8 columnas

02 de Septiembre de 2016

El Universal

Irracionales, propuestas de Trump, dice Osorio El secretario de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que no fue un error la invitación que se hizo a Donald Trump para dialogar con el presidente Enrique Peña Nieto. “De ninguna manera”, respondió a la pregunta de si fue un equívoco invitar al candidato republicano a la Presidencia de la República. Osorio Chong defendió que la invitación del Presidente fue para hacerle ver las inconsistencias que existen en las posturas y propuestas del discurso que maneja. “Para ello lo invitó el Presidente, para hacerle ver las inconsistencias e irracionalidad en sus posturas y propuestas”, declaró. Entrevistado, luego de entregar el 4to Informe de Gobierno, el titular de Gobernación lamentó que Donald Trump no entienda las complicaciones que genera con sus propuestas. “No sólo lastima a las y los mexicanos sino al mundo entero, para eso se le invitó, para sensibilizarlo. Veo en su mensaje nuevamente esa postura, pero creo que el Estado mexicano, el Presidente, actuó para dejar clara la postura de México”, añadió. Explicación. El presidente Enrique Peña Nieto advirtió que ante los agravios de Donald Trump tenía dos opciones: llenar al estadounidense de insultos como los que él ha proferido contra México y los mexicanos o invitarlo al diálogo para hacerle ver la importancia de nuestro país en la relación con Estados Unidos. Al dialogar anoche con jóvenes en el marco de su 4to Informe de Gobierno, explicó que al invitarlo “estaba pensando en México, estaba pensando en los mexicanos”.

Reforma

Compran en CDMX hasta voto vecinal Ni las elecciones vecinales en la Ciudad de México se salvan de las transas electorales. Aunque los ciudadanos deberían tener la última palabra en el destino de 850 millones de pesos, en realidad esos recursos se repartirán, en algunos casos, entre irregularidades. De acuerdo con recorridos de Reforma, la compra del voto permeó en la elección tanto de Comités Ciudadanos como del Presupuesto Participativo 2017, donde están en juego los recursos que se aplicarán a obras vecinales. Con listados nominales, de planillas de comités y de proyectos de las colonias en mano, operadores de líderes de ambulantes acarrearon ayer a habitantes de las Delegaciones Cuauhtémoc, Coyoacán e Iztapalapa a las urnas itinerantes del Instituto Electoral local (IEDF). En recorridos en siete casillas, se pudo constatar que la operación era la misma: vecinos que llegaban en microbuses y taxis y que eran conducidos por su líder hasta las mamparas donde sufragaban vía electrónica. Este método para votar fue válido hasta ayer. El domingo se realizará la elección en casillas. En el Hemiciclo a Juárez, dos operadores, identificados como «Polo» y «Tere» hacían llamadas, atendían preguntas de los votantes y ofrecían dinero, despensas e inclusión en programas sociales. Debido a la saturación en el sistema de votación, los líderes movilizaron a las personas a otras casillas en Peralvillo, Santa María la Ribera y el Ángel de la Independencia. En este último lugar, la estrategia de los allegados a las lideresas Alejandra Barrios y Diana Sánchez Barrios era similar.

Milenio

Trump no se dejó sensibilizar: Osorio El titular de la Secretaría de Gobernación, Miguel Ángel Osorio Chong, aseguró que la invitación a Donald Trump fue para sensibilizarlo sobre la irracionalidad en sus posturas y propuestas, aunque lamentó que el candidato republicano a la presidencia de Estados Unidos mantenga en sus mensajes el mismo discurso. Además negó que haya sido un error el encuentro del magnate con el titular del Ejecutivo, Enrique Peña Nieto. “Precisamente para ello lo invitó el Presidente, para hacerle ver las inconsistencias e irracionalidades en sus posturas y propuestas. Qué lástima que el señor (Donald) Trump no esté sensible y entendiendo las complicaciones de estas propuestas y posturas, que no solo lastiman a los mexicanos, sino al mundo entero”, dijo el secretario de Gobernación en entrevista posterior a la entrega-recepción del cuarto Informe presidencial en el Palacio Legislativo de San Lázaro. El responsable de la política interior del país aseveró que durante el encuentro que sostuvieron en la residencia oficial de Los Pinos el miércoles pasado, el Presidente dejó clara la postura de México ante la propuesta de  Trump de construir un muro fronterizo. “Para eso se le invitó, para sensibilizarlo, (pero) veo en sus mensajes nuevamente esa postura. Creo que el Presidente de la República actuó para dejar clara la postura del gobierno de México”, señaló Osorio.

Jornada

Peña: no gobierno para ser popular; impulso un cambio El insólito ensayo de diálogo ayer con jóvenes, como parte de su cuarto Informe de gobierno, llevó al presidente Enrique Peña Nieto a definirse frente a temas espinosos de su administración. De entrada, la polémica visita de Donald Trump y las razones para invitarlo a Los Pinos: en varias propuestas del candidato hay una amenaza real, un riesgo real para México, por lo que había que encararlo y hacerle sentir que México no acepta esas posiciones, respondió. No fue el único tema complejo. Atribuyó la suspensión de labores en escuelas en Oaxaca y Chiapas al hecho de que la reforma educativa rompió con uno de los grandes vicios sobre la venta, herencia y comercialización de las plazas magisteriales. Rechazó haber comprometido no aumentar más el precio de las gasolinas, y pidió no archivar en un cajón su iniciativa sobre matrimonio igualitario y abrirse al debate. Directamente los jóvenes invitados preguntaron al mandatario si meterá a la cárcel a los gobernadores que saquearon el erario. Respondió que no le corresponde decidir si se procesa o no a un funcionario, sino que el nuevo Sistema Nacional Anticorrupción debe encargarse de esas investigaciones. En ninguna otra administración reciente, dijo, tantos personajes o funcionarios habían enfrentado procesos como ahora. Esta vez no fueron convocados los representantes de los poderes de la República, empresarios, jerarcas católicos, sociedad civil ni periodistas, como solía hacerse. Como remate de las interrogantes, José Ramón, de Hidalgo, planteó: Llevamos dos terceras partes de este sexenio y la credibilidad y popularidad de la administración es increíblemente baja. Pareciera que no podríamos molestarnos más, pero nos sorprendemos de que lo logramos. No lo vemos desmintiendo al candidato (Donald) Trump, no vemos una rendición de cuentas satisfactoria. Me gustaría preguntar dónde están los resultados, dónde está la urgencia que debería tener el gobierno de acabar con la corrupción. No quisiera tener una respuesta coreografiada. Como remate de su pregunta pidió a Peña Nieto apoyar a la academia mexicana. Antes, el mandatario se había manifestado dispuesto a asumir los costos en su imagen a partir de las decisiones adoptadas. No gobierno para la popularidad, no decidí llegar a la Presidencia para buscar en todo momento y a toda costa altos niveles de popularidad, sino para impulsar un cambio que sea positivo para el país.

Cr�nica

Invité a Trump pensando en México: Peña Nieto Al reunirse con más de 350 jóvenes con quienes entabló un diálogo por su IV Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto dirigió un mensaje sobre los logros de su gestión. Enunció como tales los juicios penales públicos y orales, la disminución de los delitos de alto impacto, la implementación del Sistema Nacional Anticorrupción, la disminución en el costo de los servicios de telefonía, el repunte de la balanza alimentaria y la creación de dos millones de empleos. Pero un momento que parecía anunciado se dio cuando debió tratar la reciente visita del candidato republicano, Donald Trump, a territorio nacional. Cuestionado sobre porqué dejó ir a Trump sin hacerle un reclamo por los dichos que ha hecho de nuestros connacionales, el presidente Peña indicó que la invitación se dio “ante las posturas y posicionamientos del candidato Trump, que claramente representan una amenaza al futuro de México, habría que hablar, era necesario dejarle sentir y saber por qué México no acepta esas posiciones y por qué debe conocer a mayor amplitud la relevancia que guarda México en esa relación con los Estados Unidos”. Aseveró que se trataba de una invitación hecha al pensar en México y los intereses de nuestro país. Indicó que cruzarse de brazos hubiese sido fácil y “mi decisión como Presidente de México y como responsable de cuidar a los mexicanos y de cuidar a México fue encararlo y procurar un espacio de diálogo”.

El Sol de M�xico

Nueva agenda de prioridades: EPN Ser críticos, pero sin perder el optimismo pidió Enrique Peña Nieto a los jóvenes del país y les hizo ver que con su aporte y voz crítica, juntos, se construirá una nueva agenda de prioridades. Les dijo incluso que son ellos los que alientan los grandes cambios y las transformaciones que el país demanda. Con esto, el primer mandatario encabezó un encuentro con muchachos de todo el país, donde le cuestionaron de todo. Las preguntas fueron desde los gasolinazos, el plagio en su tesis, los proyectos cancelados, el matrimonio entre personas del mismo sexo y de otros temas de interés para la juventud. Y para el resto de la nación. En el Patio Central del Palacio Nacional e inaugurando este modelo de dar a conocer qué hace su gobierno, Peña Nieto enfatizó que los jóvenes esta obligados a alentar el espíritu crítico, «pero nunca pierdan el optimismo que debe caber en su corazón porque entre todos estamos construyendo una mejor nación», les insistió.

La Raz�n

Gobierno para impulsar un cambio no por popularidad, afirma EPN “Sé que hay insatisfacción y descontento en algunos sectores de nuestra sociedad, pero pueden estar seguros de que cumpliré con mi responsabilidad, sin reparar en consideraciones de popularidad personal o costos políticos, dijo el Presidente Enrique Peña en un mensaje con motivo de su IV informe de gobierno por medio de las redes sociales y después, respondió cuestionamientos de jóvenes que fueron invitados a Palacio Nacional. Allí resaltó los logros que ha habido en su gobierno y se planteó como máxima prioridad en los próximos dos años que restan de su sexenio, consolidar la Reforma Educativa ya que, aseguró, es una de las transformaciones que más resistencias ha enfrentado. Durante una hora y media, el primer mandatario recibió preguntas de algunos de los 350 jóvenes que mediante un sorteo tomaron la palabra y de cibernautas, a quienes les reiteró que esta dispuesto a asumir los costos de impopularidad que conlleven algunas decisiones. “No habré de reparar en la popularidad, porque no gobierno para ella; no decidí llegar a la Presidencia de la República para buscar en todo momento o a toda costa, altos niveles de popularidad. Decidí llegar a la Presidencia para emprender una transformación de México, para impulsar un cambio que fuera positivo para el país y esto es justamente lo que ha venido ocurriendo”, indicó.

El Financiero

Y cambió el Informe El presidente Enrique Peña Nieto trató en una hora con 44 minutos temas que en los últimos meses han sido polémicos en su cuarto año de gobierno. En un diálogo con 386 jóvenes invitados a Palacio Nacional contestó 23 preguntas sobre matrimonios igualitarios, su tesis universitaria, la visita de Donald Trump, el ‘gasolinazo’ y los casos de corrupción. “He decidido cambiar el monólogo por el diálogo”, dijo al inaugurar un nuevo formato para hablar de su IV Informe de Gobierno. Primero, en un video de introducción, el mandatario anunció que su gobierno asegurará la estabilidad económica al poner las reformas en marcha, fortalecerá el Estado de derecho y cuidará el medio ambiente. Después, ante los jóvenes, trazó las prioridades para lo que resta del sexenio: educación, combate a la pobreza, inseguridad y corrupción. En el arranque de las preguntas y respuestas, el mandatario fue cuestionado sobre el tema coyuntural: su reunión con el candidato republicano a la Casa Blanca, Donald Trump, quien ha proferido ofensas contra los mexicanos, al calificarlos de violadores y narcotraficantes. Ante ello, justificó el encuentro porque, dijo, lo hizo por México, reiteró que “cara a cara” le dijo al magnate que nuestro país no pagaría la construcción de un muro. Expresó su deseo de poder concretar un encuentro con la candidata demócrata Hillary Clinton. La pregunta del plagio de su tesis surgió después: “Nadie me puede decir que plagie mi tesis, que pude haber o no citado bien algunos de los autores que consulté, es probable que sí; tendría que aceptar que es un error metodológico, pero no con el ánimo, de ninguna manera, de haber querido hacer mías las ideas de alguien más”.

Excelsior

EPN: no importa la popularidad En el mensaje con motivo del Cuarto Informe de Gobierno, el presidente Enrique Peña Nieto aseguró que cumplirá con su responsabilidad “sin reparar en consideraciones de popularidad personal o costos políticos”. En el encuentro que sostuvo con jóvenes en Palacio Nacional ratificó esta postura al responder a uno de los cuestionamientos de los asistentes: “Estoy dispuesto a asumir los costos de popularidad o de impopularidad (…) No decidí llegar a la Presidencia de la República para buscar en todo momento y a toda costa mantenerme en altos índices de popularidad”. Ratificó que en su encuentro con Donald Trump le dijo “cara a cara, de frente” que México no pagará el muro que pretende. También pidió a los legisladores no archivar ni mandar al cajón su iniciativa sobre matrimonios igualitarios.

HIDALGO

milenio-300x50

MILENIO HIDALGO. Habrá diálogo para coordinar Congreso.

LOGO CRONICA HIDALGO

CRONICA HIDALGO. Preparada la LXIII Legislatura local: Recibió la Comisión Instaladora del Congreso local el registro de diputados que estarán a cargo de la LXIII Legislatura, la cual rendirá protesta este sábado y será encargada de tomar protesta al gobernador Omar Fayad. Desde las nueve de la mañana de este jueves la comisión recibió constancias de mayoría de los 30 diputados electos, 18 de mayoría relativa y 12 de presentación proporcional, así como documentación necesaria para los actos protocolarios. El proceso fue conducido por la Comisión Instaladora, integrada por Ruperto Ramírez Vargas, Jorge Rosas Ruiz y Víctor Trejo Carpio, durante los trabajos realizados por la diputación permanente y los encargados de recibir la documentación el secretario de Servicios Legislativos, Zenén Pérez Chávez y la secretaria técnica, María del Carmen Domínguez Vega. En el lugar fueron informados que posteriormente serán convocados a la sesión donde rendirán protesta como diputados locales en funciones. En entrevista la mayoría de legisladores electos coincidieron en que el Congreso deberá ser un órgano que apoye iniciativas que envíe el Ejecutivo, cuando éstas sean en beneficio de la ciudadanía y cuestionar aquellas que pudieran considerar adversas. Los diputados electos afirmaron que el trabajo que imperará en la LXIII Legislatura será en beneficio de la sociedad, por ello tomarán decisiones colegiadas, en consenso y con acuerdos entre diferentes bancadas y fuerzas políticas. Los representantes del Partido Revolucionario Institucional (PRI) coincidieron en que respaldarán iniciativas del gobernador electo, Omar Fayad; sin embargo, deberá haber un diálogo con las otras fuerzas.

CRITERIO1

CRITERIO. «Burócratas no tienen por qué preocuparse»: El gobernador electo de Hidalgo, Omar Fayad Meneses, afirmó que ningún burócrata estatal tiene de qué preocuparse, siempre que cumpla alguna función al interior de la administración estatal. “Nadie tiene por que alterarse, quien se altere seguramente no tendrá una función determinada”, dijo el funcionario al ser cuestionado sobre la solicitud de renuncias a la burocracia estatal. “Quien no tiene una función determinada en la administración sí tiene de qué alterarse, pero quien tiene una función, un trabajo que está en los manuales de organización, que cumple una atribución, ¿por qué se van a preocupar? Que no se me preocupen, yo todavía no le pido la renuncia a nadie”, sentenció. Agregó que en cada transición lo correcto es que el gobierno que se va entregue los libros blancos. “En los libros blancos viene todo, estados financieros, conciliación de cuentas bancarias, recursos humanos, materiales y financieros, asuntos concluidos, asuntos por concluir, presupuestos, todo ese viene”, señaló. Fayad Meneses explicó que “en el rubro de recursos humanos viene la plantilla de personal y la renuncia de aquellos que son trabajadores de confianza de gobierno que se va, es lo más normal, pero de eso a que se vayan a ir, no, vamos a revisar área por área”.

INDEPENDIENTE: Retan hoteleros a Finanzas por fideicomiso: La presidenta de la Asociación de Hoteles y Moteles de Hidalgo Ivette Bulos González solicitó a la Secretaría de Finanzas que demuestre, con la documentación legal correspondiente, que el Fideicomiso Fondo de Fomento Turístico del Estado de Hidalgo fue extinguido tal como lo aseguró el titular de la dependencia, Aunard de la Rocha Waite. El fideicomiso no puede estar extinto, toda vez que para poder darlo por terminado debe cumplir legalmente las mismas formalidades con las que se llevó a cabo su conformación, es decir, por escrito y que intervengan las partes que originalmente participaron en su constitución , dijo. Lo anterior, expuso, de acuerdo con la cláusula sexta del contrato y el artículo 392 de la Ley General de Títulos y Operaciones de Crédito Vigentes. De acuerdo con la dirigente la Asociación de Hoteles y Moteles del Estado de Hidalgo nunca fue llamada para realizar la extinción del fideicomiso. Lo que no acaba de entender el sector que represento es por qué tantas evasivas para documentar lo que comentan, porque si como comentan ya se extinguió, que lo demuestren con la disolución legal del contrato dijo.

***

Botón volver arriba