8 columnas

06 de Septiembre de 2016

El Universal

Peña: legítimo recibir a Trump; Clinton no viene Al reunirse con su homólogo de Estados Unidos, Barack Obama, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que “es legítimo” que México tenga un espacio de diálogo —en medio del debate electoral de ese país— para precisar su papel en la relación bilateral. Destacó la importancia de poner en claro a los aspirantes presidenciales de ese país lo “estratégica que es nuestra alianza y que eso permita moderar eventualmente o tener una mayor información para el posicionamiento de los candidatos”. En conferencia de prensa, tras concluir su participación en la Cumbre del G20, el Presidente explicó que ratificó a Obama la convicción del gobierno mexicano para ser absolutamente respetuoso del proceso electoral estadounidense. Dijo que ha habido interés de su gobierno de abrir un espacio de diálogo con el candidato republicano, Donald Trump, y la aspirante demócrata, Hillary Clinton, para “poner en amplio contexto” la relevancia de México para Estados Unidos y viceversa. “Se busca también poner en relieve el enorme aporte que hacen los connacionales que viven en Estados Unidos, tanto de origen mexicano como los de primera y segunda generaciones; son más de 30 millones de mexicanos que forman parte de una comunidad trabajadora y que aporta realmente al desarrollo de ese país. “Ese ha sido el motivo de buscar los encuentros que hemos querido tener con ambos candidatos [Clinton y Trump]; así lo compartí con el presidente Barack Obama”, detalló el mandatario mexicano. Peña Nieto reiteró a Obama su respeto al proceso electoral de Estados Unidos, pero también el interés de México “por simplemente insertarnos en un espacio de diálogo ante lo que hoy se observa”, pues México es parte del debate entre los candidatos por la presidencia de Estados Unidos, “como quizá no había ocurrido antes. “Es legítimo que México ocupe un espacio para poder puntualizar cuál es el papel que tiene en la relación con Estados Unidos, su relevancia, lo estratégica que es nuestra alianza para ambas naciones y que eso permita moderar eventualmente o tener una mayor información para el posicionamiento de los candidatos”, dijo.

Reforma

Según Segob avanza reforma en Oaxaca Pese a que las escuelas de Oaxaca se mantienen cerradas por el paro magisterial encabezado por la Sección 22 de la CNTE, para Gobernación la reforma educativa en esa entidad avanza. De acuerdo con la dependencia, en Oaxaca se ha cumplido con el calendario de las evaluaciones a maestros fijado por el Instituto Nacional de Evaluación Educativa. La Segob, encabezada por Miguel Ángel Osorio Chong, presentó este argumento en un recurso de revisión en contra del amparo otorgado a Aprender Primero, el brazo jurídico de la organización Mexicanos Primero. «De los resultados expuestos y las notas informativas, constituye un hecho notorio, cierto, indiscutible y de dominio público el cumplimiento de la reforma educativa», justificó la Secretaría en su escrito del 28 de julio. Para entonces, la CNTE cumplía más de 70 días en paro de labores, el cual se mantiene pese a haber iniciado el actual ciclo escolar. Aprender Primero obtuvo el amparo de la justicia para dejar sin efectos los acuerdos entre Gobernación, el Gobierno de Oaxaca, y el Instituto educativo de ese Estado con la Sección 22 por considerar que eran contrarios a la reforma educativa de 2013. En su escrito para pedir la revocación del amparo otorgado por el juez tercero en materia administrativa, Martín Santos Pérez, la Segob señala que las minutas firmadas con la Sección 22 no ponen en riesgo la aplicación de la reforma educativa. «Sólo se realizaron los acuerdos para aclarar inquietudes de los miembros del magisterio a la implementación de la reforma educativa. «Así como del proceso de transición y evaluación a que se sujetará el personal docente sin que se buscara vaciar de contenido las reformas en materia educativa «Los acuerdos celebrados entre esta dependencia federal y los trabajadores de la educación buscan otorgar claridad a estos últimos de los alcances de la reforma», señala el recurso de revisión presentado al Tribunal Colegiado en materia administrativa del primer circuito. El recurso está firmado por el director general de procedimientos constitucionales de Gobernación, Héctor Jaime Leyva Baños.

Milenio

Peña: «insultarlo no era opción»; Hillary no viene El presidente Enrique Peña Nieto se declaró dispuesto a asumir el costo por recibir en Los Pinos al candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos, Donald Trump, pero sostuvo que esa decisión respondió a su deber de cuidar el interés y el futuro de México. En entrevista, el mandatario Peña Nieto aseguró que nadie le recomendó invitar al magnate neoyorquino, sino que él lo decidió como Presidente de México. —¿Y asume usted si se equivocó? —Asumo esta posición de forma responsable, precisamente para cuidar el interés de México. —¿La asume como acierto o como error? —La asumo como una actitud responsable frente al riesgo que representan posicionamientos que particularmente el candidato Trump ha fijado en su campaña y que esto representa riesgo para México. El jefe del Ejecutivo justificó su mesura frente a la hostilidad de Trump, al subrayar que en su responsabilidad de jefe de Estado ha optado por el diálogo y no por la estridencia. «Asumo el costo que ha representado este tema con la responsabilidad que significa ser el jefe del Estado mexicano, el responsable de cuidar a México y a los mexicanos; por eso esta decisión, sé que fue difícil, porque aquí no había más que dos opciones: (la del diálogo) o francamente la del enfrentamiento, la estridencia y contestar con insultos, y eso a lo mejor me haría muy popular acá, en México», dijo.

Jornada

Rechaza Hillary Clinton invitación de Peña Nieto La candidata demócrata a la presidencia de Estados Unidos, Hillary Clinton, rechazó este lunes una invitación del presidente de México, Enrique Peña Nieto, a visitar ese país. Durante una inusual conferencia de prensa a bordo de su avión de campaña, Clinton criticó severamente la reciente visita a México de su rival republicano, Donald Trump, la cual, dijo, representa un ‘‘incidente internacional vergonzoso’’. Por otra parte, en una entrevista que transmitirá este miércoles la cadena estadunidense ABC News –la cual adelantó un extracto en Internet–, Clinton respondió ‘‘no’’ a la pregunta de si aceptaría la invitación de Peña Nieto antes de las elecciones de noviembre, como hizo Trump la semana pasada. ‘‘Voy a continuar enfocada en lo que estamos haciendo para crear empleos en casa, en lo que estamos realizando para asegurarnos de que los estadunidenses tengan las mejores oportunidades posibles para el futuro’’ dijo la candidata demócrata al periodista David Muir de ABC News. Tras calificar de ‘‘desafortunado’’ el viaje de Trump a México, Clinton dijo que el abanderado republicano generó un ‘‘incidente internacional vergonzoso’’ con su breve viaje al vecino país, el miércoles pasado. ‘‘Salió diciendo una cosa y el Presidente mexicano lo contradijo casi de inmediato’’, indicó en alusión al tuit del mandatario federal en el que aseguró: ‘‘Al inicio de la conversación con Donald Trump dejé claro que México no pagará el muro’’.

Cr�nica

Autogestión escolar, parte integral de la reforma: Otto La reforma educativa ya entró en las escuelas, más allá de los procesos de evaluación de profesores. Una vez que los padres de familia superen el vértigo de las primeras dos semanas de clases y, en el día a día, se encontrarán con que de ellos se espera un nuevo nivel de participación y mayor presencia positiva, porque la palabra “autogestión” ahora es parte del lenguaje de la vida escolar. De funcionar el proyecto, las escuelas públicas mexicanas se convertirían en el campo de cultivo de una vida social que aspira a ser democrática y participativa. Otto Granados Roldán, subsecretario de Planeación, Evaluación y Coordinación de la Secretaría de Educación Pública (SEP) conversa acerca de lo que puede considerarse un semillero para la ciudadanía democrática y que, a la luz de los problemas instrumentales de la evaluación docente y los conflictos con la CNTE, ha pasado prácticamente inadvertido.

El Sol de M�xico

Invalida la Corte reformas de Veracruz y Chihuahua El Pleno de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) invalidó las legislaciones estatales aprobadas en los Estados de Chihuahua y Veracruz en materia de corrupción, y decretó la inconstitucionalidad de dichas normas avaladas por los congresos estatales, tras la demanda interpuesta por la Procuraduría General de la República (PGR). Los ministros consideraron que ambas entidades realizaron una “actuación precipitada” al legislar antes de la entrada en vigor de las leyes generales del Sistema Nacional Anticorrupción. Al respecto, indicaron que las legislaturas locales deben esperar a que se aprueben y entren en vigor dichas leyes generales para poder emitir sus propias normativas en materia de responsabilidad de servidores públicos y anticorrupción para que las homologuen y ajusten al sistema federal. De esta manera, el Pleno resolvió las acciones de inconstitucionalidad 56/2016 (Veracruz), proyecto a cargo del ministro Javier Laynez Potisek y 58/2016 (Chihuahua) a cargo del ministro José Ramón Cossío. Con ello, avanzó y solo falta por analizar la acción de inconstitucionalidad 57/2016 (Quintana Roo), a cargo de la ministra Norma Lucía Piña Hernández.

La Raz�n

Vocero de los 43 declara en MP con un nombre y es activista con 3 El vocero del movimiento de Ayotzinapa utiliza cuatro nombres: en la declaración que dio ante el Ministerio Público sobre el caso Iguala, usó el de Manuel Vázquez Arellano, pero se presenta como Omar García Velázquez y da entrevistas como Omar Vázquez Arellano y Omar Salgado Bahena. Por ejemplo, como Salgado Bahena fue a la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, en Estados Unidos, y como Omar García Velázquez dio una entrevista que se puede consultar en Youtube. Ninguno de esos nombres aparece en los registros académicos de la Escuela Normal Rural Raúl Isidro Burgos en Ayotzinapa, Guerrero. El 8 de abril de 2015, acudió a la Caravana 43 a la Universidad de Wisconsin-Milwaukee, en Estados Unidos, bajo el nombre de Omar Salgado Bahena donde señaló que el pueblo mexicano le cree más “a los que llegan con una corbata, que a los que llegan… a los que llegamos igual que ellos”. El 25 de octubre de 2014 con el nombre de Omar García grabó una entrevista para una revista de circulación nacional en la que dijo que si los 43 estudiantes “aparecen con vida o sin vida, de tal manera nosotros no vamos a olvidarlo. Nosotros tomamos nota clara de este acontecimiento y lo reasumimos o lo calificamos como un crimen de Estado”. El 3 de noviembre de 2014, el presunto normalista se presentó junto con padres de las víctimas en el CCH Sur bajo el nombre de Manuel Vázquez Arellano. Y como Omar Vázquez Arellano dio una entrevista a Milenio Diario admitiendo que era su voz la difundida en un audio que habla sobre la incursión de un grupo delictivo en la Normal.

El Financiero

Estiman recorte en 250 mmdp Tomando en consideración un precio del petróleo de 42 dólares por barril, el compromiso de establecer un balance primario a través de no contratar deuda y de no incrementar ni crear nuevos impuestos, especialistas estiman que el Presupuesto de 2017 considerará un recorte al gasto de 250 mil millones de pesos respecto al de 2016. El rango de estimaciones de los analistas para el ajuste al Presupuesto se sitúa entre 200 mil millones y 300 mil millones de pesos. Los expertos consultados por El Financiero coincidieron en que los recortes deberán centrarse en el gasto corriente, es decir en costos generados por la burocracia que no generan valor agregado a la economía. Hay dos escenarios, el conservador y el agresivo, que dependerán de las estimaciones de las variables macroeconómicas: el tipo de cambio y la perspectiva de crecimiento, porque determina el ingreso. También la producción petrolera y el precio del barril de petróleo, explicó Alejandro González director general de Gestión Social (Gesoc), ONG especializada en análisis de políticas públicas. En el escenario conservador el estimado está en un orden de 200 mil millones de pesos y uno agresivo que llegaría hasta 300 mil millones de pesos. La hipótesis avalaría la declaración de la semana pasada de Jorge Estefan Chidiac, secretario de la Comisión de Presupuesto de la Cámara de Diputados quien en Reunión Parlamentaria del PRI expuso que el rango del recorte está entre 200 mil millones y 300 mil millones de pesos. “Si ya hubo dos recortes preventivos en años previos de más de 100 mil millones de pesos y considerando la progresión, en términos de las variables macroeconómicas, es casi un hecho que estaríamos hablando de al menos 200 mil millones de pesos y hasta llegar a los 300 mil millones de pesos”, dijo [González, del Gesoc,] en entrevista tras participar en el Foro El Poder Legislativo y su Rol Frente al Proceso Presupuestario. En tanto, el Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP) estima que en términos nominales, con respecto al presupuesto bruto aprobado, el recorte será de 300 mil millones de pesos. “Si se estima en términos reales te da otra caída”, expuso Héctor Villarreal, director de esta think tank. No obstante, advirtió que “hay un problema de definiciones, porque para ver de qué tamaño viene el recorte la gran pregunta es, de qué tamaño vienen los requerimientos financieros”.

Excelsior

Clases sí, pero con el calendario oficial: SEP Si la disidencia magisterial va a regresar a clases, deberá hacerlo conforme al calendario oficial y no bajo uno alterno, advirtió el secretario de Educación Pública, Aurelio Nuño. El sábado, la Sección 22 de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) anunció que está lista para regresar a las escuelas de Oaxaca, pero bajo un calendario escolar alternativo que dará a conocer esta semana. Ayer, Nuño explicó que no está permitido un calendario ajeno al de la Secretaría de Educación Pública (SEP) y que, una vez de regreso a clases, si la disidencia quiere diálogo, deberá acudir a mesas estatales, como ya ocurre en Michoacán. Las mesas (de diálogo) bajo ningún concepto serán para abrogar ni modificar la Reforma Educativa. Eso es algo que por nuestra parte no va a estar en discusión, pero creemos que el espacio para avanzar es que primero podamos coadyuvar a que se arreglen temas pendientes administrativos como está sucediendo en Michoacán”, explicó. El subdirector del Instituto Estatal de Educación Pública de Oaxaca (IEEPO), Abel Zapata, informó que 89.7% de escuelas de educación básica abrió sus puertas ayer. En Chiapas, maestros disidentes adelantaron que la próxima semana podrían regresar a clases. Manuel Mendoza Vázquez, secretario general suplente de la Sección 7, dijo que la reapertura de escuelas depende de lo que decidan los integrantes del movimiento.

HIDALGO

milenio-300x50

MILENIO HIDALGO. Gobierno austero y cercano, ofrece Fayad a la gente.

LOGO CRONICA HIDALGO

CRONICA HIDALGO. Determina Fayad un nuevo rumbo: Advirtió el gobernador electo, Omar Fayad, que no tolerará actos de corrupción o actitudes de prepotencia y soberbia por parte de integrantes de su gabinete, además estos perfiles estarán a valoración constante y en caso de nulos resultados “les dará las gracias”. Durante la presentación formal de quienes formarán parte de la administración pública estatal también confirmó que en diferentes secretarías realizará reingenierías, así como desaparición de algunas instancias, con el objetivo de priorizar la atención ciudadana y ejercer correctamente el presupuesto. Confirmó la desaparición de la Secretaría de Planeación, así como las Coordinaciones Regionales para crear Unidades de Atención Ciudadana y Servicios, de igual forma separará la Secretaría de Turismo y Cultura, a fin de otorgar la importancia a cada rubro y focalizará el tema de igualdad de género con el Instituto Hidalguense de la Mujeres (IHM). “Voy a descentralizar lo que sea necesario para que todas las necesidades del ciudadano sean atendidas”. Además Fayad Meneses, quien rendirá protesta como gobernador constitucional este 5 de septiembre, enfatizó en conferencia de prensa que estos secretarios y personal que integrará la oficialía tendrá obligación de modificar sus respectivos indicadores para atender la marginación y pobreza durante un año. “En un año habrá evaluación y quien no me ayude, con mucha pena, le daré las gracias”; agregó que el gabinete no representa colores o tintes partidistas, ya que seleccionó a los perfiles más idóneos y preparados para cada cargo. Cuestionado sobre posibles renuncias masivas en la estructura de gobierno, rechazó tal situación, exhortó a la tranquilidad, ya que cada final de sexenio los mandos medios y superiores, así como personal de confianza, dejan su cargo por la llegada de nuevos secretarios, directores o subdirectores. “No habrá despidos masivos, cuando termina una administración el gobernador que se va les pide la renuncia a mandos medios y superiores, a trabajadores de confianza, pero haré una revisión secretaría por secretaría, aquellos que cumplen con su labor no se preocupen, que se preocupen quienes no cumplen con sus funciones determinadas”.

CRITERIO1

CRITERIO. «Ni diezmos ni moches» en gobierno, dice Fayad: Al rendir protesta como gobernador constitucional de Hidalgo para el periodo 2016-2022, Omar Fayad Meneses anunció la creación del Sistema Estatal Anticorrupción. “En los primeros días de gobierno se creará el Sistema Estatal Anticorrupción para prevenir, detectar y sancionar hechos de esta naturaleza”, mencionó en el auditorio Gota de Plata, declarado recinto oficial para sesión solemne de la LXIII Legislatura. El exedil advirtió que en su mandato no habrá “ni diezmos ni moches”, pues reconoció que estas conductas “agravian” a la gente. Acompañado de su esposa, la actriz Victoria Ruffo, así como de sus hijos, políticos, gobernadores de otras entidades y exmandatarios, Fayad pidió el auxilio ciudadano para denunciar actos indebidos. Garantizó “mano firme” para enfrentar este fenómeno que, sostuvo, “tanto aqueja a México”. En su mensaje de toma de posesión, el gobernador instó a su secretario de Obras Públicas a no supervisar trabajos en helicóptero; además, pidió a la secretaria de Educación Pública estatal dar clases frente a grupo al menos una vez por mes. Al secretario de Salud lo instruyó a supervisar personalmente las salas de espera de nosocomios y centros de salud para verificar la atención, así como estar pendiente de la disponibilidad de medicamentos. “Todos estaremos pendientes y viviendo el contexto cotidiano de la población, no sólo desde el gobierno o de las diferentes dependencias, sino que saldremos a conocer y a atender de cerca las necesidades, demandas y retos a los que se enfrentan todas y todos los hidalguenses en sus entornos”, sostuvo.

***

Botón volver arriba