El peso mexicano luce en mercados internacionales, cotiza sobre los 19.70 por dólar
Ciudad de México, 17 de abril del 2025.- El peso mexicano cotiza en mercados electrónicos en su mejor nivel desde octubre de 2024, al operar en 19.7111 unidades por dólar.
La divisa mexicana, una de las monedas más intercambiadas de economías emergentes porque es posible comprar o vender pesos las 24 horas, los 365 días del año, se hace presente en un día sin actividad financiera en México en los mercados internacionales.
De acuerdo con datos del Banco de México (BdeM), el peso mexicano cerró ayer miércoles en 19.9622 unidades por dólar spot.
El dólar, según su índice DXY, que mide su comportamiento frente a una canasta de seis monedas internacionales, cae 0.01 por ciento, a 99.132 unidades.
La caída del dólar frente al peso mexicano no viene de la mano con mejores perspectivas. Por lo que, mientras siga China y Estados Unidos con su guerra, las monedas en América Latina presentarán alta volatilidad.
En vísperas del Viernes Santo, en donde la actividad financiera escasea, la moneda nacional presenta una apreciación de 1.05 por ciento ante su similar estadunidense.
Trum contra Powell
Ante los ataques del presidente de Estados Unidos, Donald Trump, a Jerome Powell, cabeza de la Reserva Federal (Fed), los mercados financieros estadounidenses cerraron la sesión de este jueves con cautela.
Wall Street cerró otra semana con balance negativo. El S&P 500 se anotó un suave avance tras el fuerte castigo sufrido el miércoles. Mientras que el Nasdaq y el Dow Jones no pudieron salvar la jornada.
El S&P ganó este jueves 0.13 por ciento, a 5 mil 282.64 puntos. Así su balance semanal fue de un avance de 0.62 por ciento; el Nasdaq cayó 0.13 por ciento, a 16 mil 286.45 enteros, y una caída semanal de 0.44 por ciento. El Dow Jones cedió 1.33 por ciento este jueves y un descenso semanal de 1.14 por ciento.
Entre los siete magníficos, los números rojos vuelven a hacer acto de presencia en Nvidia (cayó 2.93 por ciento), que ya cae más de un 23 por ciento en lo que va de año. El resto de gigantes tecnológicos anotan mínimos avances tras cerrar ayer a la baja. La única compañía que escapa ahora a los números rojos de este selecto club es Apple, que ganó 1.34 por ciento.
El Dow Jones perdió terreno por el desplome de UnitedHealth, que se hundió 22.38 por ciento tras presentar resultados.
Donald Trump atacó este jueves al banquero central estadounidense con motivo de su intervención ayer en el Club Económico de Chicago, en donde Powell alertó que los aranceles impulsados por Trump podrían complicar la labor de la Fed de promover una baja inflación y un mercado laboral saludable.
Esta mañana el mandatario respondió en su red social Truth: «Jerome Powell debería haber bajado las tasas de interés, como el BCE, hace tiempo, pero sin duda debería bajarlas ahora. ¡El despido de Powell no puede esperar!»
Y es que el Banco Central Europeo (BCE) anunció este jueves su séptimo recorte del precio del dinero, hasta el 2.25 por ciento, su menor nivel desde diciembre de 2022, justo cuando la institución presidida por Christine Lagarde enfrentaba una inflación que saltaba a cifras de doble dígito.
La autoridad monetaria avisa de «un deterioro de las perspectivas de crecimiento debido al aumento de las tensiones comerciales» que le lleva a afrontar su séptimo recorte en este ciclo de relajación monetaria.
En el mercado de deuda, la rentabilidad del bono estadounidense a 10 años subió al 4.332 por ciento.
La cautela de los inversionistas se mantuvo y el precio del oro rondó la zona de máximos históricos, por encima de los 3 mil 300 dólares por onza, aunque corrigió un 0.17 por ciento.
En tanto, las peticiones de subsidio al desempleo en Estados Unidos descendieron en 9 mil peticiones, hasta las 215 mil, en la semana cerrada el pasado 12 de abril. Esta cifra está por debajo de las previsiones de Wall Street, que esperaba 225 mil peticiones.
Los precios del petróleo avanzaron; el Brent subió 2.67 por ciento, a 67.61 dólares; mientras que el WTI avanzó 3.06 por ciento, a 64.38 dólares.
Con información de: https://www.jornada.com.mx/