¿Por qué los mosquitos te pican más a ti que a otras personas?
Ciudad de México, 12 de junio del 2024.-En temporada de calor los mosquitos aumentan y esto puede tener diferentes complicaciones para la salud, ya que algunos de ellos son portadores de enfermedades como el dengue y a continuación, te decimos por qué los mosquitos te pican más a ti que a otras personas.
¿Te ha pasado que estás con tus amigos al aire libre y de pronto te empiezan a picar mosquitos solamente a ti? Esto tiene una explicación y a continuación, te decimos por qué sucede.
Una investigación encontró que los olores que producimos los humanos son una parte importante de lo que atrae a los mosquitos hacia ti y hacen que te piquen.En el estudio los científicos ayudaron a determinar las distintas sustancias químicas del olor corporal que atraen a estos insectos al construir una zona de prueba del tamaño de una pista de hielo e introduciendo los olores de varias personas.
Una investigación encontró que los olores que producimos los humanos son una parte importante de lo que atrae a los mosquitos hacia ti y hacen que te piquen. En el estudio los científicos ayudaron a determinar las distintas sustancias químicas del olor corporal que atraen a estos insectos al construir una zona de prueba del tamaño de una pista de hielo e introduciendo los olores de varias personas.
Los investigadores instalaron una pantalla para ayudar a entender cómo los mosquitos que transmiten la malaria encuentran a los humanos. Para cumplir todos estos requisitos, los investigadores crearon una instalación protegida del tamaño de una pista de patinaje. En el perímetro de la instalación había seis tiendas de campaña con mosquitera donde dormirían los participantes en el estudio.
El aire de las tiendas, que contenían el aliento y el olor corporal característicos de los participantes, se bombeaba a través de largos tubos a la instalación principal sobre almohadillas absorbentes, calentadas e infundidas con dióxido de carbono para imitar a un ser humano dormido. Cientos de mosquitos de la instalación principal, de 20 por 20 metros, recibían el olor de los olores de los sujetos dormidos. Cámaras de infrarrojos siguieron el movimiento de los mosquitos hacia las distintas muestras. Los mosquitos se sentían más atraídos por los ácidos carboxílicos del aire, incluido el ácido butírico, un compuesto presente en quesos “olorosos”. Estos ácidos son producidos por bacterias de la piel humana y no suelen ser perceptibles entre las personas.
Mientras que los ácidos carboxílicos atraían a los mosquitos, parecía disuadirlos otra sustancia química llamada eucaliptol, presente en las plantas. Los investigadores sospecharon que una muestra con una concentración elevada de eucalipto podría estar relacionada con la dieta de los participantes. «Este hallazgo abre enfoques para desarrollar señuelos o repelentes que puedan utilizarse en trampas para alterar el comportamiento de búsqueda de huéspedes de los mosquitos, controlando así los vectores de la malaria en regiones donde la enfermedad es endémica», concluyeron los investigadores.
con información de https://www.sumedico.com/