Inicio de operaciones del CRUM permitirá redireccionar y desahogar hospitales durante pandemia en Hidalgo.
Pachuca, Hgo., a 15 de abril de 2020
- Recurrirá SSH a SEDENA para reconfiguración de dormitorios de zonas militares como áreas de observación de pacientes no graves COVID19
Con una proyección de las necesidades que presentará la Entidad Hidalguense durante la mayor presencia de casos de COVID 19 en el Estado, se desarrolló de forma extraordinaria la Tercera Reunión del Comité Estatal para la Seguridad en Salud, durante el cual también se marcó el inicio de operaciones del Centro Regulador de Urgencias Médicas (CRUM).
De acuerdo al titular de la Secretaría de Salud de Hidalgo (SSH), Alejandro Efraín Benítez Herrera, con la operatividad del CRUM se busca desahogar la demanda de atención que presentarán en próximas fechas las unidades hospitalarias por padecimientos habituales y que no corresponden a COVID19, por lo que urgió a la actualización de censos de camas y ambulancias disponibles en la Entidad en tiempo real, a través de todas las instituciones que conforman el Sector Salud, todo ello para redireccionar los casos confirmados de Coronavirus a las Unidades Médicas reconfiguradas para su atención.
Ante integrantes del Comité, señaló que se desarrollará una reunión con la Secretaría de la Defensa Nacional (SEDENA) donde se acordarán además del manejo de hospitales por parte de la SEDENA, la reconfiguración de dormitorios de zonas militares para observación de pacientes aislados pero no graves de COVID 19, y que no requieren hospitalización, por lo que con este acuerdo, se contarán con 300 camas extras.
Adelantó que después de la firma entre el Gobierno Federal y Hospitales privados a nivel nacional para el apoyo de camas en unidades privadas, será la Secretaría de Economía la instancia que en Hidalgo, detallará los alcances de un convenio con este tipo de clínicas, con el fin de que sea en estas unidades donde se redireccionen casos de otras enfermedades y que por la contingencia no puedan ser atendidas en Hospitales del Sector Público.
Durante esta exposición la Subsecretaria de Salud Pública, María Dolores Osorio Piña, enumeró la necesidad de camas que se tendrá en el pico más alto de la contingencia, reiteró la importancia de dar continuidad y vigilancia diaria a los casos que se encuentran en aislamiento domiciliario, además de que la población identifique signos y síntomas de alarma respiratoria para que de esa manera acudan oportunamente a demandar atención telefónicamente a través del CRUM, dijo “ En la medida en que la ciudadanía demande oportunamente atención, es la medida en que se disminuirán el número de camas necesarias a tener disponibles”.