Ciclo de vida de las mariposas
El tiempo de vida de las mariposas depende de muchos factores y puede ser muy variable. Por ejemplo, depende del tamaño de la mariposa, la especie, donde vive y en qué época del año se convirtió en un adulto. Si la mariposa es pequeña probablemente no viva tanto tiempo, pero si se trata de una mariposa más grande, seguramente va a vivir más tiempo.
El promedio de vida de una mariposa es por lo general de alrededor de un mes, las más pequeñas suelen vivir aproximadamente una semana, mientras que algunas como las Capas de luto, algunas Heliconians tropicales y las Reyes, tienen un promedio de vida de unos nueve meses.
Las mariposas son criaturas de sangre fría, por lo que el clima será otro factor a tener en cuenta cuando se trata de las mariposas. Si el huevo mariposa se ha puesto justo antes de que llegue el clima frío, el huevo se quedará en esta forma hasta que el clima se caliente, y tan pronto como suceda, la oruga se incubará y todo empezará de nuevo. Si la mariposa es una mariposa adulta y llega el invierno sin migrar hacia el sur, la mariposa hibernará en algún lugar hasta que el clima se caliente. Esto significa que una mariposa podría vivir durante muchos meses más allá de la esperanza media de vida, todo depende de las condiciones climáticas y de lo que hagan estas criaturas una vez que haya llegado el invierno.
La primera etapa: el huevo
huevos de mariposaUna mariposa comienza su vida como un muy pequeño huevo de forma redonda. Lo más curioso de estos huevecillos, especialmente los huevos de mariposas monarcas, es que si se mira lo suficientemente cerca puede verse realmente la pequeña oruga que crece dentro de ellos. La forma del huevo depende del tipo de mariposa, algunos pueden ser redondos, ovalados, acanalados, entre otras características.
La segunda etapa: la larva (oruga)
orugaDespués de que los huevos han sido depositados, muchos esperarían ver salir las mariposas, pero esto no ocurre así exactamente, en el ciclo de vida de la mariposa, hay cuatro etapas y esta es sólo la segunda. Las larvas de mariposa son en realidad lo que llamamos orugas, las que no suelen permanecer durante mucho tiempo en ese estado y principalmente lo que hacen mientras dura, es comer.
Cuando el huevo eclosiona, la oruga inicia su trabajo y se come la hoja en la ha nacido. La hoja que se selecciona para poner un huevo es un detalle muy importante pues debe ser de un tipo de hoja que la oruga pueda comer, a cada tipo oruga le gusta sólo ciertos tipos de hojas.
La tercera etapa: la crisálida
crisalidaLa etapa de crisálida es una de las mejores etapas de la vida de una mariposa. Tan pronto como una oruga se hace cada vez mayor y que ha alcanzado cierta longitud y peso, se envuelve a sí misma en una especie de crisálida. Desde el exterior de la misma pareciera como si la oruga estuviera descansando, pero en el interior es donde ocurre toda la acción, allí es donde la oruga está cambiando rápidamente.
La Cuarta Etapa: la mariposa adulta
mariposa adultaFinalmente, cuando la oruga ha hecho toda su transformación dentro de la crisálida, se puede ver cómo emerge una mariposa adulta. Al principio las alas van a ser suaves y dobladas contra su cuerpo, debido a que dentro de la crisálida debía adaptarse a las condiciones de su nuevo cuerpo.
¿Cómo puede verse el ciclo de vida de la mariposa?
Existen varias maneras para que las personas puedan observar este espectáculo frente a sus ojos, por ejemplo, hay kits de mariposas vivas que incluyen orugas para que pueda verse esta asombrosa transformación bien de cerca. Estos kits de mariposas vivas son increíbles para un proyecto de ciencia o simplemente para que los niños aprendan todo acerca de la oruga en constante cambio y el ciclo de vida de la mariposa en general. Una de las mejores cosas de estos kits de mariposas vivas es el hecho de que después que las mariposas salen fuera de sus crisálidas, pueden observarse durante un rato y luego dejarlas ir. Esta acción no sólo es una experiencia satisfactoria, sino que es muy importante para enseñarles a sus hijos que los animales no deben ser encerrados y que aunque es entretenido observarlos, siempre es mejor dejar que la naturaleza siga su curso.