4 malos hábitos que debes evitar hacer para no afectar tu memoria
Ciudad de México, 15 de mayo del 2024.-La memoria, ya sea a largo o corto plazo, nos ayuda a vivir nuestro día a día. Cuidarla evitando malos hábitos es importante.
La memoria es parte de una función cognitiva que nos permite ejecutar distintas tareas y movernos en el mundo en el que vivimos. Sin este proceso mental no podríamos procesar, aprender y operar con la información de forma adecuada. Para cuidar tu memoria, debemos empezar a tener buenos hábitos y dejar aquellos que pueden ser dañinos para ella. A continuación, te compartimos cinco que debes evitar para no afectar tu memoria.
La memoria, ya sea a largo o corto plazo, nos ayuda a vivir nuestro día a día. Por ejemplo: nos ayuda a dar sentido a nuestro presente y futuro, recurriendo a eventos pasados de la vida. También nos sirve para aprender nuevas habilidades, construir relacionales personales, guiar nuestros pensamientos y decisiones, entre otras cosas
Habiendo dicho eso, se debe indicar que nuestra memoria nos puede comenzar a «traicionar» si caemos en una serie de malos hábitos. Pero ¿Cuáles son estos? El doctor Elmer Huerta, consultor médico de RPP, nos los explica. El doctor Elmer Huerta indica que no descansar lo suficiente puede perjudicar la memoria. «Si una persona no duerme lo suficiente, la función frontal del cerebro se reduce, lo mismo que su nivel de tolerancia al estrés; y, por lo tanto, no es capaz de enfocarse debidamente», puntualizó.
Durante la noche el cerebro no sólo elimina elementos que ya no son útiles para el cuerpo, también regenera energía y organiza nuestros recuerdos. «Durante el sueño, la memoria se reactiva y eso es a lo que muchos atribuyen el origen de los sueños ,Dormir facilita la retención de información que hemos aprendido”, agregó el especialista.
Hacer varias cosas es un mal hábito para la memoria. «La corteza prefrontal nos ayuda a centrarnos en lo que necesitamos hacer para alcanzar nuestros objetivos, pero esa maravillosa capacidad se empantana si saltamos continuamente de un objetivo a otro», dijo. En el cerebro existe una competencia entre los conjuntos de neuronas que participan en las diferentes tareas y esa competencia es lo que nos dificulta realizar varias tareas a la vez de manera correcta y eficiente. En pocas palabras: hacer varias actividades al mismo tiempo sobre saturará nuestra mente y lo único que ganaremos será recordar mal las cosas.
Cuando realizamos actividades repetitivas y monótonas, nuestro cerebro no recibe el estímulo cognitivo necesario para mantenerse saludable. En este sentido, la falta de desafíos y variedad de actividades durante periodos prolongados de tiempo puede provocar un deterioro en las funciones cognitivas, incluida la memoria. La falta de variedad y emoción en nuestras actividades diarias puede hacer que los eventos parezcan menos significativos y memorables, por ello es importante ayudar a consolidar la memoria y evitar la monotonía en nuestras vidas.
con información de https://www.sumedico.com/