8 columnas

14 de Febrero de 2017

El Universal

Rechazan en Trife bajarse el sueldo.

Los magistrados del Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) no reducirán su sueldo como parte de las acciones de austeridad que llevan a cabo varias instituciones, dijo la presidenta del órgano, Janine Otálora. Puntualizó que los salarios de los magistrados 380 mil 406 pesos netos al mes, más gratificaciones anuales están determinados en el Presupuesto de Egresos. Comentó que en su momento el TEPJF informará en qué áreas implementarán medidas de austeridad por 480 millones de pesos.

Reforma

Arrumba Cámara vehículos híbridos.

La Cámara de Diputados tiene abandonados 20 de los 80 vehículos híbridos Prius Toyota 2016 que renta desde agosto pasado. Las unidades están sin usar, empolvadas y estacionadas al aire libre en el Palacio Legislativo de San Lázaro. Estos automóviles fueron rentados a la empresa Jet Van Car Rental, S. A. de C. V, hasta el 31 de agosto de 2018, con una inversión de 29.7 millones de pesos. La renta mensual de cada vehículo cuesta, en promedio, 15 mil 520 pesos.

Milenio

Desafío económico, no crisis: Peña Nieto.

El presidente Enrique Peña Nieto aseguró que México no vive una crisis económica, pero sí enfrenta un momento de desafío económico, porque existe incertidumbre sobre lo que va a pasar con la relación del nuevo gobierno de Estados Unidos. Sí vivimos un momento de desafío económico, pero no tenemos una crisis económica, señor gobernador, señaló el jefe del Ejecutivo a Omar Fayad, mandatario de Hidalgo, quién en su discurso aseguró que México enfrenta dificultades económicas.

Jornada

Son educados con violencia 69% de niños en México.

En México, sólo 31 por ciento de los niños hasta de 14 años de edad son educados sin violencia; 44 por ciento experimenta algún castigo físico y en más de la mitad la disciplina se aplica mediante agresión sicológica, reveló la Encuesta Nacional de Niños, Niñas y Mujeres (ENIM) 2015, la cual se realizó por primera vez en México. La investigación, llevada a cabo por el Fondo de Naciones Unidas para la Infancia (Unicef) y el Instituto Nacional de Salud Pública (INSP) aportó información sobre aspectos que anteriormente no se habían explorado como la disciplina.

 El Sol de México

Ley de Seguridad Interior podría dictaminarse hoy.

La Ley de Seguridad Interior podría estar lista en horas, luego que la Comisión de Gobernación de la Cámara de Diputados agiliza su discusión y dictaminación en fast track pues hay acuerdo entre las bancadas del PRI, de sus aliados el Partido Verde, Nueva Alianza, Partido Encuentro Social y está por sumarse Movimiento Ciudadano. Mientras el presidente del Senado, Pablo Escudero Morales, adelantó que ese recinto legislativo está listo para iniciar los trabajos tan pronto llegue la minuta al recinto de Reforma.

Excelsior

5 estados, refugio para deportados.

Los mexicanos deportados de Estados Unidos podrán impulsar las Zonas Económicas Especiales (ZEE) que abarcan Michoacán, Guerrero, Veracruz, Oaxaca y Chiapas, consideró Gerardo Gutiérrez Candiani, autoridad para esas zonas. En entrevista con Pascal Beltrán del Río, para Imagen Radio, expuso que con la puesta en marcha de las ZEE, que en dos años habrán creado diez mil empleos, existe una gran oportunidad para cuando repatrien a gente del sur y sureste de EU llegarían capacitados, técnicamente sólidos, bilingües; nos ayudarían muchísimo a la productividad de las zonas.

La Razón

Maestros de EU blindan a hijos de migrantes con voto de silencio.

En Chicago impulsan plan para que escuelas sean centros de protección; piden entrenar a docentes para eludir interrogatorios.
Para evitar deportaciones de niños indocumentados en Chicago, Estados Unidos, organizaciones civiles y el Sindicato de Profesores de esa ciudad presentaron una iniciativa a la Junta de Educación con el fin de que 600 escuelas de nivel primaria, secundaria y preparatoria sean instituciones de protección a migrantes ilegales.

El Financiero

Pegaría a inversión plan fiscal e Trump.

La inversión en México y el envío de productos estarían en jaque con tres medidas fiscales que establecería el gobierno de Donald Trump. Un Border Adjustment Tax (BAT) o impuesto fronterizo; una baja al ISR, y una tasa de 10 por ciento sobre utilidades, serían los dolores de cabeza para México. El BAT favorecería la producción. Bajar el ISR haría que las empresas invirtieran ahí y el estímulo para la repatriación de capitales aumentaría la inversión, explicó Carlos Capistrán, de Bank of America Merrill Lynch.

EL ECONOMISTA

Aeroméxico y Delta tienden puente a EU.

Delta Air Lines y Aeroméxico ignoran el eventual muro de Donald Trump y mantienen su interés de hacer negocio. La segunda aerolínea estadounidense inició la oferta pública de adquisición de hasta 32% de Aeroméxico y con ello ampliar su participación accionaria hasta 49% que está en manos del grupo de control y en la Bolsa Mexicana de Valores (BMV). La operación está valuada en 12,089 millones de pesos o su equivalente de 575 millones de dólares, aproximadamente.

 

Botón volver arriba