela Nacional de Estudios Superiores, Unidad León, se realizó la Brigada de Salud Visual.
De acuerdo con Juan José Rivera Avendaño, responsable de Prácticas de Campo y Brigadas Multidisciplinarias de Optometría de dicha Escuela, 14 estudiantes de último año de la licenciatura y el profesor responsable ofrecen consulta optométrica que consiste en la medición de agudeza visual, toma de presión intraocular y evaluación con fondo de ojo.
En caso de que requieran anteojos, enfatizó, se les proporcionarán de manera gratuita. Hicimos esta evaluación en febrero pasado y se entregarán 350 lentes; en esta ocasión esperamos atender a 800 pacientes y que sean beneficiarios de estos instrumentos aproximadamente 700 personas.
Con información de: UNAM