Salud y Belleza

¿El ejercicio extremo puede ayudar a vivir más años?

Ciudad de México, 17 mayo 2024.-Las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud recomiendan hacer por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensa moderada a la semana. En repetidas ocasiones te hemos dicho que el ejercicio es uno de los pilares de una vida sana, pero ¿el ejercicio extremo ayuda a vivir más años? A continuación, te lo decimos.

Las nuevas directrices de la Organización Mundial de la Salud recomiendan hacer por lo menos de 150 a 300 minutos de actividad física aeróbica de intensa moderada o vigorosa por semana para todos los adultos, incluidas las personas que viven con afecciones crónicas o discapacidad, y un promedio de 60 minutos al día para los niños y adolescentes.

Un nuevo estudio encontró que las personas que practican ejercicio extremo pueden vivir más tiempo. Para ello los investigadores rastrearon a un grupo selecto de corredores de élite capaces de correr una milla en menos de 4 minutos y descubrieron que pueden vivir cinco años más en promedio que la población general.

Los corredores pueden vivir más tiempo que una persona promedio Para este estudio, los investigadores se centraron en la longevidad de un grupo de los primeros 200 corredores masculinos de élite en correr una milla en menos de 4 minutos. Los corredores procedían de 28 países diferentes de América del Norte, Europa, Oceanía y África.

¿Cuáles fueron los resultados de la investigación? Los investigadores encontraron que la edad promedio de muerte de los participantes del estudio en general era 73 años, pero la edad promedio de los corredores de élite supervivientes era 77 años. En general, aquellos que corrieron una milla en menos de 4 minutos vivieron unos cinco años más que su esperanza de vida prevista según la edad, el sexo, el año de nacimiento y la nacionalidad.

Aquellos que corrieron una milla en menos de 4 minutos durante la década de 1950 vivieron un promedio de nueve años más que la población general. Los participantes que recorrieron la milla en menos de 4 minutos en la década de 1960 vivieron unos 5,5 años más, y en la década de 1970 vivieron unos 3 años más.

 

con información de https://www.sumedico.com/

Botón volver arriba