Reemplacamiento en el Edomex ¿cuándo inicia y qué pasa si no cambio de placas?
Estado de México, 07 de julio del 2024.-La vigencia de las placas en el Estado de México es de 5 años. Eres propietario de un vehículo en el Estado de México o adquiriste un automotor en 2019 o antes de dicho año, pues bien ha llegado el tiempo de renovar placas de circulación o de lo contrario podrías ser acreedor a una multa.
¿Qué es el programa de reemplacamiento 2024?
Es una acción del gobierno del Estado de México que consiste en actualizar el registro e identificación de vehículos que circulan en el Estado de México, lo cual constituye una estrategia de prevención para fortalecer la seguridad pública.
Beneficios:
Proteges tu patrimonio y el de tu familia
El vehículo se puede identificar en tránsito
En orden, se puede asegurar e incrementa el precio de venta
Evitas sanciones de tránsito y fiscales
¿Quiénes y cuándo deben reemplacar?
El Programa de Reemplacamiento estará vigente del 1º de julio al 31 de diciembre de 2024; y se dirige a:
a) Los vehículos de servicio particular que porten placas de circulación expedidas en el año 2019.
b) Los vehículos con placas 2018 y anteriores, que no hayan realizado la renovación durante 2023 o años anteriores.
La vigencia de tu placa es de 5 años a partir de la fecha de expedición, consúltala en el Portal de Servicios al Contribuyente.
Realiza tu trámite presencial o en línea a través del Portal de Servicios al contribuyente en: sfpya.edomex.gob.mx
¡Respeta el calendario!
¿Qué consecuencias tiene no reemplacar?
Hacerse acreedor a sanciones de tránsito y administrativas, por no portar placas vigentes.
Retiro de las placas de circulación y remisión del vehículo al depósito más cercano.
Ser acreedor a una sanción consistente en 20 veces la Unidad de Medida y Actualización vigente.
No poder verificar.
No poder acceder al subsidio de Tenencia.
¿Qué debo hacer si mi vehículo queda retenido en un corralón?
Acude al corralón con tus placas de circulación nuevas y presenta la siguiente documentación:
La multa de tránsito y su comprobante de pago.
Identificación oficial.
Documento que acredite la propiedad del vehículo.
con información de https://www.eleconomista.com.mx/