8 columnas

11 de Febrero de 2017

El Universal

Alerta Naciones Unidas por muerte de migrantes.

La frontera entre México y Estados Unidos se ha convertido en la segunda más peligrosa para el cruce de migrantes. La Organización Internacional para las Migraciones, que forma parte del sistema de la ONU, alertó que 37 indocumentados han fallecido allí en lo que va del año, ocho más que en el mismo periodo de 2016. En promedio se registró casi una muerte por día entre el 1 de enero y el 8 de febrero, señaló el organismo, que evitó especular si el incremento está relacionado con un alza de cruces ante el temor al muro que el gobierno de Donald Trump quiere construir.

Reforma

Impacta al turismo violencia en el País.

La violencia vinculada a la delincuencia organizada está golpeando a los principales destinos turísticos del País. En Cancún, Playa del Carmen y Los Cabos se han registrado, en el inicio de este año, enfrentamientos armados, persecuciones, ejecuciones múltiples, hallazgo de cuerpos torturados y narcomensajes. En lo que va de 2017, al menos 36 personas han sido asesinadas en el Municipio de Los Cabos, en Baja California Sur, de acuerdo con un recuento de reportes de la Procuraduría estatal y notas periodísticas.

Milenio

CdMx, Guadalajara y Juárez, al quite en EU por migrantes.

Los gobiernos de la Ciudad de México, Guadalajara y Ciudad Juárez acordaron con empresarios y funcionarios de Chicago, Estados Unidos, financiar la defensa legal de los migrantes mexicanos en ese país y organizar brigadas para, casa por casa, informarlos sobre sus derechos. En un encuentro en The Union League Club of Chicago, el jefe de Gobierno, Miguel Ángel Mancera, resaltó la necesidad de una estrategia con la que los gobiernos locales y empresarios creen lazos para apoyar a los migrantes trabajadores. Nuestro compromiso en la ciudad santuario es, primero, estar comunicados.

Jornada

Trump, amenaza para la economía global: Fitch.

Las primeras semanas de la administración de Donald Trump han sido más que de retórica. El presidente estadunidense representa un riesgo de escala global para las condiciones económicas y la solvencia de los gobiernos. Y, en ese entorno, México es uno de los cinco países que más problemas afronta: por la relación comercial, el flujo de capitales desde esa nación, los límites a la migración y las remesas, consideró Fitch Ratings.

El Sol de México

Trump, un peligro para las finanzas mundiales: Fitch.

El Gobierno de Donald Trump representa un riesgo para las condiciones económicas mundiales y para los grados de deuda soberana en el mundo, sobre todo para los países estrechamente vinculados con Estados Unidos, apuntó la calificadora Fitch Ratings. En un análisis publicado ayer, la calificadora asentó que la previsibilidad de las políticas de Estados Unidos ha disminuido luego de que el actual Gobierno hubiera abandonado los canales establecidos de comunicación y las normas de relaciones internacionales.

Excelsior

Condonan el ISR en Zonas Económicas.

Descuento de hasta 100% en el pago del Impuesto Sobre la Renta (ISR) durante los primeros diez años y de 50% en los siguientes cinco recibirán las empresas y personas físicas con actividad empresarial que inviertan en las Zonas Económicas Especiales (ZEE). Lo anterior lo anunció el secretario de Hacienda. José Antonio Meade, durante la Reunión de la Instalación de la Comisión para el Desarrollo de las ZEE de la Conferencia Nacional de Gobernadores.

Tengamos valor, pide Guadalupe, la mexicana deportada por Trump.

Luego de ser deportada por no contar con documentos que le permitieran vivir en Estados Unidos, Guadalupe García llamó a todas las madres migrantes indocumentadas a no asustarse y a continuar luchando para permanecer en ese país.
“No se asunten, que esto les dé valor para salir adelante y seguir luchando. Consulten con un abogado y únanse a las organizaciones para que se sientan apoyadas”, dijo al ser entrevistada por un medio estadounidense. La mexicana de 36 años señaló que en el proceso de su deportación de Estados Unidos a Nogales, México, se sintió tratada como narcotraficante.

 

Botón volver arriba