Nacionales

El Gobierno de la República trabajará para asegurar la inclusión de las personas con autismo: Enrique Peña Nieto

1 may 2015

En el marco del Día del Niño, el Presidente Enrique Peña Nieto firmó hoy el Decreto por el que se promulga la Ley General para la Atención y Protección a Personas con la Condición del Espectro Autista. Con base en ella, “el Gobierno de la República trabajará para asegurar la inclusión de las personas con esta condición, especialmente en los ámbitos más importantes de su vida”, precisó.

Acompañado de su esposa, Angélica Rivera de Peña, el Primer Mandatario dijo que “con la promulgación de esta Ley General “damos un paso decisivo para que miles de mexicanas y mexicanos puedan forjarse un futuro de realizaciones y de felicidad”.

Tras apuntar que esta es una gran manera de celebrar y de honrar a los niños de México, el Presidente Peña Nieto expresó su reconocimiento al Congreso de la Unión, pues “todos los legisladores presentes en las sesiones votaron a favor de este ordenamiento de vanguardia”. Manifestó su especial reconocimiento a la diputada Paloma Villaseñor, “quien impulsó esta iniciativa que promueve el goce efectivo de los derechos humanos”.

Refirió que con este nuevo ordenamiento legal, “México avanza hacia la meta de ser una nación incluyente y de oportunidades para todos”.

En el evento, realizado en el Patio de Honor del Palacio Nacional, el Titular del Ejecutivo Federal aseguró que con esta Ley, “México es ahora uno de los pocos países en el mundo con una legislación específicamente diseñada para lograr la inclusión social de las personas con autismo”.

Refirió que hay diversas estimaciones sobre la dimensión de la Condición del Espectro Autista, y “según la Clínica Mexicana de Autismo, en nuestro país uno de cada 300 niños vive con esta condición. Se estima que cada año se registran más de 6 mil nuevos casos. Son miles de menores, pero también adultos, que muchas veces enfrentan incomprensión y discriminación”.

“Esta situación limita el desarrollo de sus capacidades y el despliegue de todos sus talentos. Para el país, esto representa una gran pérdida, ya que son mexicanos que tienen mucho que aportar a nuestra sociedad. Esta Ley nos va a ayudar a revertir esta realidad”, añadió.

El Titular del Ejecutivo Federal dijo que esta Ley General “estipula la responsabilidad del Estado Mexicano en la protección de los derechos y necesidades de las personas con esta condición. Las autoridades federales, estatales y municipales deberán alinear e impulsar políticas públicas y programas para cumplir con este propósito”.

Botón volver arriba